EL CONSEJERO DIO LA CHARLA PARA QUE NINGúN JOVEN ESPAñOL DEJE DE PARTICIPAR POR DESCONOCIMIENTO

Aguirre informó en Hamburgo del curso hispano-alemán de formación profesional

El consejero de Trabajo de la Embajada de España en Alemania, Julián Aguirre, viajó a Hamburgo el pasado sábado 27 de septiembre para ofrecer una charla informativa sobre el programa hispano-alemán de formación profesional, como se había acordado durante una reunión en Berlín de los responsables y los profesores del programa.
Aguirre informó en Hamburgo del curso hispano-alemán de formación profesional
 De izda. a dcha.: Amparo Pedrós, Julián Aguirre, Ana Romay y Vicente Martínez, durante la presentación.
De izda. a dcha.: Amparo Pedrós, Julián Aguirre, Ana Romay y Vicente Martínez, durante la presentación.

El consejero de Trabajo de la Embajada de España en Alemania, Julián Aguirre, viajó a Hamburgo el pasado sábado 27 de septiembre para ofrecer una charla informativa sobre el programa hispano-alemán de formación profesional, como se había acordado durante una reunión en Berlín de los responsables y los profesores del programa, a principios de este mismo mes de septiembre. La información va dirigida especialmente a padres y jóvenes españoles con residencia en la RFA que ya estén realizando, o vayan a iniciar, un aprendizaje alemán reconocido oficialmente.

El objetivo del programa hispano-alemán de formación profesional es ayudar a mejorar las perspectivas profesionales de los jóvenes españoles, tanto en Alemania como en España. 
Las clases, que se imparten generalmente los sábados, ofrecen la posibilidad de aprender y mejorar el español como lengua materna y familiarizarse con la terminología específica de su profesión en español. A partir del segundo año de aprendizaje, los participantes tienen la oportunidad de realizar cuatro semanas de prácticas en una empresa en España.
Las clases de español como lengua materna se imparten durante tres horas, más dos horas de español técnico, específico para la profesión que se esté aprendiendo. Naturalmente, se utilizan las nuevas tecnologías; también se aprende cómo escribir un curriculum en español. 
Durante el periodo de prácticas en España, los jóvenes conocen las condiciones laborales y el entorno de la propia profesión, la situación del mercado de trabajo español y, además, pueden tomar contacto con la vida y la cultura del país desde otra perspectiva que la de las vacaciones.
Para que los cursos puedan realizarse tiene que formarse un grupo de siete u ocho alumnos interesados, por lo menos. Aguirre dijo que en Hamburgo, donde se están impartiendo estas clases desde hace dos años, no debía ser un problema lograrlo, ya que esta ciudad es, después de Düsseldorf y Frankfurt, la ciudad con mayor número de españoles. Pero la información no llega a todos, por lo que este año se ha enviado una circular a todos los institutos y escuelas de formación profesional de Alemania, para que ningún alumno español deje de aprovechar esta oportunidad formativa por desconocimiento.
Una de las dificultades del programa es motivar a los alumnos a sacrificar el sábado para ir a clase, según comentaron algunos de los padres asistentes, pero la experiencia de estos cuatro o cinco años que lleva funcionando el programa, demuestra que, una vez que los jóvenes se animan a inscribirse en los cursos, muy pronto suelen sentirse a gusto y la motivación aumenta al encontrarse con otros jóvenes con las mismas características que ellos, en el grupo, “se motivan mutuamente”, aseguró Ana Romay, profesora del programa en Hamburgo. El consejero de Trabajo advirtió que los padres no deben obligar a sus hijos a asistir a las clases, sí tratar de motivarlos, pero cree que la participación debería ser una decisión personal de las chicas y chicos, “se necesita gente con alta moral de aprovechamiento”, subrayó. El esfuerzo vale la pena. El consejero dijo que cuando el año pasado terminó el programa, todos los participantes se mostraron entusiasmados y que el interés continúa, “precisamente hoy, están llegando a Madrid 15 alumnos para realizar prácticas”, comentó. Todos los participantes, al terminar la formación, reciben un certificado en español y en alemán que es “muy estimado por las empresas”, según Aguirre.
La participación no origina prácticamente gasto alguno, ya que el Ministerio de Trabajo e Inmigración corre con los gastos ocasionados por las clases complementarias, y el periodo de prácticas en España está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del Programa de Movilidad Leonardo da Vinci.
Para que los jóvenes que viven lejos de los lugares donde se imparten las clases puedan disfrutar de las ventajas del programa, se está planeando ofrecer los cursos  también por vía internet, para lo que ya dos profesoras están preparando el material didáctico necesario.
En la sesión informativa, además del consejero, Julián Aguirre, participó la responsable de la Sección de Trabajo y Asuntos Sociales de Hamburgo, Amparo Pedrós, y la profesora, Ana Romay, a quienes acompañaba, en representación de la Asociación de Jóvenes Españoles en Hamburgo y la Federación de Asociaciones Juveniles y de Alumnos, Vicente Martínez. 
Entre el público se encontraban los responsables de la Asociación de Padres de Familia, del Centro Gallego, de la Casa de España, y de las asociaciones juveniles de españoles de Hamburgo, que serán los encargados de hacer llegar la información a los jóvenes en los respectivos centros.

Las clases para el curso 2008-2009 comenzarán ya en el mes de octubre, si es posible. Los interesados en asistir pueden informarse e inscribirse en las Secciones de Trabajo y Asuntos Sociales de Düsseldorf, Frankfurt, Hannover, Stuttgart, Múnich y Hamburgo, así como en la Consejería en Berlín (teléfono: 030 254 007 441).