EL BARCO LLEVÓ A VALPARAISO A MÁS DE 2.300 REFUGIADOS ESPAÑOLES
Conmemoración del septuagésimo aniversario de la llegada del Winnipeg a Chile
El próximo jueves, 3 de septiembre, la Casa-Museo de Neruda en la localidad chilena de Isla Negra acogerá el acto de conmemoración del septuagésimo aniversario de la llegada del Winnipeg a Valparaiso, un barco que llevó al país a más de 2.300 españoles refugiados y que Pablo Neruda rescató de los campos de concentración en Francia, al término de la Guerra Civil española. Además, se rendirá un tributo póstumo a Neruda y que, por razones políticas, no se pudo celebrar en el momento de su muerte, el 23 de septiembre de 1973.

El próximo jueves, 3 de septiembre, la Casa-Museo de Neruda en la localidad chilena de Isla Negra acogerá el acto de conmemoración del septuagésimo aniversario de la llegada del Winnipeg a Valparaiso, un barco que llevó al país a más de 2.300 españoles refugiados y que Pablo Neruda rescató de los campos de concentración en Francia, al término de la Guerra Civil española. Además, se rendirá un tributo póstumo a Neruda y que, por razones políticas, no se pudo celebrar en el momento de su muerte, el 23 de septiembre de 1973.
Este acto, que comenzará a las 10,00 horas, está organizado por la Agrupación Winnipeg -cuyo director, Jaime Ferrer, es autor del libro \'Los españoles del Winnipeg, el barco de la esperanza\'-, con el respaldo de la Embajada de España y en el participarán algunos de los españoles llegados en el Winnepeg y sus descendientes. Cada uno de ellos representará una región de España y esparcirá sobre la tumba de Neruda un puñado de tierra de su región. También asistirán autoridades españolas y chilenas.
Con este acto se quiere resaltar la decisiva contribución de Neruda para restituir la igualdad y los valores democráticos de una parte del pueblo español y de esta manera devolverles la paz y la libertad perdidas.
Con el paso del tiempo el Winnipeg se ha convertido en un espacio de expresión de la solidaridad humana ante la adversidad y también la demostración palpable de los importantes lazos que unen España con Iberoamérica, en general, y con Chile, en particular.
Este acto, que comenzará a las 10,00 horas, está organizado por la Agrupación Winnipeg -cuyo director, Jaime Ferrer, es autor del libro \'Los españoles del Winnipeg, el barco de la esperanza\'-, con el respaldo de la Embajada de España y en el participarán algunos de los españoles llegados en el Winnepeg y sus descendientes. Cada uno de ellos representará una región de España y esparcirá sobre la tumba de Neruda un puñado de tierra de su región. También asistirán autoridades españolas y chilenas.
Con este acto se quiere resaltar la decisiva contribución de Neruda para restituir la igualdad y los valores democráticos de una parte del pueblo español y de esta manera devolverles la paz y la libertad perdidas.
Con el paso del tiempo el Winnipeg se ha convertido en un espacio de expresión de la solidaridad humana ante la adversidad y también la demostración palpable de los importantes lazos que unen España con Iberoamérica, en general, y con Chile, en particular.