ESTÁ COMPUESTA DE OCHO VÍDEOS REALIZADOS DESDE 2006 HASTA 2009
El Cervantes de El Cairo presenta la obra ‘Visión: desafíos’, un proyecto audiovisual iberoamericano
El Instituto Cervantes de El Cairo, en colaboración con el Instituto Superior de Cine de Egipto y el festival Loop-Barcelona, presenta este martes, 29 de marzo, a las 17:00 horas, la obra ‘Visión: desafíos’, un proyecto audiovisual realizado por directores iberoamericanos, que pretende mostrar el reto que supone la búsqueda y construcción de la identidad de los pueblos.
El Instituto Cervantes de El Cairo, en colaboración con el Instituto Superior de Cine de Egipto y el festival Loop-Barcelona, presenta este martes, 29 de marzo, a las 17:00 horas, la obra ‘Visión: desafíos’, un proyecto audiovisual realizado por directores iberoamericanos, que pretende mostrar el reto que supone la búsqueda y construcción de la identidad de los pueblos.
La proyección de esta obra, compuesta de ocho vídeos, tendrá lugar en el Instituto Superior de Cine y estará precedida por una exposición de la actriz catalana María Amparo Sard Valor, encargada de presentar el proyecto.
‘Visión: desafíos’ es una obra arriesgada y diversa de unos 55 minutos de duración que incluye dos cortometrajes portugueses, dos españoles, uno argentino, dos cubanos y una coproducción japonesa-española, realizados entre 2006 y 2009.
Diversos temas
Los temas tratados abarcan desde el nomadismo gitano, a una curiosa ceremonia de té con más carácter español que japonés, pasando por el mercado del arte o la realidad socio-política de Cuba.
La obra está formada por los títulos ‘O persuso’, de Vasco Araújo; ‘Hand-made’, de Joana Vasconcelos; ‘Un encuentro perfecto’, de Kaoru Katayama; ‘Market’, de Rubén de Santiago, ‘Procedures performed/ Auto-pilot’, de Carla Zaccagnini; ‘Olvido #2’, de Amparo Sard; ‘Mi familia quiere un cambio’, de Luis Garcita; y ‘Yo no le tengo miedo a la eternidad’, de Javier Castro.
Estos vídeos fueron algunos de los proyectados en el festival Loop-Barcelona, y han sido seleccionados para este ciclo por la comisaria Magda González-Mora.
La proyección de esta obra, compuesta de ocho vídeos, tendrá lugar en el Instituto Superior de Cine y estará precedida por una exposición de la actriz catalana María Amparo Sard Valor, encargada de presentar el proyecto.
‘Visión: desafíos’ es una obra arriesgada y diversa de unos 55 minutos de duración que incluye dos cortometrajes portugueses, dos españoles, uno argentino, dos cubanos y una coproducción japonesa-española, realizados entre 2006 y 2009.
Diversos temas
Los temas tratados abarcan desde el nomadismo gitano, a una curiosa ceremonia de té con más carácter español que japonés, pasando por el mercado del arte o la realidad socio-política de Cuba.
La obra está formada por los títulos ‘O persuso’, de Vasco Araújo; ‘Hand-made’, de Joana Vasconcelos; ‘Un encuentro perfecto’, de Kaoru Katayama; ‘Market’, de Rubén de Santiago, ‘Procedures performed/ Auto-pilot’, de Carla Zaccagnini; ‘Olvido #2’, de Amparo Sard; ‘Mi familia quiere un cambio’, de Luis Garcita; y ‘Yo no le tengo miedo a la eternidad’, de Javier Castro.
Estos vídeos fueron algunos de los proyectados en el festival Loop-Barcelona, y han sido seleccionados para este ciclo por la comisaria Magda González-Mora.