La Casa de Valencia de Chile recuerda que el 26 de abril finaliza el plazo para optar al programa ‘Arrels’
La Casa de Valencia de Chile recuerda en su último boletín, correspondiente a los meses de febrero y marzo, que el martes 26 de abril vence el plazo para que los descendientes de valencianos con edades comprendidas entre los 31 y los 54 años puedan solicitar su participación en el programa ‘Arrels’, que posibilitará que puedan reencontrarse con sus raíces, mediante la realización de un viaje turístico y cultural a las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
La Casa de Valencia de Chile recuerda en su último boletín, correspondiente a los meses de febrero y marzo, que el martes 26 de abril vence el plazo para que los descendientes de valencianos con edades comprendidas entre los 31 y los 54 años puedan solicitar su participación en el programa ‘Arrels’, que posibilitará que puedan reencontrarse con sus raíces, mediante la realización de un viaje turístico y cultural a las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Asimismo, avisa de que este martes, 19 de abril, se inicia el curso de estimulación de la memoria y que el pasado viernes comenzaron los cursos de actuación coral y de mosaico.
Por otra parte, la revista informa sobre la visita de 35 miembros de la colectividad valenciana al Hogar de niños ‘Virgen de los Desamparados’, perteneciente a la Fundación Refugio de Cristo, que tuvo lugar el 19 de marzo. La jornada estuvo repleta de actividades, ya que los niños pudieron degustar una paella, disfrutar de la actuación del grupo Valenjo, compuesto por jóvenes de la entidad, y de juegos culturales y deportivos, así como de una representación de bailes valencianos. Además, los niños, en agradecimiento por la visita de los socios del Casal y por su colaboración con la entrega de útiles escolares, efectuaron una representación teatral.
El boletín también realiza un sentido homenaje a la figura del socio Jorge Barba, fallecido en el mes de diciembre, y que “colaboró fuertemente en la tarea de mantener vivas las tradiciones valencianas en Chile” a través de “su genuino interés por poner sus conocimientos como escultor al servicio de la entidad”. Jorge Barba, escultor de profesión, había instruido a algunos socios en el diseño de la falla que cada 12 de octubre se monta en el Estadio Español.
Por otra parte, la revista informa sobre la visita de 35 miembros de la colectividad valenciana al Hogar de niños ‘Virgen de los Desamparados’, perteneciente a la Fundación Refugio de Cristo, que tuvo lugar el 19 de marzo. La jornada estuvo repleta de actividades, ya que los niños pudieron degustar una paella, disfrutar de la actuación del grupo Valenjo, compuesto por jóvenes de la entidad, y de juegos culturales y deportivos, así como de una representación de bailes valencianos. Además, los niños, en agradecimiento por la visita de los socios del Casal y por su colaboración con la entrega de útiles escolares, efectuaron una representación teatral.
El boletín también realiza un sentido homenaje a la figura del socio Jorge Barba, fallecido en el mes de diciembre, y que “colaboró fuertemente en la tarea de mantener vivas las tradiciones valencianas en Chile” a través de “su genuino interés por poner sus conocimientos como escultor al servicio de la entidad”. Jorge Barba, escultor de profesión, había instruido a algunos socios en el diseño de la falla que cada 12 de octubre se monta en el Estadio Español.