La Federación Socialista Asturiana visitó Montevideo

Jesús Gutiérrez, secretario de Organización de la Federación Socialista Asturiana (FSA), y Guillermo Martínez, secretario de Movimientos Sociales y Políticas Migratorias, se reunieron con la directiva del Centro Asturiano-Casa de Asturias de Uruguay, con la directiva de la agrupación Uruguay del PSOE y visitaron el Hogar Español, donde se encuentran nueve asturianos residiendo, durante su estancia en el país.
El presidente del Hogar Español y también asturiano, José Luis Peña, recibió a los dos miembros de la Federación Socialista Asturiana, a los que mostró su deseo de conseguir que el Gobierno del Principado subvencione plazas para asturianos en el Centro de Día, tal como hace actualmente la Xunta de Galicia.
Consultados sobre las causas del viaje, señalaron que sus intenciones eran mantener contacto con su partido político en el exterior, conocer de primera mano las inquietudes de los emigrantes y, como están cerca las elecciones europeas del próximo 7 de junio, poner un matiz social a la campaña.
A este respecto, se preguntó a Jesús Gutiérrez por qué un ciudadano que está en Montevideo podía decidir en la elección del Parlamento Europeo, un tema en el que el responsable de Organización de la FSA fue contundente: “Por la misma razón que puede decidir el Parlamento español, porque hoy en día las políticas de fondo no se determinan en los parlamentos estatales”. “Las grandes políticas que van a decidir hoy se hablan en el Parlamento europeo, de ahí la importancia de estas elecciones”, añadió.
Guillermo Martínez reseñaba que la emigración asturiana censada y con derecho a voto se calcula en algo más de 70.000 personas, residiendo la tercera parte en Argentina y, por su parte, Uruguay cuenta con con un número aproximado de 2.200 emigrantes con derecho a voto.
Martínez señaló que es difícil encontrar a un asturiano que no tenga algún tipo de relación con la emigración y recordó, a su vez, que el Gobierno asturiano se encuentra ejecutando el Tercer Plan de Emigración, con políticas dirigidas a la población en el exterior y en el que la atención social es uno de los pilares de este plan.
Mención al socialista José Antonio Fernández
Otro aspecto que recordaron fue la labor realizada por el secretario general de la agrupación del PSOE en Uruguay, José Antonio Fernández, montando las juventudes socialistas y otorgando el papel de relevancia que tiene que tener la juventud para poner en marcha políticas activas que tengan que ver con los más jóvenes. Mencionaron, además, la dificultad de esta tarea, ya que no es fácil conectar con los más jóvenes en España.