EL FILÓSOFO ASTURIANO ESTUVO EXILIADO EN MÉXICO DESDE LA GUERRA CIVIL

La Universidad recuerda a José Gaos

“A mi padre nunca se le borró el recuerdo de Asturias, si bien siempre se identificó con la patria mexicana, porque para él también fue muy importante”, comentaba Ángeles Gaos, hija del filósofo asturiano José Gaos, que estuvo exiliado en este país latinoamericano a causa de la Guerra Civil.
La Universidad recuerda a José Gaos
 De izda. a dcha.: Carlos de la Fuente, Vicente Gotor, Carlos Berzosa y Carlos Fernández Collado.
De izda. a dcha.: Carlos de la Fuente, Vicente Gotor, Carlos Berzosa y Carlos Fernández Collado.
“A mi padre nunca se le borró el recuerdo de Asturias, si bien siempre se identificó con la patria mexicana, porque para él también fue muy importante”, comentaba Ángeles Gaos, hija del filósofo asturiano José Gaos,  que estuvo exiliado en este país latinoamericano a causa de la Guerra Civil.
A pesar de la distancia le quedó “un recuerdo cariñoso y nostálgico de su tierra”,  explicó su hija, que se encontraba en el Principado para participar en la inaguración de la Cátedra de Filosofía de la Comunicación que cuenta con el nombre de su padre. Con ello la Universidad de Oviedo rendía un homenaje al filósofo asturiano, uno de los más destacados en lengua castellana del siglo XX, que además fue rector de la Universidad de Madrid hasta su exilio.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente, fue el encargado de impartir la conferencia de apertura, titulada ‘José Gaos y el trastierro republicano’, en un acto en el que también participaron el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor; el rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa; el director de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (Asicom), Carlos Fernández Collado; y la familia del homenajeado.
El presidente de Asicom explicó que la nueva cátedra estudiará y explorará “el pensamiento filosófico”, así como tratará de unir “filosofía y comunicación”, para “enriquecer el conocimiento establecido”. Adelantó además que el director de la misma será el nieto de Gaos, Carlos Camacho Gaos, que dará “un dinamismo importante” a estos estudios.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente destacó la contribución del filósofo asturiano al pensamiento del siglo pasado, especialmente en Latinoamérica, donde fue el primero en desarrollar la idea “multiétnica y pluricultural” de Iberoamérica, como un aspecto más de la identidad de aquella tierra.
Según La Fuente, el exilio republicano, compuesto por personas como Gaos (uno de los seis rectores en la España Republicana), supuso “un renacimiento” cultural y filosófico en México y por ello mostró a los “trasterrados” –como decía el propio homenajeado– un profundo agradecimiento.