INFORMÓ SOBRE TEMAS DE ESTA MATERIA EN LUXEMBURGO, HOLANDA Y BÉLGICA

La Ceaee organiza una ‘Caravana de la Seguridad Social’, informativa e itinerante

La Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles (Ceaee), en colaboración con federaciones de asociaciones de emigrantes españoles en el exterior y retornados, ha organizado una ‘Caravana de la Seguridad Social’ itinerante, para informar sobre temas de esta materia, que ha llevado a Luxemburgo, Holanda y Bélgica, tres países donde hay un número importante de españoles residiendo. En los tres se abordaron las pensiones del SOVI (Seguro Obligatorio de Viudedad e Invalidez), las pensiones alternativas y el retorno.
La Ceaee organiza una ‘Caravana de la Seguridad Social’, informativa e itinerante
 Un momento del acto en la ciudad holandesa de Utrecht.
Un momento del acto en la ciudad holandesa de Utrecht.

La Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles (Ceaee), en colaboración con federaciones de asociaciones de emigrantes españoles en el exterior y retornados, ha organizado una ‘Caravana de la Seguridad Social’ itinerante, para informar sobre temas de esta materia, que ha llevado a Luxemburgo, Holanda y Bélgica, tres países donde hay un número importante de españoles residiendo. En los tres se abordaron las pensiones del SOVI (Seguro Obligatorio de Viudedad e Invalidez), las pensiones alternativas y el retorno.

 

Fernando Abril, responsable de la Secretaría de Asuntos Sociales de la Ceaee, es el artífice de este proyecto, titulado ‘Caravana de la Seguridad Social’, para el que ha contado con la colaboración de Pilar Burgo, representante de la Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados (Feaer) y secretaria del Retorno en la Coordinadora, que ha sido ponente en las jornadas informativas desarrolladas recientemente en los tres países en los que ha estado la Caravana.
Los temas abordados en las tres jornadas fueron por este orden: pensiones SOVI, pensiones alternativas, es decir reglamentos comunitarios y convenios bilaterales y el Retorno que es un tema muy amplio y, según los organizadores, desconocido en el exterior.

En Luxemburgo
El pasado 10 de abril, la Caravana informó a los emigrantes en Luxemburgo. Allí, el evento organizado por la Ceaee, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Españoles en  Luxemburgo (FAEL), representada por José Antonio Santiago, su representante en la Coordinadora, reunió a 40 personas. Los organizadores destacan de esa jornada la presencia del embajador de España en Luxemburgo,   Miguel Benzo, y de prácticamente toda la Junta directiva de la Ceaee.

En Utrecht, Holanda

El 16 de abril, la jornada informativa se realizó en Utrecht, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Emigrantes Españoles en Holanda (Faeeh), con una asistencia de 70 personas y la presencia de Joaquim Gomà, jefe de la sección de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en La Haya; el presidente de la Coordinadora, Antonio Navarro; y el presidente de la Faeeh, Balbino Cuervo, que acogió esta actividad.
En esta ocasión la jornada también contó con la presencia de Carolina Sandín, abogada de lo Social experta en pensiones de emigrantes; Pedro Tejero, experto en leyes sociales holandesas; y, como en todas las jornadas, de la secretaria del Retorno de la Coordinadora, Pilar Burgo.

En Herstal, Bélgica
Como remate final de esta actividad, la tercera jornada se desarrolló en Herstal, con un aforo de 60 personas. Allí estuvo presente, además de los mencionados en las anteriores jornadas, la presidenta del Movimiento Asociativo de los Españoles Emigrantes en Bélgica (Maeeb), Paqui Argüelles, que acogió la organización del evento en los locales del Centro Cultural Miguel Hernández.
Según los organizadores, las jornadas fueron calificadas por todos los asistentes como muy positivas e interesantes, “a tal punto que esperan que se realicen nuevamente, porque los participantes en los tres países se quedaron con ganas de saber más y profundizar en varios temas”.

Falta de presupuesto
“Esta Caravana, por falta de presupuesto, no se puede llevar a todos los países que componen la Ceaee, pero esperamos poder seguir dando la información a todos más adelante con la ayuda de las instituciones, que los proyectos que son de vital importancia para el colectivo sean suficientemente subvencionados en los años venideros, y así cumplir con todos los miembros de la Coordinadora”, exponen.