EXPLICÓ EN SU SEGUNDO DÍA DE VISITA A ARGENTINA QUE “LA CRISIS NO AFECTA A LAS LÍNEAS GENERALES” DE SU DEPARTAMENTO

La directora general de Emigración anuncia que están garantizadas “todas” las prestaciones sociales

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, anunció ayer viernes en Buenos Aires que los presupuestos de la Dirección General han pasado el primer trámite “sin problemas”. “La crisis no afecta a las líneas generales de trabajo de la Dirección General”, afirmó.
La directora general de Emigración anuncia que están garantizadas “todas” las prestaciones sociales
Pin, junto a dirigentes de la Federación de Sociedades Españolas y de la Comisión del Bicentenario.
Pin, junto a dirigentes de la Federación de Sociedades Españolas y de la Comisión del Bicentenario.

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, anunció ayer viernes en Buenos Aires que los presupuestos de la Dirección General han pasado el primer trámite “sin problemas”. En este sentido, informó de que están garantizadas todas las prestaciones sociales ya que el descenso presupuestario de la cartera no supera el 10%. “La crisis no afecta a las líneas generales de trabajo de la Dirección General”, afirmó.
Durante su segundo día de estancia en Argentina, Pilar Pin aseguró también que la naturaleza misma de su trabajo requiere un contacto directo y cercano con los colectivos residentes en el exterior para poder conocer sus problemas de fondo. “Sólo eso ya justifica mi viaje”, aseguró Pin.
La titular de la cartera recordó también que en Argentina reside el colectivo español más numeroso fuera del territorio. Sin embargo, remarcó que no se trata sólo de valorar las cantidades sino de poder diferenciar y atender las características propias de cada uno de los colectivos.
Por otra parte, Pilar Pin, junto al consejero de Trabajo e Inmigración, Guillermo Hernández, y la subdirectora de Normativas e Informes de la Dirección General de la Ciudadanía Español en el Exterior, Yolanda Gómez, visitaron el Centro Gallego de Buenos Aires, donde se reunió con integrantes de la comisión directiva y del cuerpo médico de la entidad y directivos de Ospaña. Además, recorrieron las áreas de neonatología y las terapias intensivas para niños y adultos.
Seguidamente, la comitiva se trasladó hasta el Centro Betanzos de Buenos Aires para recorrer la sede de la entidad y conversar con sus directivos. “El Centro Betanzos –aseguró Pin– merecía este reconocimiento por su trayectoria y por su coherencia, social y pública, de mantener el mensaje de aquellos exiliados españoles hasta nuestros días”.
En la sede del Club Español de Buenos Aires, la comitiva se reunió con los representantes de la Asociación de Empresarios Gallegos de Argentina (AEGA) y con la comisión por el Bicentenario de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina para interiorizarse sobre el proyecto que está llevando adelante con motivo de la celebración del bicentenario de la gesta de Mayo.


Reunió con AEGA
Pilar Pin mantuvo el pasado viernes un encuentro con directivos de AEGA, encabezados por su presidente, Rafael Méndez.
Durante la reunión, Pilar Pin y los directivos repasaron las distintas etapas que supuso (y supone) el haber puesto en marcha una red de empresarios gallegos en todo el mundo. Al término de la reunión, la directora general señaló que espera que la nueva administración gallega le dé continuidad a este plan que, en sus orígenes promovió la Fundación Galicia Emigración, al que denominó ‘Proyecto GAER’.
La directora general también se reunió con el ministro de Trabajo de Argentina, Carlos Tomada, “para analizar diversos temas”. Por otra parte, Pin adelantó que será necesario un trabajo común entre los ministerios de educación de ambos países para posibilitar que los jóvenes descendientes puedan acceder al sistema de formación profesional español, en el marco de la formación profesional reglada.

 

"Las tarjetas sanitarias son un engaño"

Los ciudadanos del exterior son competencia global del Estado, no de las comunidades autónomas, “por lo tanto lo que están planteando algunos presidentes de comunidades autónomas cuando vienen aquí es puro humo porque ni tienen competencia, ni pueden hacerlo”, aseguró Pilar Pin.
“Yo les puedo dejar las tarjetas de mi hotel cuando me vaya porque valen lo mismo”. La directora general señaló, además, que “es muy ofensivo para la colectividad” que le estén ofreciendo algo que luego no tiene un refrendo en la realidad de la atención sanitaria, ni aquí, ni en España. En este sentido, precisó que no existe base jurídica para que las comunidades autónomas puedan hacerlo. “Habría que preguntarle a Esperanza Aguirre cómo piensa hacerlo”, cuestionó Pin, dado que quien paga la asistencia sanitaria es el Gobierno central y no los autonómicos.
Por otra parte, la dirigente se quejó de que esas Comunidades son las que luego ponen trabas burocráticas que dificultan la atención de las personas, cuando existen mecanismos administrativos establecidos para ello.
Pin también instó al presidente Feijóo a que explique cómo va a materializar sus promesas “porque es un engaño”. La tarjeta sanitaria existe en el ámbito de cada comunidad autónoma; y por otro lado, existe un sistema global en el que los ciudadanos españoles residentes fuera de España tramitan un reconocimiento para poder recibir atención médica gratuita en España; pero por ese servicio es la Secretaría de Estado la que paga dinero a la seguridad social y no las Comunidades Autónomas.