CONSIDERAN QUE ESTE ORGANISMO NO ARTICULA LA PRESENCIA DIRECTA DE LAS ASOCIACIONES DE EMIGRANTES

La confederación APFERF no se presentará a las elecciones al CRE de París

La Asamblea de la confederación ‘Asociación de Padres de Familias Españolas Residentes en Francia’ (APFERF) decidió no presentarse a las próximas elecciones al CRE de París al considerar que la nueva normativa de este organismo no articula la presencia directa de las asociaciones de emigrantes y sus organizaciones en los órganos de participación institucional.
La confederación APFERF no se presentará a las elecciones al CRE de París
 José María Oliver, presidente de la Federación APFERF.
José María Oliver, presidente de la Federación APFERF.
La Asamblea de la confederación ‘Asociación de Padres de Familias Españolas Residentes en Francia’ (APFERF) decidió no presentarse a las próximas elecciones al CRE de París al considerar que la nueva normativa de este organismo no articula la presencia directa de las asociaciones de emigrantes y sus organizaciones en los órganos de participación institucional.
A través de un comunicado en el que dieron a conocer la decisión y que está firmado por el presidente de la institución, José María Oliver, también explican que consideran “un desprecio al trabajo que realizan las asociaciones de emigrantes” no haber incluido ninguna de sus propuestas para la nueva reforma normativa.
“El no reconocimiento directo de las asociaciones de emigrantes y sus organismos nacionales en los órganos de participación institucional lo recibimos como un atropello más y se demuestra claramente que las asociaciones de emigrantes no contamos para nada, a la hora de legislar”, se recoge en el comunicado en el que se asegura que la nueva normativa lo único que hace es “parchear” la existente y lo “único serio que dice es que no habrá dinero para informar a las personas inscritas en el CERA”.
La confederación asegura que se tenía que haber reconocido a las asociaciones en los cauces de participación de manera que con sus estructuras y su experiencia diesen a los CRE “una dimensión diferente, con mayor representatividad y legitimidad, mejorar su funcionamiento, aumentar su eficacia y participación”.
Desde la APFERF se considera que “no hay voluntad política para articular la presencia de las asociaciones en este organismo”, ni reconocer el espacio que ocupan y trabajo que realizan desde hace más de 20 años.
Además, consideran una contradición que se les invite a utilizar su estructura, dinero y esfuerzo para hacer campaña a favor de los CRE, un órgano “que niega rotundamente el reconocimiento de las asociaciones de emigrantes”.
En el comunicado también se hace un pequeño balance del funcionamiento de los CRE, a los que acusan de ser “el trampolín de los intereses de la Administración”. En esta línea, recuerdan que en muchas ocasiones han tenido problemas “para presentar y defender los problemas de la colonia española, con los mismos consejeros y con las diferentes Administraciones, según el partido de turno que gobierna”.