Miembros de la Federación Socialista Asturiana visitan Buenos Aires

Jesús Gutiérrez, secretario de Organización y Coordinación, y Guillermo Martínez, secretario de Movimientos Sociales, ONG y Políticas Migratorias de la Federación Socialista Asturiana (FSA), dieron una conferencia de prensa el pasado miércoles, 1 de abril, en la sede del PSOE en Buenos Aires. El objetivo básico de esta visita es mostrar el apoyo hacia la emigración, en un recorrido que continuó por la ciudad de Rosario y por Uruguay.
María de los Ángeles Ruisánchez les dio la bienvenida y aprovechó para resaltar que el trabajo del partido no se termina con el fin de una campaña (refiriéndose a las elecciones gallegas del 1 de marzo) y añadió que la FSA no espera a una fecha de elecciones para acercarse a los asturianos en el exterior. En el encuentro también estuvieron acompañados por el presidente del PSOE en Argentina, Felix Mués Berrade.
Jesús Gutiérrez, que visitó por primera vez Buenos Aires, agradeció el apoyo de la emigración en las últimas elecciones autonómicas. “Gracias por la confianza; queremos un trabajo continuado con nuestros emigrantes y colaborar desde el partido o desde las instituciones”. Entre varios temas, habló de la importancia de las próximas elecciones europeas –programadas para el 7 de junio–, de cómo la crisis afecta a España y de las soluciones posibles para superarla. Destacó que si bien Asturias, con su economía industrial y empresarial, no es de las autonomías más castigadas, la situación no es la que quisieran y llamó a un trabajo conjunto. “Se espera del Gobierno y de la oposición que sean responsables”, afirmó.
Guillermo Martínez sostuvo que el PSOE quiere reforzar y conocer puntualmente a la comunidad asturiana en el exterior; interiorizarse en sus inquietudes y necesidades. También destacó que en Argentina los ciudadanos son muy participativos y que acuden a las urnas aproximadamente el 50% de asturianos que residen en el país. Mencionó a su vez que allí hay una singular agrupación de casas regionales (con siete Centros Asturianos), de la que destaca el espíritu de ayuda mutua con el que nacieron.
Respecto al III Plan de Emigración, anunció que hay grandes cifras destinadas a la juventud en el exterior. “Estamos empeñados en que la emigración no es una cuestión del pasado por eso se lanzó el Plan”. Dentro del mismo están contemplados los emigrantes de décadas pasadas, sus descendientes y los retornados, con programas para ellos como ‘Raíces’, ‘Alas’, la Escuela de Asturianía y ayudas a los empresarios del exterior.