PRECISÓ QUE NO SE REFIERE A LOS ESPAÑOLES DE ORIGEN
Feijóo pide reflexión sobre el voto de los descendientes de emigrantes en las municipales
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, apostó el pasado lunes por discutir si es o no razonable que los descendientes de los emigrantes, en ningún caso los españoles de origen, aclaró, voten en las municipales y puedan incidir en la elección de alcaldes de localidades “que ni siquiera saben situar en el mapa”.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, apostó el pasado lunes por discutir si es o no razonable que los descendientes de los emigrantes, en ningún caso los españoles de origen, aclaró, voten en las municipales y puedan incidir en la elección de alcaldes de localidades “que ni siquiera saben situar en el mapa”.
Feijóo opinó que “hay que abrir un debate”, al respecto cuando, en su participación en un almuerzo informativo en Madrid, invitado por el Foro de la Nueva Economía, se le preguntó nuevamente por el voto emigrante.
También expresó nuevamente su confianza en que las Cortes aprueben una reforma de la Ley Electoral para reformar el sistema electoral y para que el 15 por ciento del censo gallego tenga “unas mínimas garantías” para elegir al presidente de la Xunta.
Por otra parte, Núñez Feijóo consideró que el PP estaba “en condiciones” de ganar las elecciones europeas y ganar “una segunda moción de censura” contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tras la de las elecciones de Galicia, y también reconoció que si su partido no lograba imponerse el domingo en las elecciones europeas que se celebraron en España tendrá que reflexionar por qué no es “capaz”.
“Si queremos cambiar la política económica y social en España tenemos una oportunidad el domingo y si no lo hacemos, tendremos problemas primero y seguro los ciudadanos y las empresas, y también, por supuesto, en el partido tendremos que ver por qué no somos capaces de ganar”, aseguró.
Feijóo hizo estas manifestaciones en el desayuno informativo ofrecido por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y al que asistió, entre otros, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
Equilibrio y mesura
Gallardón destacó del presidente gallego su “equilibrio y mesura”, que “no significan falta de compromiso” sino una actitud “sensata”. En un país con una sociedad compleja como España, añadió, “la victoria se alcanza desde el centro”. Él representa, resumió el alcalde, a la “estirpe de políticos que va a devolver a España a la centralidad y el progreso”.
Preguntado después el dirigente gallego por el papel en el PP tanto de Gallardón como de él mismo, sin son la reserva de la formación que lidera Mariano Rajoy, Feijóo rechazó esa consideración porque ambos están “en primera línea con Rajoy” y son parte “del equipo que salta al campo”.
Preguntado por las consecuencias para Mariano Rajoy de una derrota en las europeas, Feijóo explicó que la consideración del líder de un partido cambia cuando gana unas elecciones. Como ejemplo se puso a sí mismo y aseguró que ha pasado cuatro años de oposición planteando propuestas “de poco interés” y que incluso la defensa de la renovación generacional de su partido era escuchada “con dificultad”.
“Ahora, sin embargo, digo cosas sensatas y se me escucha”, argumentó. “Deje usted que el presidente Rajoy sea el presidente del Gobierno de España y ya verá usted cuántas cosas sensatas va a decir y hacer el señor Rajoy”, concluyó.
Feijóo opinó que “hay que abrir un debate”, al respecto cuando, en su participación en un almuerzo informativo en Madrid, invitado por el Foro de la Nueva Economía, se le preguntó nuevamente por el voto emigrante.
También expresó nuevamente su confianza en que las Cortes aprueben una reforma de la Ley Electoral para reformar el sistema electoral y para que el 15 por ciento del censo gallego tenga “unas mínimas garantías” para elegir al presidente de la Xunta.
Por otra parte, Núñez Feijóo consideró que el PP estaba “en condiciones” de ganar las elecciones europeas y ganar “una segunda moción de censura” contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tras la de las elecciones de Galicia, y también reconoció que si su partido no lograba imponerse el domingo en las elecciones europeas que se celebraron en España tendrá que reflexionar por qué no es “capaz”.
“Si queremos cambiar la política económica y social en España tenemos una oportunidad el domingo y si no lo hacemos, tendremos problemas primero y seguro los ciudadanos y las empresas, y también, por supuesto, en el partido tendremos que ver por qué no somos capaces de ganar”, aseguró.
Feijóo hizo estas manifestaciones en el desayuno informativo ofrecido por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y al que asistió, entre otros, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
Equilibrio y mesura
Gallardón destacó del presidente gallego su “equilibrio y mesura”, que “no significan falta de compromiso” sino una actitud “sensata”. En un país con una sociedad compleja como España, añadió, “la victoria se alcanza desde el centro”. Él representa, resumió el alcalde, a la “estirpe de políticos que va a devolver a España a la centralidad y el progreso”.
Preguntado después el dirigente gallego por el papel en el PP tanto de Gallardón como de él mismo, sin son la reserva de la formación que lidera Mariano Rajoy, Feijóo rechazó esa consideración porque ambos están “en primera línea con Rajoy” y son parte “del equipo que salta al campo”.
Preguntado por las consecuencias para Mariano Rajoy de una derrota en las europeas, Feijóo explicó que la consideración del líder de un partido cambia cuando gana unas elecciones. Como ejemplo se puso a sí mismo y aseguró que ha pasado cuatro años de oposición planteando propuestas “de poco interés” y que incluso la defensa de la renovación generacional de su partido era escuchada “con dificultad”.
“Ahora, sin embargo, digo cosas sensatas y se me escucha”, argumentó. “Deje usted que el presidente Rajoy sea el presidente del Gobierno de España y ya verá usted cuántas cosas sensatas va a decir y hacer el señor Rajoy”, concluyó.