FRANCISCO RUIZ REPROCHA AL CÓNSUL DE ZüRICH SU VALORACIÓN SOBRE LAS ELECCIONES AL CRE
El cónsul en Zürich dice tras las elecciones que “está visto que el CRE no interesa”
Tras las elecciones al Consejo de Residentes Españoles en Zürich (Suiza), que se celebraron el pasado día 26 de junio, el cónsul general de España en esta demarcación consular, Eduardo Junco, ha dirigido una carta a los españoles residentes en ella en la que declara que éstas “no han resultado, ni de lejos, el éxito que me hubiese gustado tener”.

Tras las elecciones al Consejo de Residentes Españoles en Zürich (Suiza), que se celebraron el pasado día 26 de junio, el cónsul general de España en esta demarcación consular, Eduardo Junco, ha dirigido una carta a los españoles residentes en ella en la que declara que éstas “no han resultado, ni de lejos, el éxito que me hubiese gustado tener”.
“El CRE no interesa”
“Para el Consulado es decepcionante que más del 98% del Censo Electoral se haya abstenido. Está visto que el CRE no interesa y que no podré contar con una representación de la colonia, respaldada por un importante número de votos, que me ayude en las decisiones que hay que tomar en estos momentos tan difíciles, difíciles por la transformación que es necesario dar al Consulado (de un centro de asistencia social a un centro de servicios administrativos), y difícil por la crisis y los continuados recortes en todas las cuentas y en todos los suministros”, dice en la misma.
Junco informa de que en estos comicios en total votaron 337 de los 23.966 españoles que había en el censo a 1 de mayo. De ellos, precisa, 243 lo hicieron por correo y el resto en la urna del Consulado General. De esos 337 votos recibidos, la Mesa Electoral consideró 16 de los enviados por correo nulos al no incluir el certificado del Censo. Uno más fue nulo por otras causas y otro votó en blanco. Detalla asimismo que la candidatura ‘Unión Coordinadora + Asociación Espati/Ticino’ recibió 133 votos, la ‘Asociación Popular Española’, 114 y ‘Solidaridad y Progreso’, 72 votos.
También que de acuerdo con las normas establecidas en el art. 21 de la Orden de 13 de julio, la lista más votada tendrá tres representantes en el Consejo –José Antonio Franco Soto, Juan José Sánchez Requejo y Pilar Pérez Guerrero–; la segunda lista más votada tendrá dos puestos en el Consejo –ocupados por José Gil Doval y Juan Ramón Abarca García–, y la tercera lista tendrá a dos mujeres representantes –Miriam Herrero Mondelo y María Vega Ibáñez de la Cruz–.
Reunión constitutiva
“El próximo día 14 tendremos la reunión constitutiva, y espero que en ella, los elegidos que he mencionado acepten la representación que les han dado los votantes y que elijan al nuevo presidente del CRE. Pero desde este mismo momento, quiero felicitar a todos los elegidos y agradecer a los integrantes de la Mesa Electoral, D. Antonio Correas Amador, Presidente, y D. Miguel Soto y D. Antonio Barreira Vocales, y a los sres. Interventores, D. José Baños, D. Antonio Carracedo y D. Eusebio Chicharro, su desempeño en este proceso y la amable y rigurosa colaboración que he tenido de todos ellos”, apunta el cónsul.
“Para asegurar una transparencia necesaria en este proceso”, adjunta a la carta que envía por correo electrónico, las actas de las cuatro reuniones previas a las elecciones que mantuvo con la Comisión Electoral y el Acta de la Mesa Electoral” con los resultados electorales.
Junco se despide deseando “que el nuevo CRE encuentre las vías para responder a las expectativas de todos los españoles”.
El reproche de Francisco Ruiz
La carta del cónsul general de Zürich, Eduardo Junco, a los españoles residentes en su demarcación consular valorando la participación en las elecciones al Consejo de Residentes Españoles (CRE) que le corresponde ha molestado a los participantes y a otros representantes de la emigración que han seguido el proceso más de lejos.
Éste ha sido el caso de Francisco Ruiz, miembro del recién electo CRE de Ginebra y presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE). Ruiz alaba la labor informativa que ha hecho este cónsul sobre las elecciones al CRE a través del correo electrónico, pues “al menos tres mil españoles han recibido información directa del Consulado, cosa que en otro sitio no ha ocurrido”. De hecho en el último envío de información, acompañan a la carta en la que hace las valoraciones cuatro actas de las reuniones de la Comisión Electoral y el acta con los resultados de las elecciones del CRE.
“Hay que felicitar al cónsul por el interés que ha demostrado en hacer llegar toda la información sobre las elecciones al CRE a los ciudadanos que han dejado su correo electrónico en el Consulado”, dice Ruiz, como reconocimiento previo e introducción a su crítica.
“No creo que sea muy afortunada su toma de posición, la crítica a la participación y su punto de vista sobre los CRE”.
“Creo que a quien debía de haber criticado es a la propia Administración; es decir, al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, al ridículo presupuesto de 1.500 euros que ha dado a cada Consulado, a que ningún elector le ha sido notificada, oficialmente, la celebración de estas elecciones y, ya que estamos, por qué no se ha hecho a él mismo esta misma autocrítica”, expone.
“Decepcionados tienen que estar los que se presentaron y no el cónsul, pues es culpa suya y de quien representa por la actitud que toman ante estas elecciones”, valora el presidente del CGCEE.
