Las asociaciones gallegas de Argentina repudian los recortes en el voto exterior

Durante la reunión que mantuvieron las asociaciones agrupadas en la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina y la Unión de Asociaciones Gallegas, encabezadas por Francisco Lores y Adonis Pampín, respectivamente, los responsables de cada uno de los centros presentes firmaron la carta que habían acordado redactar en conjunto, durante la primera reunión mantenida el sábado anterior.
Las asociaciones gallegas de Argentina repudian los recortes en el voto exterior
 Francisco Lores –de pie– y Adonis Pampín firman el comunicado.
Francisco Lores –de pie– y Adonis Pampín firman el comunicado.
Durante la reunión que mantuvieron las asociaciones agrupadas en la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina y la Unión de Asociaciones Gallegas, encabezadas por Francisco Lores y Adonis Pampín, respectivamente, los responsables de cada uno de los centros presentes firmaron la carta que habían acordado redactar en conjunto, durante la primera reunión mantenida el sábado anterior. A las asociaciones que aparecen firmando la misiva se les irán sumando otras más que ya han adelantado su adhesión. Lo que el jueves pasado, día 15, quedó aún pendiente de definición es el día, lugar y hora de la concentración que están organizando las asociaciones del colectivo gallego asentadas en Buenos Aires.
La carta dice:
No a la amputación de nuestros derechos, No a la discriminación, Sí al respeto a la Constitución y al Estatuto de la Ciudadanía Exterior
Hemos tomado conocimiento de que en Madrid, una subcomisión parlamentaria está estudiando la reforma del voto electoral con el firme objetivo de cercenar hasta la insignificancia los constitucionales derechos ciudadanos de los emigrantes, quienes, cuando con mucho esfuerzo trabajaron incansablemente para enviar las remesas que ayudaron a sostener la balanza de pagos española durante décadas, eran llamados ‘buenos españoles’ o ‘patriotas’, pero que en estos momentos de selectiva amnesia histórica son identificados con el eufemismo de ‘residentes ausentes’.
Nos cuesta creer que haya unanimidad para borrar del mapa a más de un millón y medio de españoles censados en el extranjero. Nos cuesta creer que se esté pergeñando el reconocimiento legal de subcategorías inferiores de ciudadanía vacías de contenido, borrando con el codo todo lo escrito por los redactores de la Constitución y del Estatuto de la Ciudadanía Exterior respecto de la igualdad de derechos que deben tener todos los españoles, con independencia del lugar donde residan.
La Constitución en su artículo 68.5 consagra que ‘Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. La Ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España’.
El Estatuto de la Ciudadanía Exterior, en su artículo 4.1, establece que ‘Los españoles que residen en el exterior tienen derecho a ser electores y elegibles, en todos y cada uno de los comicios, en las mismas condiciones que la ciudadanía residente en el Estado Español, en los términos previstos en la normativa de aplicación’.
Uno de los principios indiscutibles inherentes a las personas y su nacionalidad es el derecho político: el poder ejercer el derecho de votar, el de elegir a sus gobernantes y legisladores y el de ser elegidos. Cualquier limitación basada en la condición de emigrante, en el hecho de residir en el exterior, es limitativo de tal nacionalidad.
Sería directamente diferenciar a los ciudadanos, unos de primera, otros de segunda y cuando no, de tercera categoría. Los emigrantes, los ciudadanos españoles que vivimos en el exterior, somos tan ciudadanos y, por ende, con los mismos derechos de las mujeres y hombres que viven en España, incluidos quienes ocupan cargos en los distintos estamentos públicos españoles.
La Comunidad gallega de Argentina rechaza enfáticamente cualquier reforma limitativa de sus derechos y discriminatoria de nuestra condición de ciudadanos residentes en el exterior. Si las expresiones del abanico político español se unieron para suprimir nuestros derechos constitucionales, los ciudadanos españoles en el exterior nos uniremos para impedirlo, cualquiera sea nuestra creencia política individual, pues se trata a todas luces de una propuesta discriminatoria, insolidaria, injusta y lamentable.
Es responsabilidad del Estado Español garantizar que los residentes en el exterior sin perjuicio del lugar de residencia, puedan ejercer su derecho al voto en forma efectiva y cualquier reforma de la Ley Electoral debe ampliar derechos y favorecer la participación y no ser una excusa para cercenar o eliminar los mismos.
Si la reforma sigue adelante, no nos quedaremos de brazos cruzados. Se están evaluando todas y cada una de las acciones que sean necesarias para evitar este atropello, haciendo reserva de nuestro derecho de presentar recursos ante el Tribunal Constitucional, y de denunciar ante la Unión Europea la flagrante, anticonstitucional y discriminatoria supresión de derechos a más de un millón y medio de ciudadanos de uno de sus países miembro.
Les hacemos llegar a los señores diputados nuestra opinión de que están equivocados y que muy pronto recibirán la correspondiente reprobación desde cientos de rincones del mundo, pues están olvidando que por encima de las ideologías políticas está el sentimiento de pertenencia a una tierra y los indestructibles lazos sociales y culturales.
Aún están a tiempo de recapacitar, y trabajar para buscar sistemas de votación que contemplen un adecuado balance entre los criterios de transparencia y economicidad, para que podamos ejercer nuestro legítimo derecho con limpieza y sin cuestionamientos de ninguna índole en todas las elecciones: municipales, autonómicas y estatales, tanto para el Congreso de los Diputados como para el Senado”.

Firmado por: ABC de Corcubión, Agrupación Vecinos de Ponteareas, Carbia (Hoy Villa de Cruces), Casa Gallega de Cultura, Centro Arzuano Mellidense, Centro Betanzos de Buenos Aires, Centro Cultural Recreativo Hijos de Buján, Centro Galego da Comarca de Ordes, Centro Galicia de Buenos Aires, Centro Lalín, Centro Noia Rianxo, Federación de Asociaciones Gallegas, Federación de Sociedades Españolas, Unión Fillos de O Grove, Finisterre en América, Hijos de Zas, Hijos del Ayuntamiento de Boiro, Hijos del Ayuntamiento de Riveira, Moraña, Municipios Unidos de Ordenes, Nativos del Ayuntamiento de Cambados, Orensanos Unidos, Residentes del Municipio de Vedra, Residentes de Mos, Residentes de Vigo, Residentes del Municipio de O Porriño, Salvatierra do Miño, Santa Comba de Xallas en Buenos Aires Social y Cultural, Tuy Salceda, Unión de Asociaciones Gallegas, Unión Lucense y Vilagarcía de Arousa