Los consulados, libres para decidir el horario de las jornadas electorales
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), ha confirmado que serán los propios consulados los que determinarán el horario de apertura de las urnas para poder votar los días 18, 19 y 20 de mayo. Fuentes del MAEC destacaron que las urnas estarán instaladas en todos los consulados, y que su disposición al público “se hará según las disponibilidades de personal y servicio” de cada delegación consular.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), ha confirmado que serán los propios consulados los que determinarán el horario de apertura de las urnas para poder votar los días 18, 19 y 20 de mayo. Fuentes del MAEC destacaron que las urnas estarán instaladas en todos los consulados, y que su disposición al público “se hará según las disponibilidades de personal y servicio” de cada delegación consular.
Lo que sí ha quedado claro es que no se podrá votar en los consulados honorarios ni en ningún local o entidad de la emigración. Donde no haya consulado, las votaciones se realizarán en la sección consular dentro de la propia embajada.
Desde Exteriores se confirma que se podrá consultar el horario de votación “en el Tablón de anuncios de cada Consulado y en su página web”. De hecho, en Caracas (Venezuela) el horario será de 8:00 a 12:30 horas, el mismo horario de atención al público; mientras que en Bruselas (Bélgica) ya se informa de que el horario de votación será de 9:00 a 16:00 horas (dos horas más que el horario habitual). También en Saõ Paulo (Brasil) se estudia extender el horario habitual para votar entre las 8:00 y las 17:00 horas. En los Países Bajos el horario será el habitual de trabajo del consulado.
Pero no todos tienen claro su horario de apertura. “El Consulado en París (Francia) –el tercero en número de votantes– aún no ha tomado disposiciones específicas de cara a las elecciones a la espera de que el Ministerio de Asuntos Exteriores dé respuesta a algunas cuestiones que le hemos planteado”. “Han llegado muchas quejas”, asegura un funcionario del consulado en relación con la supresión del voto en las municipales. “Les damos la dirección de la Plataforma y de los partidos políticos para que se las hagan llegar también”, afirma.
Una urna por consulado
Las informaciones recogidas hacen pensar que “sólo habrá una urna en el consulado” pero “aún hay tiempo para tomar otras disposiciones”, asegura. De hecho, desde el MAEC se insiste en que “se trataría de una urna; aunque con carácter excepcional cuando las circunstancias lo exijan se habilitarán varias”.
Es el caso de Buenos Aires y algunos otros casos que, por las dimensiones del Registro de Matrícula Consular, así lo requieran “se prevé la posibilidad de pedirlas a las autoridades locales”. En todo caso, desde el ministerio se insiste en que “las urnas deberán poder precintarse por cualquier medio al finalizar la jornada y ser inviolables o permitir la aplicación de cualquier mecanismo que garantice su inviolabilidad”.
Lo que sí ha quedado claro es que no se podrá votar en los consulados honorarios ni en ningún local o entidad de la emigración. Donde no haya consulado, las votaciones se realizarán en la sección consular dentro de la propia embajada.
Desde Exteriores se confirma que se podrá consultar el horario de votación “en el Tablón de anuncios de cada Consulado y en su página web”. De hecho, en Caracas (Venezuela) el horario será de 8:00 a 12:30 horas, el mismo horario de atención al público; mientras que en Bruselas (Bélgica) ya se informa de que el horario de votación será de 9:00 a 16:00 horas (dos horas más que el horario habitual). También en Saõ Paulo (Brasil) se estudia extender el horario habitual para votar entre las 8:00 y las 17:00 horas. En los Países Bajos el horario será el habitual de trabajo del consulado.
Pero no todos tienen claro su horario de apertura. “El Consulado en París (Francia) –el tercero en número de votantes– aún no ha tomado disposiciones específicas de cara a las elecciones a la espera de que el Ministerio de Asuntos Exteriores dé respuesta a algunas cuestiones que le hemos planteado”. “Han llegado muchas quejas”, asegura un funcionario del consulado en relación con la supresión del voto en las municipales. “Les damos la dirección de la Plataforma y de los partidos políticos para que se las hagan llegar también”, afirma.
Una urna por consulado
Las informaciones recogidas hacen pensar que “sólo habrá una urna en el consulado” pero “aún hay tiempo para tomar otras disposiciones”, asegura. De hecho, desde el MAEC se insiste en que “se trataría de una urna; aunque con carácter excepcional cuando las circunstancias lo exijan se habilitarán varias”.
Es el caso de Buenos Aires y algunos otros casos que, por las dimensiones del Registro de Matrícula Consular, así lo requieran “se prevé la posibilidad de pedirlas a las autoridades locales”. En todo caso, desde el ministerio se insiste en que “las urnas deberán poder precintarse por cualquier medio al finalizar la jornada y ser inviolables o permitir la aplicación de cualquier mecanismo que garantice su inviolabilidad”.