Inaugurado el primer centro de información juvenil de España en Argentina

Con la presencia del embajador de España, Rafael Estrella, y del consejero de Trabajo e Inmigración de la Embajada española, Guillermo Hernández, se inauguró, el pasado jueves, día 28, el primer centro de información juvenil de España en la Argentina. Esta iniciativa responde al requerimiento de los jóvenes descendientes de españoles residentes en países iberoamericanos para “tener mayores facilidades para acceder a la información sobre los programas que brinda el gobierno español”, expresado en forma recurrente en los congresos juveniles realizados hasta el momento.
Haciéndose eco de esta solicitud, el Injuve (Instituto de la Juventud), junto a las Asociaciones de Jóvenes, con la colaboración de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España y de la Fundación España, creó el primero de varios centros de información juvenil que se pondrán en funcionamiento en la región.
La inauguración de la oficina, que funcionará en la sede de la Consejería de Trabajo (Calle: Viamonte 166. Piso 3º. Ciudad de Buenos Aires), se realizó en el marco de las primeras jornadas de entrenamiento de los futuros responsables de la oficina. Las mismas estuvieron a cargo de dos formadoras del Injuve, quienes interiorizaron a los jóvenes sobre el funcionamiento de los centros.
Aunque el primer centro de información abrió sus puertas en Argentina; éste no será el único en la región. El Injuve prevé inaugurar, en un plazo breve, otras oficinas en Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Bolivia, para lo cual la formación que se dictó incluyó también a los futuros responsables de las oficinas en cada uno de los mencionados países iberoamericanos.
Estos puntos de información serán los encargados de proveer a los jóvenes información clave posibilitándoles el acceso a todas las ventajas con las que cuentan por ser españoles.
El funcionamiento de los centros tendrá tres ejes fundamentales: la información que puedan traer desde España, la información específica de cada país, como por ejemplo las becas que el estado argentino da para los argentinos, ya que al tratarse de personas con doble nacionalidad pueden acceder a ambos beneficios y las políticas que hay para la ciudadanía española en el exterior, que eso es común para todos los países.
Durante el acto, que contó con la presencia del presidente de Ajdera, Gustavo Fernández; jóvenes procedentes de Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Chile y Brasil, y del dirigente juvenil gallego Santos Gastón Juan; el embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, les apuntó a los jóvenes que la oficina no puede ser “un chiringuito de descendientes de españoles para mirarse el ombligo”.
Estrella les instó a potenciar este espacio porque “no es sólo un lugar de encuentro sino de generación de redes”. El embajador señaló, durante su intervención en la inauguración del primer punto juvenil de información en Buenos Aires, que ser descendientes de españoles en un país como Argentina supone un factor de enorme enriquecimiento, ya que se comparte no solamente un idioma sino un enorme espacio cultural del conocimiento. Y ese “es, en gran medida, uno de los activos que nos diferencian de las demás colectividades que residen en Argentina”, manifestó, y agregó que “cuando llamemos a la puerta de una empresa que no se vaya sólo a ofrecer un currículum de un descendiente de español, sino un currículum de excelencia”.
En esta línea, el consejero de Trabajo e Inmigración, Guillermo Hernández, señaló que la mayor parte de los esfuerzos presupuestario de la consejería están destinados a la formación de los jóvenes. “Queremos llevar estos proyectos al campo laboral e integrar a toda la comunidad de empresarios españoles de tal manera que el primer sitio en que buscar candidatos para ocupar los puestos de trabajo en empresas españolas que necesitasen sea la asociación de jóvenes descendientes de españoles”, aseguró Hernández, quien agregó, “quisiéramos lograr si no una obligatoriedad, si que los empresarios españoles acudan, en primera instancia, a este vivero en el ya tenemos más de 400 currículum de jóvenes con la nacionalidad española”.
Por su parte, el presidente de Ajdera, Gustavo Fernández, agradeció el apoyo del Injuve y del Gobierno español y adelantó que se trata de crear “una red latinoamericana que preste no solamente un servicio informativo, sino que también reciba las demandas, inquietudes e intereses de los jóvenes”. Fernández, señaló también que desde la oficina se buscará “un acercamiento con aquellos jóvenes que por algún motivo se alejaron de la colectividad, para volver a integrarlos con un espíritu asociacionista y colaborativo”.