El Gobierno dice que los españoles en Costa de Marfil se encuentran bien
El Gobierno español expresó el pasado viernes su máxima preocupación por la situación que se vivía en Costa de Marfil y en especial en Abidjan, como consecuencia de los enfrentamientos violentos entre los partidarios del presidente electo, Alassane Ouattara, y el saliente, Laurent Gbagbo.
El Gobierno español expresó el pasado viernes su máxima preocupación por la situación que se vivía en Costa de Marfil y en especial en Abidjan, como consecuencia de los enfrentamientos violentos entre los partidarios del presidente electo, Alassane Ouattara, y el saliente, Laurent Gbagbo.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que dirige Trinidad Jiménez, expresaba su esperanza de que el conflicto “se resuelva con el menor impacto posible para la población civil de ese país”.
Añadía que según la información de la que disponía la Embajada de España en Abidjan, la colonia española residente en el país “se encuentra bien” y que, no obstante, “se han establecido los mecanismos de seguimiento de crisis habituales para estas situaciones de forma que se pueda hacer frente a cualquier contingencia que pueda surgir a nuestros ciudadanos en ese país”.
Viaje desaconsejado
Desde febrero pasado, Exteriores desaconseja todo viaje a Costa de Marfil e hizo un llamamiento entonces a la colonia española para que abandonara temporalmente el país, advertencia que aún hoy se mantiene.
Según los datos del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), a fecha de 1 de febrero de 2011, en Costa de Marfil residen 123 españoles que están censados.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que dirige Trinidad Jiménez, expresaba su esperanza de que el conflicto “se resuelva con el menor impacto posible para la población civil de ese país”.
Añadía que según la información de la que disponía la Embajada de España en Abidjan, la colonia española residente en el país “se encuentra bien” y que, no obstante, “se han establecido los mecanismos de seguimiento de crisis habituales para estas situaciones de forma que se pueda hacer frente a cualquier contingencia que pueda surgir a nuestros ciudadanos en ese país”.
Viaje desaconsejado
Desde febrero pasado, Exteriores desaconseja todo viaje a Costa de Marfil e hizo un llamamiento entonces a la colonia española para que abandonara temporalmente el país, advertencia que aún hoy se mantiene.
Según los datos del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), a fecha de 1 de febrero de 2011, en Costa de Marfil residen 123 españoles que están censados.