SÓLO ACUDIÓ A VOTAR EL 0,9% DE LOS ESPAÑOLES CENSADOS

Antonio Fidalgo, reelegido presidente del CRE de Cuba

El nuevo Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Cuba fue electo el pasado domingo 3 de julio con el 0,9% de los votos del total de los ciudadanos españoles en la Isla inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). A la votación realizada en el Consulado General de España en La Habana para decidir entre dos candidaturas, solamente concurrieron 702 votantes de los más de 74.000 ciudadanos españolas en la Isla.
Antonio Fidalgo, reelegido presidente del CRE de Cuba
Antonio Fidalgo, en primer término, fue reelegido con 664 votos.
Antonio Fidalgo, en primer término, fue reelegido con 664 votos.

El nuevo Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Cuba fue electo el pasado domingo 3 de julio con el 0,9% de los votos del total de los ciudadanos españoles en la Isla inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).
A la votación realizada en el Consulado General de España en La Habana para decidir entre dos candidaturas, solamente concurrieron 702 votantes de los más de 74.000 ciudadanos españolas en la Isla.
Los votos recibidos por la candidatura ‘Coalición de Sociedades Españolas’, que encabezó Antonio Fidalgo, reelecto presidente del CRE, recibió 664 votos, mientras que la candidatura ‘Agrupaciones Hispanas de Camagüey’ recibió solamente 38, aunque logró incluir en el nuevo CRE a Ramiro Manuel García Medina.
La candidatura ganadora está integrada por Antonio Fidalgo Dopazo, presidente; Manuel José Vallejo Filpo
María Asunción Álvarez Fernández, Amador Salcines Fernández, Lucila Cobo Voces, Juan Luis López Ayra, Dolores Estévez Prado, Longinos Valdés Álvarez, María de la Concepción Rico Martín y María Antonia Rabanillo Damera.

 

Pablo Barrios entristecido
El cónsul general de España en Cuba, Pablo Barios, declaró a ‘Crónicas de la Emigración’ que “me siento muy entristecido por la poca votación al CRE de los españoles en Cuba”. En estas votaciones concurrieron solamente 702 votantes de un poco más de 74.000 inscritos en el CERA y algunas de las consecuencias de este bajo resultado fueron la cero difusión de los medios locales para las elecciones, las dificultades reales para ejercer el voto para los electores fuera de la capital y el desinterés del electorado. Otra causa fue que muchos españoles aún no tienen el pasaporte y Madrid no autorizó otro tipo de documentos para ejercer el voto.
Pese a ello, Barrios dijo que se sentía “muy contento porque haya un nuevo CRE en Cuba que tendrá ahora que elegir a los dos consejeros generales de Emigración, en los que no estará Carmelo González porque no figuró en la boleta” ganadora.
Para el segundo cargo de consejero general las féminas hispanas en Cuba creen oportuno, por la igualdad de género, y la cantidad de mujeres ciudadanas españolas, que fuera electa para ese cargo una mujer.