CON LA VOLUNTAD DE RECORDAR A LOS CENTENARES DE MILES DE CATALANES QUE VIVEN FUERA DE CATALUÑA

La FIEC celebró un año más el Día Internacional de la Cataluña Exterior

Con la voluntad de recordar a los centenares de miles de catalanes que viven fuera de Cataluña, la Federación Internacional de Entidades Catalanes (FIEC) tuvo la iniciativa de celebrar, el pasado 24 de abril, el Día Internacional de la Cataluña Exterior 2011. Para la FIEC, este año el Día Internacional de la Cataluña Exterior estuvo marcado por tres grandes preocupaciones: los recortes presupuestarios administrativos, la supresión del voto en las elecciones municipales para los residentes en el exterior y “la nueva realidad migratoria”.
La FIEC celebró un año más el Día Internacional de la Cataluña Exterior

Con la voluntad de recordar a los centenares de miles de catalanes que viven fuera de Cataluña, la Federación Internacional de Entidades Catalanes (FIEC) tuvo la iniciativa de celebrar, el pasado 24 de abril, el Día Internacional de la Cataluña Exterior 2011. Para la FIEC, este año el Día Internacional de la Cataluña Exterior estuvo marcado por tres grandes preocupaciones: los recortes presupuestarios administrativos, la supresión del voto en las elecciones municipales para los residentes en el exterior y “la nueva realidad migratoria”.

 

Según la propia Federación, la FIEC agrupa a la mayor parte de centros, casals y asociaciones catalanas en el exterior. El 4 de marzo de 1999, el Parlamento de Cataluña aprobó una resolución en que declaraba oficial este Día y el Gobierno de Cataluña, en su reunión del 6 de abril de ese mismo año 1999, adoptó el acuerdo de declaración oficial de dicho Día.
Desde la creación del Día Internacional de la Cataluña Exterior, la FIEC edita cada año un cartel conmemorativo. Este año, el cartel es obra de Antonia Soplón, de la Casa Catalana de Zaragoza.

Preocupaciones
Para la FIEC en este 2011, el Día Internacional de la Cataluña Exterior estuvo marcado por, al menos, tres grandes preocupaciones:
1) Las consecuencias para la Cataluña Exterior de los ajustes financieros a que se están viendo obligadas las diversas administraciones públicas. En este  ámbito señala que los presupuestos que el Estado destina a la atención a los residentes en el exterior han disminuido en un 14,5% en 2011, lo que podría afectar a algunas partidas sociales (pensiones asistenciales, sanitarias, etc.) y culturales. Añade que “los presupuestos que la Generalitat destinará a las comunidades catalanas del exterior son todavía inciertos y, como está ocurriendo con otras partidas presupuestarias, no puede excluirse un recorte significativo en los importes destinados a las comunidades catalanas en el exterior tras la aprobación de los presupuestos de la Generalitat previstos para el mes de julio de 2011”.
La Federación señala que “la gran mayoría de comunidades catalanas en el exterior son entidades no profesionales que realizan una extraordinaria labor de apoyo a la proyección exterior de Catalunya en todos los ámbitos (cultural, económico, académico, social, etc.) así como de apoyo organizativo, social y educativo a los residentes en el exterior. Una reducción drástica de los presupuestos que se les destinan amenazaría la viabilidad de muchas entidades”.
2) La supresión del derecho de voto en las elecciones municipales para los residentes en el exterior. En este sentido observa que la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) ha privado a todos los residentes en el exterior del derecho de voto en las elecciones municipales del próximo 22 de mayo. “La pérdida de un derecho es, casi siempre, el principio del camino de la pérdida de otros derechos y de ahí nuestra preocupación. Felizmente, la movilización y la acción de la gran mayoría de comunidades españolas en todo el mundo ha permitido, de momento, preservar el derecho de voto en las elecciones generales y autonómicas”, reflexiona.
3) La nueva realidad migratoria desde Cataluña (y desde el resto del Estado) hacia el exterior. Afirma que más de 18.000 catalanes han abandonado Cataluña entre el 1 de enero 2009 y el 31 de marzo de 2011 obligados por la crisis económica y en busca de oportunidades laborales que se les niegan en Cataluña y en España.
“Un informe de agosto de 2010 alertaba sobre la tendencia de los estudiantes universitarios y profesionales cualificados catalanes a emigrar a países de la Unión Europea ante la falta de salidas en el panorama laboral español: un 41% de los jóvenes catalanes no ven otra salida que la emigración”, dice.

Seguidores en Facebook
Por otra parte, la FIEC informa de que su página Facebook ha alcanzado, en su recién cumplido primer año de existencia, un total de 2.329 seguidores y una cifra de 35.487 visitas (de seguidores o no) en media mensual en abril de 2011, “lo que la convierte en una de las páginas de mayor seguimiento entre las producidas desde la emigración organizada en el exterior”.