EL ORGANISMO TENDRÁ COMO PRIORIDAD LA “DEFENSA DEL VOTO”
El CRE de Venezuela inicia su octavo mandato con Jesús Javier Pérez (CC) como presidente
El pasado lunes 27 de junio se realizó, en las instalaciones del Consulado de España en Caracas, la instalación del VIII Mandato del Consejo de Residentes Españoles (CRE), electo el 17 de junio y proclamado el día 21 del mismo mes. Esta primera reunión se realizó para elegir al presidente, y éste designara al secretario, que dirigirán el CRE hasta 2015.

El pasado lunes 27 de junio se realizó, en las instalaciones del Consulado de España en Caracas, la instalación del VIII Mandato del Consejo de Residentes Españoles (CRE), electo el 17 de junio y proclamado el día 21 del mismo mes. Esta primera reunión se realizó para elegir al presidente, y éste designara al secretario, que dirigirán el CRE hasta 2015.
En las recientes elecciones la participación fue de apenas 1,97 por ciento (3.076 votos). La lista más votada fue la de Coalición Canaria (CC), que obtuvo 8 consejeros; la segunda lista fue la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quienes tienen 4 consejeros dentro del CRE; y finalmente el Partido Popular (PP), con 3 consejeros.
Para dar inicio a la reunión extraordinaria, el cónsul general de España en Venezuela, Aníbal Julio Jiménez Abascal, comentó la “excelente labor” del CRE anterior y pidió a los nuevos miembros “seguir con el trabajo”. También solicitó su asesoría en temas de importancia para el colectivo español como lo es la elección de un nuevo cónsul honorario en Valencia (estado Carabobo): “Hay dos candidatos y me gustaría escuchar sus comentarios y opiniones”.
Jiménez Abascal estuvo acompañado de unos de sus cónsules generales adjuntos, Bernabé Ramón Aguilar Arigo; y del canciller del Consulado General de España en Caracas, Constantino Alonso Rodríguez.
Antonio Expósito León, presidente saliente del CRE (2009-2011), tomó la palabra para despedirse de su cargo. “Quiero agradecer al cónsul general, cónsules adjuntos, mis compañeros del CRE y medios informativos por el apoyo en esta gestión de dos años”.
El presidente saliente comentó la experiencia dentro de un CRE de dos años: “Ha sido muy corto pero con muchísimo trabajo, comenzando por el tema de las invasiones, fueron muchísimas llamadas que recibimos de personas preocupadas por sus propiedades, de igual forma el caso de los secuestros…”.
Otro de los problemas que atravesó el CRE anterior estuvo relacionado con los consulados honorarios: “Hemos tenido algunos problemas con los consulados y viceconsulados honorarios en donde se dejaron suspendidos los contratos temporales de los funcionarios (Barquisimeto, Puerto La Cruz y Maracaibo) en este caso hablamos con las autoridades y en tiempo récord se logró restablecer el funcionamiento de las oficinas”.
Como recomendación al nuevo CRE, Expósito León comentó: “Trabajen muy fuerte con el tema del voto, luchen y traten de conseguir un cambio para que las elecciones se lleven a cabo y sean elecciones que valgan la pena, donde la gente acuda a votar”.
Entre los asuntos pendientes del CRE saliente destacó “los Consulados Generales de Carrera, que tanto hacen falta”; también señaló la necesidad de difundir el CRE y su trabajo en el interior del país. “Me gustaría que hicieran viajes por todo el territorio nacional para potenciar al CRE, es necesario que lo hagamos y eso serviría para conocer a las personas”.
El presidente saliente hizo mención al proyecto de la página web del CRE, “…está lista, le faltan unos pequeños detalles pero ya podemos entrar”, y destacó los avances del Boletín informativo: “Es algo muy importante para difundir el CRE en los estados mediante los centros, asociaciones, etc. Ya tenemos una serie de material, falta recopilar un poco más, formar el boletín y darle el toque final, todo depende de ponerlo en marcha”. Gestiones que deberá continuar el nuevo CRE, compuesto ahora por 15 consejeros (Hasta las elecciones de 2009 y la modificación de la normativa era de 21 consejeros donde el CERA sobrepasara los 100 mil inscritos).
