EL DIRECTOR DEL PP EN EL EXTERIOR DIJO EN ECUADOR QUE LA PARTICIPACIÓN NO SUPERA EL 8% DEL CENSO ELECTORAL
Alfredo Prada aseguró que “a Zapatero no le interesa la participación electoral de los emigrantes”
El director del PP en el Exterior, Alfredo Prada, lamentó, durante su estancia en Quito (Ecuador), que ni Zapatero ni el Gobierno que preside hayan mostrado interés en promover y facilitar la participación de los españoles residentes en el exterior en los comicios autonómicos del próximo 22 de mayo. “Nos encontramos ante una evidencia más de que a Zapatero no le interesa la participación electoral de los emigrantes”, dijo Prada.

El director del PP en el Exterior, Alfredo Prada, lamentó, durante su estancia en Quito (Ecuador), que ni Zapatero ni el Gobierno que preside hayan mostrado interés en promover y facilitar la participación de los españoles residentes en el exterior en los comicios autonómicos del próximo 22 de mayo. “Nos encontramos ante una evidencia más de que a Zapatero no le interesa la participación electoral de los emigrantes”, dijo Prada.
Prada advirtió además que con Zapatero peligran el Estado del bienestar en España, y las pensiones asistenciales que perciben los españoles residentes en el exterior que atraviesan dificultades económicas.
En su intervención en un acto con militantes y simpatizantes del PP en Quito, donde presidió la constitución de la nueva delegación del PP en la capital ecuatoriana, Prada criticó que el Gobierno no haya realizado una campaña explicando la reforma de la Loreg y promoviendo la inscripción de los españoles residentes en el exterior para las elecciones del próximo domingo.
Prada subrayó además que la información que colgó el Ministerio de Trabajo e Inmigración en su página web sobre la reforma de la Loreg y el voto exterior no es clara, y provoca la confusión del colectivo de españoles que residen fuera del país.
El dirigente popular puso de manifiesto que la participación de los emigrantes para las próximas elecciones autonómicas no supera el 8% del censo electoral, fijado para estos comicios en 705.000 electores residentes a lo largo del mundo. Sólo 56.878 han solicitado participar en el proceso electoral.
Principales datos de participación
Las provincias de origen donde más emigrantes españoles han pedido participar en los comicios autonómicos son Madrid (13.315), Asturias (8.331), Santa Cruz de Tenerife (3.439), Valencia (3.130), Las Palmas (2.833), León (2.728) y Cantabria (2.104).
Los países con mayor número de solicitudes han sido Francia con 11.660 peticiones de documentación electoral, Argentina, con 9.159; Cuba, con 8.367; Alemania, con 3.105; Suiza, con 2.855; Estados Unidos, con 2.793; Bélgica, con 2.251; Reino Unido, con 2.005; México, con 2.149; Chile, con 1.580; y Brasil, con 1.421.
Prada advirtió además que con Zapatero peligran el Estado del bienestar en España, y las pensiones asistenciales que perciben los españoles residentes en el exterior que atraviesan dificultades económicas.
En su intervención en un acto con militantes y simpatizantes del PP en Quito, donde presidió la constitución de la nueva delegación del PP en la capital ecuatoriana, Prada criticó que el Gobierno no haya realizado una campaña explicando la reforma de la Loreg y promoviendo la inscripción de los españoles residentes en el exterior para las elecciones del próximo domingo.
Prada subrayó además que la información que colgó el Ministerio de Trabajo e Inmigración en su página web sobre la reforma de la Loreg y el voto exterior no es clara, y provoca la confusión del colectivo de españoles que residen fuera del país.
El dirigente popular puso de manifiesto que la participación de los emigrantes para las próximas elecciones autonómicas no supera el 8% del censo electoral, fijado para estos comicios en 705.000 electores residentes a lo largo del mundo. Sólo 56.878 han solicitado participar en el proceso electoral.
Principales datos de participación
Las provincias de origen donde más emigrantes españoles han pedido participar en los comicios autonómicos son Madrid (13.315), Asturias (8.331), Santa Cruz de Tenerife (3.439), Valencia (3.130), Las Palmas (2.833), León (2.728) y Cantabria (2.104).
Los países con mayor número de solicitudes han sido Francia con 11.660 peticiones de documentación electoral, Argentina, con 9.159; Cuba, con 8.367; Alemania, con 3.105; Suiza, con 2.855; Estados Unidos, con 2.793; Bélgica, con 2.251; Reino Unido, con 2.005; México, con 2.149; Chile, con 1.580; y Brasil, con 1.421.