Decepción en Venezuela por la nula participación en las autonómicas del 22-M, con sólo 8 votos en la urna
El pasado viernes 20 de mayo, en el Consulado General de España en Caracas, se efectuó el recuento de los votos y el levantamiento del acta respectiva donde se recogían las incidencias de la jornada electoral en la que se esperaba que de los 87.286 electores que podían sufragar en estos comicios desde Venezuela, participara un mayor porcentaje.

El pasado viernes 20 de mayo, en el Consulado General de España en Caracas, se efectuó el recuento de los votos y el levantamiento del acta respectiva donde se recogían las incidencias de la jornada electoral en la que se esperaba que de los 87.286 electores que podían sufragar en estos comicios desde Venezuela, participara un mayor porcentaje.
Según datos emitidos por la Oficina del Censo Electoral, sólo 123 (el 0,14 por ciento) solicitudes del voto llegaron desde Venezuela, y el día del cierre de jornada electoral se depositaron escasos 8 votos (0,0091 por ciento) en la urna que se encontraba en un recinto del Consulado General habilitado al efecto. (7 por la Comunidad de Madrid y 1 por la provincia de Toledo).
Ante esta cifra irrisoria del número de votos recibidos, el cónsul general, Aníbal Julio Jiménez, manifestó que ha visto con “pena y decepción este proceso, porque de 87 mil y tantas personas solo hayan podido ejercer el voto 8. (…) Esto nos tiene que llamar a la reflexión –consideró el diplomático–, se podría decir que en Venezuela no se ha votado”.
En cuanto a las posibles causas del porqué los electores no hayan ejercido su derecho al sufragio, Jiménez dijo que básicamente son tres principales. “La baja motivación de la comunidad española residente en el país en estos comicios; la modificación de la Loreg (Ley Orgánica del Régimen Electoral General), que ha vuelto más complicada la manera de ejercer el voto; y finalmente la lentitud del correo, ya que nadie recibió el instructivo para rogar el voto, y sólo 8 de 123 han votado”.
Adicionalmente, el cónsul general informó que: “…Se hizo lo que hemos podido”, reiterando que “los tres grandes partidos españoles con representación en Venezuela, PSOE, PP y Coalición Canaria, hicieron el llamado a sus electores como de costumbre, pero vemos aquí los resultados”. (Los partidos calculan que se produjeron más de 12 mil solicitudes a diferentes provincias de España). “Para comicios futuros debemos buscar fórmulas, sistemas, para que nuestros ciudadanos puedan ejercer el voto. Esperemos que para las legislativas de 2012, se logre un acuerdo con la compañía venezolana de correos públicos, Ipostel, para agilizar este tema”, concluyó el cónsul general.
Los representantes de las tres fuerzas políticas con mayor presencia en el país, volvieron a coincidir con las autoridades consulares en que la “modificación de la Loreg” y la “lentitud” por parte del correo en la entrega de material para solicitud del voto y la posterior entrega del material electoral, son las principales causas de la escasa participación, al tiempo que hicieron un llamado a los ciudadanos para que “defiendan su derecho al voto” acudiendo masivamente a sufragar en las próximas elecciones del CRE que se celebrarán en el mes de junio, y demostrar así el interés por participar en la toma de decisiones.
Según datos emitidos por la Oficina del Censo Electoral, sólo 123 (el 0,14 por ciento) solicitudes del voto llegaron desde Venezuela, y el día del cierre de jornada electoral se depositaron escasos 8 votos (0,0091 por ciento) en la urna que se encontraba en un recinto del Consulado General habilitado al efecto. (7 por la Comunidad de Madrid y 1 por la provincia de Toledo).
Ante esta cifra irrisoria del número de votos recibidos, el cónsul general, Aníbal Julio Jiménez, manifestó que ha visto con “pena y decepción este proceso, porque de 87 mil y tantas personas solo hayan podido ejercer el voto 8. (…) Esto nos tiene que llamar a la reflexión –consideró el diplomático–, se podría decir que en Venezuela no se ha votado”.
En cuanto a las posibles causas del porqué los electores no hayan ejercido su derecho al sufragio, Jiménez dijo que básicamente son tres principales. “La baja motivación de la comunidad española residente en el país en estos comicios; la modificación de la Loreg (Ley Orgánica del Régimen Electoral General), que ha vuelto más complicada la manera de ejercer el voto; y finalmente la lentitud del correo, ya que nadie recibió el instructivo para rogar el voto, y sólo 8 de 123 han votado”.
Adicionalmente, el cónsul general informó que: “…Se hizo lo que hemos podido”, reiterando que “los tres grandes partidos españoles con representación en Venezuela, PSOE, PP y Coalición Canaria, hicieron el llamado a sus electores como de costumbre, pero vemos aquí los resultados”. (Los partidos calculan que se produjeron más de 12 mil solicitudes a diferentes provincias de España). “Para comicios futuros debemos buscar fórmulas, sistemas, para que nuestros ciudadanos puedan ejercer el voto. Esperemos que para las legislativas de 2012, se logre un acuerdo con la compañía venezolana de correos públicos, Ipostel, para agilizar este tema”, concluyó el cónsul general.
Los representantes de las tres fuerzas políticas con mayor presencia en el país, volvieron a coincidir con las autoridades consulares en que la “modificación de la Loreg” y la “lentitud” por parte del correo en la entrega de material para solicitud del voto y la posterior entrega del material electoral, son las principales causas de la escasa participación, al tiempo que hicieron un llamado a los ciudadanos para que “defiendan su derecho al voto” acudiendo masivamente a sufragar en las próximas elecciones del CRE que se celebrarán en el mes de junio, y demostrar así el interés por participar en la toma de decisiones.