Por último, Antonio Expósito sugirió impulsar una asamblea de presidentes del CRE a nivel iberoamericano, donde “se tratarían los temas de seguridad social, jubilaciones, pensiones, etc. Sería un grupo con el que presionar al Gobierno central y también conseguir modificar el sistema de votación”.
Luego de las palabras del presidente saliente, se procedió a nominar a los candidatos a presidentes. Jesús Javier Pérez Rodríguez (CC) fue el único candidato propuesto. Al someterse a votación obtuvo 8 votos a favor frente a 7 abstenciones, lo que sirvió para ser proclamado nuevo presidente del CRE para el período 2011-2015.
Pérez Rodríguez inició su discurso agradeciendo “la confianza de los que confiaron en mí para este cargo; quisiera que nos mantuviéramos en la línea de amistad y trabajo en equipo que los amigos Richard Barreiro y Olmedo y María Elba Lorenzo Hernández hicieron tanto énfasis en su despedida en la pasada reunión (final del VII Mandato)”.
Instó a sus compañeros a trabajar y luchar por el colectivo español: “Nosotros ya sabemos cuáles son sus problemas, tenemos que luchar por esas cosas y trabajar todos integrados”; también señaló importante desligarse de la política “y dedicarnos al área social, es lo que desearía que pasara durante estos 4 años que vienen”. Luego de su primer discurso como presidente del CRE, Jesús Javier Pérez Rodríguez designó a Ana María Navarro Rodríguez (CC) como secretaria del organismo asesor consular.
Al concluir la designación de presidente y secretario, se abrió un debate en el que se trataron diversos temas como la conformación de las Comisiones de Trabajo, la asistencia por parte de los consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior (cgcee) al pleno que se realizará en Madrid en el mes de septiembre, así como el tema de lo ocurrido durante la campaña electoral.
En este punto, Isabel Bermúdez Teijeiro (PSOE) tomó la palabra para comentar sobre la insistente propuesta del PP en trasladar las elecciones del CRE a la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), “cuando de acuerdo al Reglamento las elecciones deben realizarse en el Consulado General”. La representante del PSOE también quiso aclarar con los representantes de Coalición Canaria la aparición de una propaganda electoral donde se citaban logros del CRE como únicos de CC. “En estos temas hemos trabajado todos”, agregó.
Luego del debate, que culminó en buenos términos, se pautó la próxima reunión para el mes de julio, en donde el nuevo CRE conformará las Comisiones de Trabajo: Permanente, Asuntos Sociales, Derechos Civiles y Participación Ciudadana, Educación y Cultura, y la de Mujer y Juventud, donde se definirán las ponencias que se llevarán al pleno, entre otros puntos.
Consejeros del CRE de Venezuela para el período 2011-2015: Jesús Javier Pérez Rodríguez (presidente), Lorenzo Javier Rollo Afonso, Francisco Javier Lorenzo Pérez (cgcee), Isabel Jara Noda, José Onzaín Acosta, Luz María Arteaga González, Ana María Navarro Rodríguez (secretaria) y Jasmín Verde Pérez (de Coalición Canaria); Estrella González Rodríguez, Enrique Plasencia Herrera, Isabel Bermúdez Teijeiro y Eduardo Pellón Rodríguez (del PSOE-Venezuela); y José Antonio Alejandro González, Antonio Miguel Álamo Lima y Rosa María Otero Pérez (del PP).
Jesús Javier Pérez Rodríguez
El nuevo presidente del CRE, Jesús Javier Pérez Rodríguez, nació en Venezuela, específicamente en El Tocuyo, estado Lara, donde actualmente reside.
Sus padres son originarios de la Isla de La Palma (Canarias). Su padre emigró a Venezuela en 1952, mientras que su madre arribó en 1962.
La labor de Pérez Rodríguez con el colectivo español residente en Venezuela comenzó con la fundación Nuestra Señora de los Reyes en la casa de acogida de Quíbor (estado Lara), posteriormente en el Hogar Canario Larense en donde ahora es presidente. También colabora con la Fundación de Asistencia Domiciliada (FAD).
