El foro ‘Ser español, ser palentino’ recuerda la figura de Juan Pablo II
El Instituto de Cultura Religiosa Superior de Buenos Aires acogió hace escasos días un acto conmemorativo del sexto aniversario de la muerte del Papa Juan Pablo II, el cual será beatificado el próximo 1 de mayo en Roma.

El Instituto de Cultura Religiosa Superior de Buenos Aires acogió hace escasos días un acto conmemorativo del sexto aniversario de la muerte del Papa Juan Pablo II, el cual será beatificado el próximo 1 de mayo en Roma.
Este acto, auspiciado por el foro cultural ‘Ser español, ser Palentino, compromiso con la Hispanidad’, comenzó con la presentación de la directora argentina de Radio María Reina de la Paz, María Alejandra Domingorena, quien destacó la importancia de la figura del Papa polaco y la idoneidad de los ponentes: Julia Tiraboschi, presidenta del Grupo de Oración Hijos Espirituales de Juan Pablo II, y el periodista español dedicado a temas del Vaticano y director del foro convocante, el palentino, afincado en Buenos Aires, Francisco José Rodríguez Velasco, quien fuera recibido en audiencia por Juan Pablo II.
Durante su intervención, Julia Tiraboschi relató las diversas secuencias de la causa de beatificación de Juan Pablo II y situó a los presentes en el milagro que definió la decisión del actual Papa.
Por su parte, Francisco José Rodríguez situó a los presentes en las experiencias vitales de Juan Pablo II que le permitieron ser testigo del sufrimiento del ser humano en su patria, así como del mundo del trabajo, del mundo de la Universidad, de la juventud y de los totalitarismos nazista y comunista.
Francisco José Rodríguez hizo hincapié en su capacidad de trabajo y en la muy adecuada coincidencia de su beatificación el Día Internacional del Trabajo.
En cuanto a sus viajes apostólicos, el periodista palentino se centró en las visitas que realizó a España, Polonia y Argentina, destacando su predilección con España, país al que viajó en más de cinco ocasiones.
A continuación se proyectó un CD que resumía en imágenes la biografía del Papa, su defensa de la vida y de la familia y sus viajes a Polonia.
El acto finalizó con dos canciones interpretadas a capella por dos miembros de la Casa de Polonia en Argentina.
Un obsequio para Benedicto XVI
En este evento también se presentó el busto de bronce que se le entregará al Papa Benedicto XVI con motivo de la beatificación de Juan Pablo II y que será entregado a su Santidad por Francisco José Rodríguez, quien será recibido en audiencia el próximo 27 de abril.
Presencias y adhesiones
La senadora nacional Liliana Negre de Alonso, el presidente de Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida; la directora de la Editorial Abey, Mariana Vicat; y la familia Sastre Casado del Alisal, descendientes del filántropo palentino Carlos Casado del Alisal, fundador de Casilda en la provincia de Santa Fe, manifestaron su adhesión al acto homenaje a la fuerza de la fe de Juan Pablo II y su felicitación por la audiencia.
Este acto, auspiciado por el foro cultural ‘Ser español, ser Palentino, compromiso con la Hispanidad’, comenzó con la presentación de la directora argentina de Radio María Reina de la Paz, María Alejandra Domingorena, quien destacó la importancia de la figura del Papa polaco y la idoneidad de los ponentes: Julia Tiraboschi, presidenta del Grupo de Oración Hijos Espirituales de Juan Pablo II, y el periodista español dedicado a temas del Vaticano y director del foro convocante, el palentino, afincado en Buenos Aires, Francisco José Rodríguez Velasco, quien fuera recibido en audiencia por Juan Pablo II.
Durante su intervención, Julia Tiraboschi relató las diversas secuencias de la causa de beatificación de Juan Pablo II y situó a los presentes en el milagro que definió la decisión del actual Papa.
Por su parte, Francisco José Rodríguez situó a los presentes en las experiencias vitales de Juan Pablo II que le permitieron ser testigo del sufrimiento del ser humano en su patria, así como del mundo del trabajo, del mundo de la Universidad, de la juventud y de los totalitarismos nazista y comunista.
Francisco José Rodríguez hizo hincapié en su capacidad de trabajo y en la muy adecuada coincidencia de su beatificación el Día Internacional del Trabajo.
En cuanto a sus viajes apostólicos, el periodista palentino se centró en las visitas que realizó a España, Polonia y Argentina, destacando su predilección con España, país al que viajó en más de cinco ocasiones.
A continuación se proyectó un CD que resumía en imágenes la biografía del Papa, su defensa de la vida y de la familia y sus viajes a Polonia.
El acto finalizó con dos canciones interpretadas a capella por dos miembros de la Casa de Polonia en Argentina.
Un obsequio para Benedicto XVI
En este evento también se presentó el busto de bronce que se le entregará al Papa Benedicto XVI con motivo de la beatificación de Juan Pablo II y que será entregado a su Santidad por Francisco José Rodríguez, quien será recibido en audiencia el próximo 27 de abril.
Presencias y adhesiones
La senadora nacional Liliana Negre de Alonso, el presidente de Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida; la directora de la Editorial Abey, Mariana Vicat; y la familia Sastre Casado del Alisal, descendientes del filántropo palentino Carlos Casado del Alisal, fundador de Casilda en la provincia de Santa Fe, manifestaron su adhesión al acto homenaje a la fuerza de la fe de Juan Pablo II y su felicitación por la audiencia.