Habrá una especial atención a las personas que emigraron y desean regresar

La Junta impulsa la proyección de Castilla y León para atraer y consolidar talento y dinamizar la economía

El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de la Presidencia, tres subvenciones por un valor total de 300.000 euros a CEOE Castilla y León, CC OO y UGT, a partes iguales de 100.000 euros cada una, para la organización y realización de actividades de promoción y difusión de las características y potencialidades de la Comunidad Autónoma en Castilla y León.
La Junta impulsa la proyección de Castilla y León para atraer y consolidar talento y dinamizar la economía

Esta colaboración supone la materialización del protocolo recientemente actualizado entre las tres entidades participantes y la Junta de Castilla y León. El propósito central es trabajar de manera conjunta para visibilizar los avances alcanzados por la Comunidad, así como el papel destacado de sus empresas, profesionales y ciudadanía. Gracias al talento y al esfuerzo de sus habitantes, Castilla y León se ha consolidado como un territorio de referencia en múltiples sectores económicos en expansión a escala internacional, entre ellos el aeroespacial, el farmacéutico, la ciberseguridad, la automoción o la biomedicina.

La unión de capacidades entre estas organizaciones y la Administración autonómica permitirá reforzar la captación, retención y recuperación de talento, especialmente aquel que aún desconoce las amplias oportunidades que ofrece el territorio para desarrollar proyectos profesionales. Pese a que Castilla y León cuenta con ventajas competitivas en numerosos ámbitos, estas no siempre son plenamente reconocidas por empresas, trabajadores o la sociedad en general, lo que a veces impide que reciban la atención que merecen.

La subvención concedida se destinará a impulsar actuaciones orientadas a difundir las cualidades y el potencial de la Comunidad. Concretamente, se financiará un programa de actividades destinado a poner en valor dichos aspectos. En virtud de este apoyo económico, las organizaciones implicadas tienen previsto organizar congresos, conferencias, jornadas y encuentros tanto en otras comunidades autónomas como en Portugal, cumpliendo así los compromisos asumidos en el protocolo de colaboración.

Especial atención a los desean regresar

Además, las tres entidades ofrecerán acompañamiento personalizado a emprendedores, profesionales, empresas y trabajadores interesados en trasladarse a Castilla y León. Este apoyo incluirá asesoramiento, información e incluso servicios de recepción cuando resulte necesario. También reforzarán su estrategia de comunicación elaborando guías con detalles sobre ayudas e incentivos disponibles para quienes quieran establecerse en la Comunidad, con especial atención a las personas que emigraron y desean regresar. Asimismo, se realizarán campañas de difusión en redes sociales para dar a conocer las distintas líneas de apoyo existentes.

En términos prácticos, las acciones de comunicación estarán dirigidas a facilitar la llegada y el crecimiento de nuevas empresas, estimular el empleo por cuenta propia y ajena, promover la formación profesional y favorecer el acceso a la vivienda. Igualmente, se destacarán los servicios públicos de calidad que ofrece Castilla y León, como educación, sanidad y servicios sociales, y la estabilidad derivada del diálogo social, fruto del consenso entre el Gobierno autonómico y los representantes empresariales y sindicales.