Tiene un título de ingeniero de Sistemas y actualmente trabaja como docente en la Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco. Casado. Sus dos hijos, varones de 17 y 23 años, son estudiantes, y al ser elegido como presidente del CRE espera “continuar con la gestión que se ha estado adelantando todos estos años, trabajar en conjunto y en favor de la colectividad española en Venezuela”.
En las recientes elecciones la participación fue de apenas 1,97 por ciento (3.076 votos). La lista más votada fue la de Coalición Canaria (CC), que obtuvo 8 consejeros; la segunda lista fue la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quienes tienen 4 consejeros dentro del CRE; y finalmente el Partido Popular (PP), con 3 consejeros.
Para dar inicio a la reunión extraordinaria, el cónsul general de España en Venezuela, Aníbal Julio Jiménez Abascal, comentó la “excelente labor” del CRE anterior y pidió a los nuevos miembros “seguir con el trabajo”. También solicitó su asesoría en temas de importancia para el colectivo español como lo es la elección de un nuevo cónsul honorario en Valencia (estado Carabobo): “Hay dos candidatos y me gustaría escuchar sus comentarios y opiniones”.
Jiménez Abascal estuvo acompañado de unos de sus cónsules generales adjuntos, Bernabé Ramón Aguilar Arigo; y del canciller del Consulado General de España en Caracas, Constantino Alonso Rodríguez.
Antonio Expósito León, presidente saliente del CRE (2009-2011), tomó la palabra para despedirse de su cargo. “Quiero agradecer al cónsul general, cónsules adjuntos, mis compañeros del CRE y medios informativos por el apoyo en esta gestión de dos años”.
El presidente saliente comentó la experiencia dentro de un CRE de dos años: “Ha sido muy corto pero con muchísimo trabajo, comenzando por el tema de las invasiones, fueron muchísimas llamadas que recibimos de personas preocupadas por sus propiedades, de igual forma el caso de los secuestros…”.
Otro de los problemas que atravesó el CRE anterior estuvo relacionado con los consulados honorarios: “Hemos tenido algunos problemas con los consulados y viceconsulados honorarios en donde se dejaron suspendidos los contratos temporales de los funcionarios (Barquisimeto, Puerto La Cruz y Maracaibo) en este caso hablamos con las autoridades y en tiempo récord se logró restablecer el funcionamiento de las oficinas”.
Como recomendación al nuevo CRE, Expósito León comentó: “Trabajen muy fuerte con el tema del voto, luchen y traten de conseguir un cambio para que las elecciones se lleven a cabo y sean elecciones que valgan la pena, donde la gente acuda a votar”.
Entre los asuntos pendientes del CRE saliente destacó “los Consulados Generales de Carrera, que tanto hacen falta”; también señaló la necesidad de difundir el CRE y su trabajo en el interior del país. “Me gustaría que hicieran viajes por todo el territorio nacional para potenciar al CRE, es necesario que lo hagamos y eso serviría para conocer a las personas”.
El presidente saliente hizo mención al proyecto de la página web del CRE, “…está lista, le faltan unos pequeños detalles pero ya podemos entrar”, y destacó los avances del Boletín informativo: “Es algo muy importante para difundir el CRE en los estados mediante los centros, asociaciones, etc. Ya tenemos una serie de material, falta recopilar un poco más, formar el boletín y darle el toque final, todo depende de ponerlo en marcha”. Gestiones que deberá continuar el nuevo CRE, compuesto ahora por 15 consejeros (Hasta las elecciones de 2009 y la modificación de la normativa era de 21 consejeros donde el CERA sobrepasara los 100 mil inscritos).
Por último, Antonio Expósito sugirió impulsar una asamblea de presidentes del CRE a nivel iberoamericano, donde “se tratarían los temas de seguridad social, jubilaciones, pensiones, etc. Sería un grupo con el que presionar al Gobierno central y también conseguir modificar el sistema de votación”.
