EN UNO DE LOS PRIMEROS ACTOS DE LA VICECONSEJERA DE EMIGRACIÓN EN SU VISITA A ARGENTINA

Ordiz trató en una reunión con la FICA la realidad de los centros en Latinoamérica

La viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz, se reunió con los presidentes de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA) en uno de sus primeros actos del viaje que ha emprendido por Argentina, y que acabará con una visita a Uruguay. Estuvieron en este encuentro representantes de 21 centros de Argentina, Chile y Brasil, exponiendo sus inquietudes, temas a resolver y dando a conocer la realidad de los centros asturianos en Latinoamérica.
Ordiz trató en una reunión con la FICA la realidad de los centros en Latinoamérica
 La viceconsejera y los miembros de la FICA posan en la entrada del Centro Asturiano de Buenos Aires.
La viceconsejera y los miembros de la FICA posan en la entrada del Centro Asturiano de Buenos Aires.

La viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz, se reunió con los presidentes de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA) en uno de sus primeros actos del viaje que ha emprendido por Argentina, y que acabará con una visita a Uruguay. Estuvieron en este encuentro representantes de 21 centros de Argentina, Chile y Brasil, exponiendo sus inquietudes, temas a resolver y dando a conocer la realidad de los centros asturianos en Latinoamérica.

 

Una vez finalizada la reunión de casi dos horas, Teresa Ordiz dio una rueda de prensa en la que explicó los ejes fundamentales debatidos en este marco. Tales  puntos fueron: la necesidad de formar a los jóvenes en la gestión para la futura dirigencia de los centros; la recuperación de la memoria histórica de personajes asturianos que han dado nombre a calles y ciudades en Argentina y demás países con emigración astur; la extensión de la cultura más allá del folclore, dando a conocer también la cultura lingüística, gastronómica y general.
Hubo otro punto, ampliamente tratado, que es el reconocimiento de personas que sin ser asturianas (ni descendientes) brindan su tiempo, servicio y colaboración a los centros. Para ellos habrá posiblemente algún reconocimiento en derechos y beneficios, que deberán ser tratados, estableciendo criterios previamente.
La viceconsejera también habló del III Plan de Emigración, del cual destacó la relación con los empresarios en el exterior que este documento fomenta y anunció el aumento de plazas del ‘Plan Añoranza’, de 40 a 80.


Congreso en agosto de 2010
Respecto a la previsión de reuniones de este tipo, en materia de emigración, anunció el cuarto Congreso de FICA para agosto del año 2010 y también para el año próximo el Congreso de Jóvenes, que podría realizarse en Montevideo (Uruguay) o en Santa Fe (Argentina)
La evaluación que en los primeros días de su llegada al país hizo la viceconsejera respecto a los centros asturianos –que se acercan al centenario en pocos años– fue muy alentadora y destacó las variadas edades de los participantes en la reunión de FICA.
“Tengo una percepción muy positiva de la labor que están haciendo todas las personas que luchan por el colectivo que representan”, declaró tras el encuentro.
Al cierre del diálogo con la prensa, Ordiz sostuvo que desde que asumió como presidente Vicente Álvarez se han multiplicado y se seguirán sosteniendo las visitas y ayudas a la emigración.