AGRADECIÓ LA ACOGIDA DEL ESTADIO ESPAÑOL DE LAS CONDES
La AIECH anuncia las actividades programadas para el resto del año
En su primera reunión del año 2011, la Asociación de Instituciones Españolas en Chile (AIECH), que agrupa a 67 centros desde Arica a Punta Arenas, agradeció la solidaridad y acogida del Estadio Español de Las Condes durante el pasado año 2010 en la persona de su presidente, Juan Ignacio Maiza.

En su primera reunión del año 2011, la Asociación de Instituciones Españolas en Chile (AIECH), que agrupa a 67 centros desde Arica a Punta Arenas, agradeció la solidaridad y acogida del Estadio Español de Las Condes durante el pasado año 2010 en la persona de su presidente, Juan Ignacio Maiza.
Producto del terremoto del 27 de febrero de 2010 que tuvo lugar en el país, las oficinas de la AIECH ubicadas en la sede del Círculo Español de Santiago, en el centro de la ciudad, tuvieron que ser desalojadas para su reconstrucción. Debido a ello, la secretaría administrativa de AIECH se trasladó al Estadio Español donde funcionaron durante 2010 y hasta el primer trimestre de 2011. Desde abril, la AIECH retornará a sus oficinas del Círculo Español de Santiago (Alameda Nº 1550).
En esta primera reunión, celebrada la semana pasada, la AIECH dio cuenta del segundo ‘Encuentro de Jóvenes y Mujeres Descendientes de Españoles’, realizado en la ciudad de Curicó y que cerró el primer ciclo de ‘Diálogos sobre la Emigración’. Estos diálogos con inmigrantes y descendientes destacados, que han reunido en todas sus versiones cerca de mil personas, continuarán durante el año 2011 y se espera viajar con los diálogos a las zonas extremas de norte y sur del país. Asimismo, en esta reunión, se dio la bienvenida al Centro Valenciano Jaime I y se presentó el libro ‘La Emigración Balear en Chile (1880-1950)’.
El foco de las actividades de AIECH en 2011 será el XXVII Congreso de Instituciones Españolas, los XIV Juegos Deportivos Hispánicos y la XXI Muestra Cultural de actividades que se realizarán de forma paralela en la ciudad de Valparaíso en el mes de noviembre.
Las instituciones españolas de Chile formaron la AIECH hace 52 años y las instituciones que la integran, sus representantes en el directorio y la mesa ejecutiva se disponen a seguir trabajando por hacer de la AIECH una entidad al servicio de la colectividad en Chile.
Su página web, www.aiech.cl, ya tiene más de 38.000 visitas en el año y con ello se sigue potenciando el uso de las redes sociales como medio de comunicación e interacción con la juventud.
Producto del terremoto del 27 de febrero de 2010 que tuvo lugar en el país, las oficinas de la AIECH ubicadas en la sede del Círculo Español de Santiago, en el centro de la ciudad, tuvieron que ser desalojadas para su reconstrucción. Debido a ello, la secretaría administrativa de AIECH se trasladó al Estadio Español donde funcionaron durante 2010 y hasta el primer trimestre de 2011. Desde abril, la AIECH retornará a sus oficinas del Círculo Español de Santiago (Alameda Nº 1550).
En esta primera reunión, celebrada la semana pasada, la AIECH dio cuenta del segundo ‘Encuentro de Jóvenes y Mujeres Descendientes de Españoles’, realizado en la ciudad de Curicó y que cerró el primer ciclo de ‘Diálogos sobre la Emigración’. Estos diálogos con inmigrantes y descendientes destacados, que han reunido en todas sus versiones cerca de mil personas, continuarán durante el año 2011 y se espera viajar con los diálogos a las zonas extremas de norte y sur del país. Asimismo, en esta reunión, se dio la bienvenida al Centro Valenciano Jaime I y se presentó el libro ‘La Emigración Balear en Chile (1880-1950)’.
El foco de las actividades de AIECH en 2011 será el XXVII Congreso de Instituciones Españolas, los XIV Juegos Deportivos Hispánicos y la XXI Muestra Cultural de actividades que se realizarán de forma paralela en la ciudad de Valparaíso en el mes de noviembre.
Las instituciones españolas de Chile formaron la AIECH hace 52 años y las instituciones que la integran, sus representantes en el directorio y la mesa ejecutiva se disponen a seguir trabajando por hacer de la AIECH una entidad al servicio de la colectividad en Chile.
Su página web, www.aiech.cl, ya tiene más de 38.000 visitas en el año y con ello se sigue potenciando el uso de las redes sociales como medio de comunicación e interacción con la juventud.