Anna Terrón y Pilar Pin visitaron en México el Orfeò Català y se reunieron con el ministro de Trabajo
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, y la directora general de Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, recorrieron la sede del 'Orfeò Català de Mèxic', una de las asociaciones de españoles más antiguas del país americano. Otra actividad relevante de ambas autoridades fue el encuentro con el ministro de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, con quien hablaron sobre asuntos relacionados con la seguridad social.

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, y la directora general de Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, recorrieron la sede del 'Orfeò Català de Mèxic', una de las asociaciones de españoles más antiguas del país americano. Otra actividad relevante de ambas autoridades fue el encuentro con el ministro de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, con quien hablaron sobre asuntos relacionados con la seguridad social.
El segundo día de la visita oficial de Anna Terrón y Pilar Pin a México comenzó con un desayuno privado con el embajador de España en México, Manuel Alabart. Más tarde, la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración y la directora general de Ciudadanía Española en el Exterior mantuvieron un encuentro con el ministro de Trabajo y Previsión Social del Gobierno mexicano, Javier Lozano Alarcón. Con él trataron diversos asuntos relacionados con la seguridad social, tales como convenios bilaterales firmados entre España y México, previsiones de convenios y la ratificación, por parte de México, de convenios aprobados en la pasada Cumbre Iberoamericana. “Fue una reunión muy cordial y positiva”, declaró Anna Terrón.
Por la tarde, y tras un atasco descomunal en el Paseo de la Reforma, la secretaria y la directora llegaron al 'Orfeò Català de Mèxic', un edificio muy antiguo ubicado en el barrio de Juárez. Allí las recibió el presidente de esta institución, Francisco Javier Torroja, y otros miembros de la directiva. Tras firmar en el libro de visitas e intercambiar algunas palabras en catalán, el presidente les regaló un calendario del Orfeò imitando el estilo de un gobelino y el libro ‘Cataluña fora de Cataluña’, sobre la emigración catalana en México.
Las autoridades españolas conocieron de cerca la importante labor que esta agrupación, fundada en 1906 y una de las más antiguas de México, desarrolla en el país azteca. El presidente les habló de las clases de catalán que se imparten en el centro, las cuales son tomadas por alrededor de 400 alumnos al año.
El Orfeò abre nuevos cursos de catalán cuatro veces al año divididos en tres niveles de diez semanas cada uno: básico, medio y avanzado. Cada grupo tiene clase 4 horas a la semana, y la duración de cada uno de los niveles es de 40 horas. El interés de aprender catalán entre los mexicanos es creciente debido al deseo de estudiar en Cataluña.
Francisco Javier Torroja presumió de la masa coral, formada por unos 40 integrantes, quienes continúan con entusiasmo la labor original que dio origen al Orfeò: el coro. Su repertorio abarca desde música catalana hasta música culta, latinoamericana y mexicana entre otros.
Tras el paseo por la sede, los miembros del Orfeó y las representantes del Gobierno español brindaron con cava catalán, ocasión que el presidente aprovechó para solicitar ayuda para la asociación. “Ha sido un año apretado”, comentó Francisco Javier Torroja.
Los socios del Orfeò comentaron con orgullo la próxima fecha a celebrar en la asociación: San Jordi, día en que se venden libros, se regala una flor y la masa coral festeja cantando su mejor repertorio. Además, ese día, se hará entrega del Premio de Narrativa Breve Tirant lo Blanc, instituido con carácter internacional desde hace varios años.
Después de visitar el Orfeò, Anna Terrón y Pilar Pin se reunieron con el comisionado del Instituto Nacional de Migración del Gobierno mexicano, Salvador Beltrán del Río, con quien discutieron asuntos de actualidad relacionados con la migración.
El segundo día de la visita oficial de Anna Terrón y Pilar Pin a México comenzó con un desayuno privado con el embajador de España en México, Manuel Alabart. Más tarde, la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración y la directora general de Ciudadanía Española en el Exterior mantuvieron un encuentro con el ministro de Trabajo y Previsión Social del Gobierno mexicano, Javier Lozano Alarcón. Con él trataron diversos asuntos relacionados con la seguridad social, tales como convenios bilaterales firmados entre España y México, previsiones de convenios y la ratificación, por parte de México, de convenios aprobados en la pasada Cumbre Iberoamericana. “Fue una reunión muy cordial y positiva”, declaró Anna Terrón.
Por la tarde, y tras un atasco descomunal en el Paseo de la Reforma, la secretaria y la directora llegaron al 'Orfeò Català de Mèxic', un edificio muy antiguo ubicado en el barrio de Juárez. Allí las recibió el presidente de esta institución, Francisco Javier Torroja, y otros miembros de la directiva. Tras firmar en el libro de visitas e intercambiar algunas palabras en catalán, el presidente les regaló un calendario del Orfeò imitando el estilo de un gobelino y el libro ‘Cataluña fora de Cataluña’, sobre la emigración catalana en México.
Las autoridades españolas conocieron de cerca la importante labor que esta agrupación, fundada en 1906 y una de las más antiguas de México, desarrolla en el país azteca. El presidente les habló de las clases de catalán que se imparten en el centro, las cuales son tomadas por alrededor de 400 alumnos al año.
El Orfeò abre nuevos cursos de catalán cuatro veces al año divididos en tres niveles de diez semanas cada uno: básico, medio y avanzado. Cada grupo tiene clase 4 horas a la semana, y la duración de cada uno de los niveles es de 40 horas. El interés de aprender catalán entre los mexicanos es creciente debido al deseo de estudiar en Cataluña.
Francisco Javier Torroja presumió de la masa coral, formada por unos 40 integrantes, quienes continúan con entusiasmo la labor original que dio origen al Orfeò: el coro. Su repertorio abarca desde música catalana hasta música culta, latinoamericana y mexicana entre otros.
Tras el paseo por la sede, los miembros del Orfeó y las representantes del Gobierno español brindaron con cava catalán, ocasión que el presidente aprovechó para solicitar ayuda para la asociación. “Ha sido un año apretado”, comentó Francisco Javier Torroja.
Los socios del Orfeò comentaron con orgullo la próxima fecha a celebrar en la asociación: San Jordi, día en que se venden libros, se regala una flor y la masa coral festeja cantando su mejor repertorio. Además, ese día, se hará entrega del Premio de Narrativa Breve Tirant lo Blanc, instituido con carácter internacional desde hace varios años.
Después de visitar el Orfeò, Anna Terrón y Pilar Pin se reunieron con el comisionado del Instituto Nacional de Migración del Gobierno mexicano, Salvador Beltrán del Río, con quien discutieron asuntos de actualidad relacionados con la migración.