No obstante, Ruiz reconoce que la participación en las elecciones de los CRE de Suiza fue muy baja y subraya que el esfuerzo infomativo ha estado en las candidaturas.
Tanto en el de Ginebra como en el de Zürich como en el de Berna –donde después fueron anuladas las elecciones–, participaron alrededor de 300 electores; sus respectivos censos tenían alrededor de 35.000, 22.000 y 16.000 electores.
“El CRE no interesa”
“Para el Consulado es decepcionante que más del 98% del Censo Electoral se haya abstenido. Está visto que el CRE no interesa y que no podré contar con una representación de la colonia, respaldada por un importante número de votos, que me ayude en las decisiones que hay que tomar en estos momentos tan difíciles, difíciles por la transformación que es necesario dar al Consulado (de un centro de asistencia social a un centro de servicios administrativos), y difícil por la crisis y los continuados recortes en todas las cuentas y en todos los suministros”, dice en la misma.
Junco informa de que en estos comicios en total votaron 337 de los 23.966 españoles que había en el censo a 1 de mayo. De ellos, precisa, 243 lo hicieron por correo y el resto en la urna del Consulado General. De esos 337 votos recibidos, la Mesa Electoral consideró 16 de los enviados por correo nulos al no incluir el certificado del Censo. Uno más fue nulo por otras causas y otro votó en blanco. Detalla asimismo que la candidatura ‘Unión Coordinadora + Asociación Espati/Ticino’ recibió 133 votos, la ‘Asociación Popular Española’, 114 y ‘Solidaridad y Progreso’, 72 votos.
También que de acuerdo con las normas establecidas en el art. 21 de la Orden de 13 de julio, la lista más votada tendrá tres representantes en el Consejo –José Antonio Franco Soto, Juan José Sánchez Requejo y Pilar Pérez Guerrero–; la segunda lista más votada tendrá dos puestos en el Consejo –ocupados por José Gil Doval y Juan Ramón Abarca García–, y la tercera lista tendrá a dos mujeres representantes –Miriam Herrero Mondelo y María Vega Ibáñez de la Cruz–.
Reunión constitutiva
“El próximo día 14 tendremos la reunión constitutiva, y espero que en ella, los elegidos que he mencionado acepten la representación que les han dado los votantes y que elijan al nuevo presidente del CRE. Pero desde este mismo momento, quiero felicitar a todos los elegidos y agradecer a los integrantes de la Mesa Electoral, D. Antonio Correas Amador, Presidente, y D. Miguel Soto y D. Antonio Barreira Vocales, y a los sres. Interventores, D. José Baños, D. Antonio Carracedo y D. Eusebio Chicharro, su desempeño en este proceso y la amable y rigurosa colaboración que he tenido de todos ellos”, apunta el cónsul.
“Para asegurar una transparencia necesaria en este proceso”, adjunta a la carta que envía por correo electrónico, las actas de las cuatro reuniones previas a las elecciones que mantuvo con la Comisión Electoral y el Acta de la Mesa Electoral” con los resultados electorales.
Junco se despide deseando “que el nuevo CRE encuentre las vías para responder a las expectativas de todos los españoles”.
El reproche de Francisco Ruiz
La carta del cónsul general de Zürich, Eduardo Junco, a los españoles residentes en su demarcación consular valorando la participación en las elecciones al Consejo de Residentes Españoles (CRE) que le corresponde ha molestado a los participantes y a otros representantes de la emigración que han seguido el proceso más de lejos.
Éste ha sido el caso de Francisco Ruiz, miembro del recién electo CRE de Ginebra y presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE). Ruiz alaba la labor informativa que ha hecho este cónsul sobre las elecciones al CRE a través del correo electrónico, pues “al menos tres mil españoles han recibido información directa del Consulado, cosa que en otro sitio no ha ocurrido”. De hecho en el último envío de información, acompañan a la carta en la que hace las valoraciones cuatro actas de las reuniones de la Comisión Electoral y el acta con los resultados de las elecciones del CRE.
“Hay que felicitar al cónsul por el interés que ha demostrado en hacer llegar toda la información sobre las elecciones al CRE a los ciudadanos que han dejado su correo electrónico en el Consulado”, dice Ruiz, como reconocimiento previo e introducción a su crítica.
“No creo que sea muy afortunada su toma de posición, la crítica a la participación y su punto de vista sobre los CRE”.
“Creo que a quien debía de haber criticado es a la propia Administración; es decir, al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, al ridículo presupuesto de 1.500 euros que ha dado a cada Consulado, a que ningún elector le ha sido notificada, oficialmente, la celebración de estas elecciones y, ya que estamos, por qué no se ha hecho a él mismo esta misma autocrítica”, expone.
“Decepcionados tienen que estar los que se presentaron y no el cónsul, pues es culpa suya y de quien representa por la actitud que toman ante estas elecciones”, valora el presidente del CGCEE.
No obstante, Ruiz reconoce que la participación en las elecciones de los CRE de Suiza fue muy baja y subraya que el esfuerzo infomativo ha estado en las candidaturas.
Tanto en el de Ginebra como en el de Zürich como en el de Berna –donde después fueron anuladas las elecciones–, participaron alrededor de 300 electores; sus respectivos censos tenían alrededor de 35.000, 22.000 y 16.000 electores.