TERESA ORDIZ MANTENDRÁ UNA INTENSA AGENDA DE TRABAJO PARA VISITAR LOS CENTROS Y CASAS ASTURIANAS DE ESTOS DOS PAÍSES

La viceconsejera de Emigración inicia esta semana un viaje a Argentina y Uruguay

La viceconsejera de Seguridad y Emigración del Principado de Asturias, Teresa Ordiz, comienza esta semana un viaje institucional de diez días a Argentina y Uruguay. Con una apretada agenda de trabajo, Ordiz visitará los Centros Asturianos de Buenos Aires, Tucumán, Cangas del Narcea de Buenos Aires, Necochea y Mar de Plata, además del Centro Asturiano-Casa de Asturias de Uruguay, el Centro Juventud Asturiana de Siero y Noreña, y la Asociación ‘Unión y Progreso Cultural y Recreativa de residentes del Ayuntamiento de Degaña’.
La viceconsejera de Emigración inicia esta semana un viaje a Argentina y Uruguay

La viceconsejera de Seguridad y Emigración del Principado de Asturias, Teresa Ordiz, comienza esta semana un viaje institucional de diez días a Argentina y Uruguay. Con una apretada agenda de trabajo, Ordiz visitará los Centros Asturianos de Buenos Aires, Tucumán, Cangas del Narcea de Buenos Aires, Necochea y Mar de Plata, además del Centro Asturiano-Casa de Asturias de Uruguay, el Centro Juventud Asturiana de Siero y Noreña, y la Asociación ‘Unión y Progreso Cultural y Recreativa de residentes del Ayuntamiento de Degaña’.

 

Teresa Ordiz, responsable de Seguridad y Emigración del Ejecutivo asturiano, llega con una “agenda bastante apretada” a Sudamérica, en su primer viaje institucional al otro lado del charco. Durante diez días visitará los Centros Asturianos y asociaciones de la diáspora asturiana en Argentina, el país que agrupa el mayor contingente de emigrantes astures de todo el mundo, con 20.771 paisanos, según los datos actualizados en febrero del último Censo de Electores Españoles Residentes en el Extranjero (CERA). El mismo censo cifra en 2.218 los asturianos residentes en Uruguay, país al que también viajará la viceconsejera del Principado para conocer el Centro Asturiano-Casa de Asturias, con sede en Montevideo, y para visitar, también en esa ciudad, el Hogar Español.
Teresa Ordiz explicó a ‘Asturias en el Mundo’ que uno de los objetivos de este recorrido por los Centros Asturianos de Sudamérica es “recoger las sugerencias y planteamientos de la población emigrante, como siempre que se hace un viaje de estas características”. Además, la viceconsejera pretende comprobar ‘in situ’ “la aplicación del III Plan de Emigración”, vigente hasta 2011, y conocer la participación de la diáspora astur en las asociaciones y Centros Asturianos.
Especialmente, Ordiz quiere observar la implicación de los jóvenes, tanto originarios del Principado como descendientes de emigrantes asturianos, en las actividades relacionadas con la Asturianía, un interés que, según la viceconsejera, va aumentando e incluso ha propiciado un “resurgir” de este sentimiento en las nuevas generaciones.
Para la viceconsejera de Emigración, la Escuela de Asturianía, dependiente del Consejo de Comunidades Asturianas, ha beneficiado un “nexo” entre distintas generaciones de emigrantes y ha favorecido que surjan y se incorporen grupos folclóricos y de danza asturiana a los Centros Asturianos. El interés por las raíces asturianas queda patente, por ejemplo, en la traducción de libros al asturiano o en la investigación de sus antepasados en el Principado, realizada por algunos emigrantes y descendientes, tal como comenta Teresa Ordiz.


Aniversarios
La responsable asturiana también ha aceptado la invitación a los festejos del 96º Aniversario del Centro Asturiano de Buenos Aires, que desde este mes hasta julio organiza diversas actividades para celebrar esta efeméride. En concreto, la viceconsejera podrá disfrutar de una gran fabada con los amigos y socios de esta institución, además de la misa y procesión amenizada por varios grupos folclóricos y de gaitas y de un torneo de bolos para mayores y pequeños.
No serán los únicos actos festivos para la viceconsejera durante su viaje, ya que Teresa Ordiz también participará en las celebraciones del 93º Aniversario del Centro Asturiano de Mar de Plata, una de las instituciones más antiguas en Argentina, que tiene prevista una gran fabada para el disfrute de todos los invitados al convite. Según explicó la viceconsejera, desde esta entidad ya se ha confirmado que “400 personas asistirán a este importante evento”.


Recorrido por Centros y asociaciones de emigrantes
La responsable de Seguridad y Emigración manifestó que durante su viaje institucional a Argentina y Uruguay el recorrido ya programado le va a hacer moverse “en las cuatro direcciones de los puntos cardinales”, porque espera que este periplo sea lo más “fructífero” posible. Así, a su llegada, se reunirá con los presidentes de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA) de América que puedan asistir.
A su vez, además de los aniversarios a los que asistirá, también visitará en Buenos Aires los Centros Asturianos de Cangas del Narcea, Necochea y el Centro Juventud Asturiana de Siero y Noreña. Tampoco faltará una visita a las instalaciones del Club Tinetense-Residencia Asturiana, destacó Ordiz, al tiempo que recordó que el presidente de esta institución, Venancio Blanco, recibió la Medalla de Plata del Principado de Asturias en 2008 por la labor a favor de la emigración que ha realizado en esta residencia.
La titular de Seguridad y Emigración del Principado también quiso resaltar la visita que realizará al Centro Asturiano de Tucumán, en la provincia homónima argentina. Allí, concretamente en El Mollar, podrá conocer la ermita dedicada a la Virgen de Covadonga, con una talla entregada por un emigrante asturiano.
El recorrido por los centros y asociaciones asturianas terminará en este viaje institucional en Montevideo, donde se reunirá con la directiva del Centro Asturiano-Casa de Asturias de Uruguay y donde visitará el Hogar Español.


Programa DEVA
El convencimiento de que los Centros Asturianos pueden ser una plataforma para intensificar la colaboración empresarial entre la población asturiana del interior y del exterior, tal como se recoge en el III Plan de Emigración, es una idea también presente en este viaje institucional. Por ello, Teresa Ordiz se reunirá con responsables del proyecto Desarrollo Empresarial Vinculado a Asturias (DEVA).
La viceconsejera apuntó que este programa “es un referente en el mundo empresarial que ha impulsado el Principado”, con el que se pretende que las empresas afincadas en la región puedan aprovechar la experiencia de los asturianos residentes en el exterior y a su vez dar la oportunidad de que la diáspora asturiana pueda invertir o instalarse en Asturias.
Esta experiencia empresarial “se presentará en el Centro Asturiano de Mar de Plata”, explicó Ordiz, porque “es muy importante transmitir y trasladar” el programa para que los emigrantes puedan invertir o recibir el apoyo de la Administración asturiana y del empresariado para llevar a cabo nuevos proyectos en la comunidad.