EL CÓNSUL GENERAL DE ESPAÑA EN SANTIAGO DE CHILE, VÍCTOR FAGILDE, SE ENCARGÓ DE INAUGURARLAS

Se inician las Jornadas de Estudios Ibéricos en la Universidad de Santiago de Chile

Con una cincuentena de asistentes se dio inicio a las Jornadas de Estudios Ibéricos de la Universidad de Santiago de Chile que han organizado el Programa de Estudios Gallegos del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y el Centro de Lenguas Modernas (CELEM) de la Universidad de Santiago de Chile.
Se inician las Jornadas de Estudios Ibéricos en la Universidad de Santiago de Chile
Asistentes a la jornada.
Asistentes a la jornada.

Con una cincuentena de asistentes se dio inicio a las Jornadas de Estudios Ibéricos de la Universidad de Santiago de Chile que han organizado el Programa de Estudios Gallegos del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y el Centro de Lenguas Modernas (CELEM) de la Universidad de Santiago de Chile. Las jornadas tienen como uno de sus objetivos comprender el aporte de las corrientes migratorias de origen peninsular en la identidad chilena. Para ello, se analizan el contexto cultural y lingüístico de Galicia, Euskadi y Cataluña. 

 

Las jornadas están dirigidas, especialmente, a los estudiantes de pregrado de la universidad y también a los de intercambio.
En la cita de la primera sesión, el profesor del Instituto de Estudios Avanzados, Cristián Parker, presentó el ciclo y el aporte de la Xunta de Galicia a través del Programa de Estudios Gallegos. Seguidamente, el cónsul general de España en Santiago de Chile, Víctor Fagilde, desarrolló el concepto de nacionalidad histórica en la Constitución Española, analizando el contexto histórico de las regiones y la situación contemporánea de las comunidades autónomas en España.
A continuación, el Programa de Estudios Gallegos presentó el trailer del documental ‘Árbores Galegas: Terra Chilena’, sobre descendientes de origen gallego en Santiago y Valparaíso. Dicha investigación documental cuenta con el patrocinio del Consello da Cultura Galega, y los realizadores son el coordinador del programa, Andrés Suárez, y la documentalista Javiera Ramírez. Cerró la sección una exposición sobre la importancia de la lengua y la cultura en Galicia impartida por el profesor Suárez. Finalmente, se desarrolló una ronda de preguntas por parte del público.
En las siguientes sesiones intervendrán Iria Epalza, de la delegación del País Vasco en Chile, y Pablo Duarte, del Instituto Ramón Llull, que introducirán la cultura catalana y vasca en el contexto europeo contemporáneo.