ADEMÁS PIDEN MÁS AYUDA DE LOS DISTINTOS ORGANISMOS PARA ACCEDER AL MERCADO LABORAL

El fomento del español y una mayor implicación en los centros, entre las peticiones de los jóvenes

En las conclusiones elaboradas por los jóvenes que participaron en el Congreso celebrado en Río este pasado fin de semana destaca una particularidad, el formento del idioma español, que obviamente no tendrá ninguna relevancia en los congresos de jóvenes que se organicen en el resto de los países de América.
El fomento del español y una mayor implicación en los centros, entre las peticiones de los jóvenes
 Uno de los jóvenes presenta las conclusiones de su grupo de trabajo.
Uno de los jóvenes presenta las conclusiones de su grupo de trabajo.
En las conclusiones elaboradas por los jóvenes que participaron en el Congreso celebrado en Río este pasado fin de semana destaca una particularidad, el formento del idioma español, que obviamente no tendrá ninguna relevancia en los congresos de jóvenes que se organicen en el resto de los países de América. Pero para los jóvenes españoles y descendientes en Brasil es un tema vital. En las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo que se formaron se incluyó esta carencia. El tema se trató, sobre todo, en el grupo de Lengua y Cultura, donde se analizó el porqué no se habla español entre muchos jóvenes descendientes. La falta de estímulo familiar, la falta de incentivo por parte del gobierno, por profesores sin cualificación y la falta de subvenciones y becas son algunas de las causas apuntadas.
Sí será más común en los congresos de los distintos países el tema de la necesidad de una mayor implicación de los jóvenes tanto en las actividades como en los organigramas directivos de los centros y asociaciones españolas. En las conclusiones, se ha remarcado la falta de atractivos para los jóvenes, con una gran carencia de actividades adecuadas para esa franja de edad en estas entidades.
En el tema de la formación e inserción laboral, se requiere una mayor ayuda de distintos organismos –Gobierno, Cámaras de Comercio, bancos, etc.– para el acceso de los jóvenes al mercado laboral, tanto para conseguir un primer empleo como para desarrollar proyectos profesionales autónomos.
En las conclusiones elaboradas por los jóvenes se plasmaron muchos de los objetivos con los que se afrontaba este Congreso, y que no eran otros que los de poner en marcha un canal de comunicación, conocer las inquietudes y preocupaciones de los jóvenes, plantear propuestas, seguir los programas, fomentar la participación en las entidades españolas, integrar las generaciones, integrarse en la lengua y cultura española y desarrollar acciones comunitarias. Eran objetivos también la formación laboral, la educación, las actividades que fomentan el asociacionismo y el mantener la identidad cultural.
Este I Congreso de Jóvenes Españoles y Descendientes en Brasil tenía como objetivo principal el trabajo en grupos de los temas escogidos para el congreso y la presentación de las conclusiones y en complemento establecer nuevas acciones.
Tras la apertura del congreso, se procedió a la formación de los distintos grupos de trabajo. Se hizo por temas, en mesas de 10 jóvenes para debate y conclusiones.
Se conformaron cinco mesas para tratar los siguientes temas:  ‘Lengua y Cultura Española. Identidad Cultural’; ‘Comunicación y diseminación de la información’; ‘Programas y ayudas de las Administraciones Central y Autonómicas’; ‘Participación en los centros y entidades españolas’; y ‘Formación e inserción laboral’.
Una vez concluidas las mesas de trabajo, se realizó la presentación de las conclusiones sobre cada uno de los temas (problemas y proposiciones) y posicionamiento.
Por último, y antes de la clausura del congreso, tuvo lugar una ronda de preguntas y respuestas a las autoridades y los invitados por parte de los jóvenes participantes en el congreso.