Luego de las palabras del presidente saliente, se procedió a nominar a los candidatos a presidentes. Jesús Javier Pérez Rodríguez (CC) fue el único candidato propuesto. Al someterse a votación obtuvo 8 votos a favor frente a 7 abstenciones, lo que sirvió para ser proclamado nuevo presidente del CRE para el período 2011-2015.
Pérez Rodríguez inició su discurso agradeciendo “la confianza de los que confiaron en mí para este cargo; quisiera que nos mantuviéramos en la línea de amistad y trabajo en equipo que los amigos Richard Barreiro y Olmedo y María Elba Lorenzo Hernández hicieron tanto énfasis en su despedida en la pasada reunión (final del VII Mandato)”.
Instó a sus compañeros a trabajar y luchar por el colectivo español: “Nosotros ya sabemos cuáles son sus problemas, tenemos que luchar por esas cosas y trabajar todos integrados”; también señaló importante desligarse de la política “y dedicarnos al área social, es lo que desearía que pasara durante estos 4 años que vienen”. Luego de su primer discurso como presidente del CRE, Jesús Javier Pérez Rodríguez designó a Ana María Navarro Rodríguez (CC) como secretaria del organismo asesor consular.
Al concluir la designación de presidente y secretario, se abrió un debate en el que se trataron diversos temas como la conformación de las Comisiones de Trabajo, la asistencia por parte de los consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior (cgcee) al pleno que se realizará en Madrid en el mes de septiembre, así como el tema de lo ocurrido durante la campaña electoral.
En este punto, Isabel Bermúdez Teijeiro (PSOE) tomó la palabra para comentar sobre la insistente propuesta del PP en trasladar las elecciones del CRE a la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), “cuando de acuerdo al Reglamento las elecciones deben realizarse en el Consulado General”. La representante del PSOE también quiso aclarar con los representantes de Coalición Canaria la aparición de una propaganda electoral donde se citaban logros del CRE como únicos de CC. “En estos temas hemos trabajado todos”, agregó.
Luego del debate, que culminó en buenos términos, se pautó la próxima reunión para el mes de julio, en donde el nuevo CRE conformará las Comisiones de Trabajo: Permanente, Asuntos Sociales, Derechos Civiles y Participación Ciudadana, Educación y Cultura, y la de Mujer y Juventud, donde se definirán las ponencias que se llevarán al pleno, entre otros puntos.
Consejeros del CRE de Venezuela para el período 2011-2015: Jesús Javier Pérez Rodríguez (presidente), Lorenzo Javier Rollo Afonso, Francisco Javier Lorenzo Pérez (cgcee), Isabel Jara Noda, José Onzaín Acosta, Luz María Arteaga González, Ana María Navarro Rodríguez (secretaria) y Jasmín Verde Pérez (de Coalición Canaria); Estrella González Rodríguez, Enrique Plasencia Herrera, Isabel Bermúdez Teijeiro y Eduardo Pellón Rodríguez (del PSOE-Venezuela); y José Antonio Alejandro González, Antonio Miguel Álamo Lima y Rosa María Otero Pérez (del PP).
Jesús Javier Pérez Rodríguez
El nuevo presidente del CRE, Jesús Javier Pérez Rodríguez, nació en Venezuela, específicamente en El Tocuyo, estado Lara, donde actualmente reside.
Sus padres son originarios de la Isla de La Palma (Canarias). Su padre emigró a Venezuela en 1952, mientras que su madre arribó en 1962.
La labor de Pérez Rodríguez con el colectivo español residente en Venezuela comenzó con la fundación Nuestra Señora de los Reyes en la casa de acogida de Quíbor (estado Lara), posteriormente en el Hogar Canario Larense en donde ahora es presidente. También colabora con la Fundación de Asistencia Domiciliada (FAD).
Tiene un título de ingeniero de Sistemas y actualmente trabaja como docente en la Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco. Casado. Sus dos hijos, varones de 17 y 23 años, son estudiantes, y al ser elegido como presidente del CRE espera “continuar con la gestión que se ha estado adelantando todos estos años, trabajar en conjunto y en favor de la colectividad española en Venezuela”.