EL PSOE DICE QUE LA ASISTENCIA SANITARIA UNIVERSAL ES “UN DISPARATE PRESUPUESTARIO”

Cruce de acusaciones entre PSOE y PP sobre la asistencia sanitaria al exterior

PSOE y PP cruzaron el pasado miércoles acusaciones respecto a la asistencia sanitaria para los españoles residentes en el exterior. El PSOE acusó al PP de “haber creado confusión” con su promesa electoral de ampliar la asistencia universal a todos los españoles que residan en el extranjero y sostuvo que esto sería “un disparate presupuestario” que no se podría cumplir.
Cruce de acusaciones entre PSOE y PP sobre la asistencia sanitaria al exterior

PSOE y PP cruzaron el pasado miércoles acusaciones respecto a la asistencia sanitaria para los españoles residentes en el exterior. El PSOE acusó al PP de “haber creado confusión” con su promesa electoral de ampliar la asistencia universal a todos los españoles que residan en el extranjero y sostuvo que esto sería “un disparate presupuestario” que no se podría cumplir. Por su parte, el director del Departamento del PP en el exterior, Alfredo Prada, acusó al PSOE de considerar a los emigrantes españoles como “españoles de segunda”.

Prada hacía esta acusación al PSOE por negarles al colectivo de españoles residentes en el extranjero el acceso a la asistencia sanitaria cuando, a su juicio, ya lo aplican comunidades como la de Madrid.
En un documento sobre emigración preparado para la campaña electoral, los socialistas comparan su compromiso con los emigrantes españoles con los ocho años de Gobiernos del PP, cuyas políticas fueron de “total parálisis y de retroceso”, y asegura que los ‘populares’ tratan a los residentes en el exterior “como ciudadanos de tercera de los que sólo se ocupa en el momento en el que se aproximan unos comicios”.
En concreto, los socialistas se refieren a la propuesta que ha anunciado el PP durante la campaña de las elecciones europeas de garantizar a los emigrantes españoles el acceso al sistema sanitario universal, público y gratuito.
Para el PSOE esta medida es “un disparate presupuestario”, ya que “podría suponer unos 2.100 millones de euros anuales, con el agravante de posibles fraudes”. Esto, continúa el documento, permite afirmar a los socialistas que “sería una promesa incumplida”.
En cambio, reivindica como uno de los logros de los socialistas el haber garantizado con José Luis Rodríguez Zapatero “una asistencia sanitaria y farmacéutica digna”, mediante la ampliación de los convenios de asistencia sanitaria y la revisión de los convenios firmados “para ofrecer unos servicios sanitarios de calidad”.


Crear una Oficina de defensa del Emigrante
De cara a los próximos años, el PSOE se compromete a “apoyar la creación de una Oficina de Defensa del Español en el Exterior”, así como a promover la cooperación de la Administración para centralizar la información de retorno y crear el ‘Portal de Retorno’.
Del mismo modo, insiste en su promesa de crear una circunscripción específica para el Parlamento que integre al millón y medio de españoles que residen en el extranjero y asegura que “seguirá trabajando” para facilitar el ejercicio del derecho al voto de los españoles en el exterior mediante “las nuevas tecnologías, con el voto electrónico, y la reforma del voto en urna”.
Además, asegura que seguirá “mejorando las pensiones no contributivas” de los españoles en el exterior, después de haberlas “consolidado y extendido” con un “aumento sin precedentes”. El PSOE sostiene que en los ocho años de gobiernos del PP el incremento de los beneficiarios “no llegó a los 3.000”.


Respuesta del PP
El documento elaborado por el PSOE tuvo respuesta por parte del director del Departamento del PP en el exterior, Alfredo Prada, quien acusó al PSOE de considerar a los emigrantes españoles que residen fuera como “españoles de segunda” por negarles el acceso a la asistencia sanitaria cuando, a su juicio, ya lo aplican comunidades como la de Madrid.
Prada aseguró que el PSOE “considera a los españoles que residen en el exterior como españoles de segunda” y añadió que “no se les puede privar de un derecho fundamental de acceso a un sistema sanitario público y universal”.
“Los emigrantes españoles son españoles con plenos derechos con independencia de donde vivan”, recalcó, para negar después que esa asistencia sanitaria sea un “disparate presupuestario”. De hecho, dijo que la Comunidad de Madrid ya lo puso en marcha y el nuevo presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, también se ha comprometido a ello.
En su opinión, el PSOE “ha utilizado, engañado y manipulado” a los emigrantes españoles que residen en el exterior y puso como ejemplo de ello el hecho de que el presidente del Gobierno prometiera “nacionalidad para todos sus nietos” y después se haya limitado a los que nacieron entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955. “Es un fraude histórico y político para la emigración. Espero que la respuesta se la den ahora los emigrantes el 7 de junio”, concluyó.


La Seguridad Social responde a Aguirre
Por otra parte, la Seguridad Social desmintió el pasado jueves unas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid en el sentido de que los parados que agotan su prestación por desempleo se quedan sin asistencia sanitaria y que su gobierno la extendería. “Es radicalmente falso que los parados se queden sin asistencia sanitaria cuando agotan la prestación contributiva por desempleo”, mantiene la Seguridad Social, recordando a la presidenta de Madrid “que la asistencia sanitaria es universal y gratuita en España”. “Cualquier persona, incluidos los familiares del desempleado, que carezca de recursos tiene derecho a la asistencia sanitaria de por vida”, mantuvo.
El reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria queda atribuido al Instituto Nacional de la Seguridad Social y la competencia para dispensar y gestionar esta prestación corresponde a las comunidades autónomas a través de sus servicios públicos de salud, precisa.
En la extensa explicación que dio, la Seguridad Social también se refiere a los españoles residentes en el exterior y resalta que “mediante el RD 8/2008, de 11 de enero, por el que se regula la prestación por razón de necesidad a favor de los españoles residentes en el exterior y retornados (BOE del día 24), se ha ampliado la cobertura de la prestación de asistencia sanitaria para españoles de origen, retornados y para pensionistas españoles, de origen, residentes en el exterior que se desplazan temporalmente a España”.