LA VICECONSEJERA DE EMIGRACIÓN, INVITADA DE HONOR, TRANSMITIÓ UN AFECTUOSO SALUDO DEL PRESIDENTE Y DE LA CONSEJERA DE PRESIDENCIA
El Centro Asturiano de Buenos Aires celebró sus 96 años con una Gran Fabada
La viceconsejera de Emigración, Teresa Ordiz, y sus acompañantes en la delegación procedentes del Principado, asistieron el pasado domingo a la Gran Fabada del Centro Asturiano en su 96º aniversario

La viceconsejera de Emigración, Teresa Ordiz, y sus acompañantes en la delegación procedentes del Principado, asistieron el pasado domingo a la Gran Fabada del Centro Asturiano en su 96º aniversario
La gran celebración comenzó por la mañana en la sede deportiva del Centro Asturiano. Luego de la misa, se realizó un banquete y una fabada que disfrutaron cientos de socios e integrantes de distintos centros regionales del país.
Antes de iniciar el almuerzo se entonaron los himnos de Argentina, de España y de Asturias; éste último con gaitas en vivo que a su vez homenajearon a Venancio Blanco, presidente del Club Tinetense, en el día de su cumpleaños.
Durante la comida típica, el conjunto de baile y gaitas ‘Manolo del Campo’ interpretó música y baile tradicional.
Tras el almuerzo, se realizó la entrega de trofeos a los niños y jóvenes de la asociación de bolos, que participan habitualmente del deporte asturiano.
En el encuentro estuvieron los representantes de todos los centros asturianos de Argentina y de países limítrofes, el cónsul general de España, Eduardo Cerro Godinho, y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente del Centro Asturiano, José Antonio Nespral Tirador, brindó unas palabras sobre el compromiso de la institución y de las obras de mantenimiento, cuya prioridad han de dársela a la calefacción y refrigeración de las instalaciones del Campo Covadonga. Ante estos anuncios el intendente, Enrique García, del Partido de Vicente López –en el que está instalado el Centro Asturiano– anunció la donación de los equipos para climatizar la sede. El intendente, de descendencia asturiana y gallega, colabora usualmente con la colectividad y este gesto fue aplaudido y muy agradecido por todos los presentes.
La viceconsejera Ordiz transmitió un afectuoso saludo del presidente de Asturias, Vicente Álvarez, y de la consejera de Presidencia, María José Ramos. También felicitó a la institución por los 96 años e hizo un recorrido por la trayectoria desde aquel día de enero de 1913. Destacó la ayuda mutua y la autogestión que la emigración asturiana ha sostenido a lo largo del tiempo.
Por otra parte, anunció la continuidad de la ‘Escuela de Asturianía’ que, por tercer año consecutivo, mantiene sus cursos de baile y gaita. También hizo una mención del Plan de Ciudadanía Asturiana en el exterior, que garantiza los derechos de la ciudadanía española.
Luego de los discursos se realizó la clásica entrega de obsequios. La viceconsejera recibió una placa conmemorativa de su paso por Argentina e hizo entrega de una gaita.
Begoña Serrano y Ángel García recibieron un libro de Argentina con los paisajes más clásicos.
Finalizando el encuentro hubo una orquesta en vivo, al ritmo de pasodobles y música española, y la celebración de los 96 años terminó en una gran fiesta familiar.
La gran celebración comenzó por la mañana en la sede deportiva del Centro Asturiano. Luego de la misa, se realizó un banquete y una fabada que disfrutaron cientos de socios e integrantes de distintos centros regionales del país.
Antes de iniciar el almuerzo se entonaron los himnos de Argentina, de España y de Asturias; éste último con gaitas en vivo que a su vez homenajearon a Venancio Blanco, presidente del Club Tinetense, en el día de su cumpleaños.
Durante la comida típica, el conjunto de baile y gaitas ‘Manolo del Campo’ interpretó música y baile tradicional.
Tras el almuerzo, se realizó la entrega de trofeos a los niños y jóvenes de la asociación de bolos, que participan habitualmente del deporte asturiano.
En el encuentro estuvieron los representantes de todos los centros asturianos de Argentina y de países limítrofes, el cónsul general de España, Eduardo Cerro Godinho, y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente del Centro Asturiano, José Antonio Nespral Tirador, brindó unas palabras sobre el compromiso de la institución y de las obras de mantenimiento, cuya prioridad han de dársela a la calefacción y refrigeración de las instalaciones del Campo Covadonga. Ante estos anuncios el intendente, Enrique García, del Partido de Vicente López –en el que está instalado el Centro Asturiano– anunció la donación de los equipos para climatizar la sede. El intendente, de descendencia asturiana y gallega, colabora usualmente con la colectividad y este gesto fue aplaudido y muy agradecido por todos los presentes.
La viceconsejera Ordiz transmitió un afectuoso saludo del presidente de Asturias, Vicente Álvarez, y de la consejera de Presidencia, María José Ramos. También felicitó a la institución por los 96 años e hizo un recorrido por la trayectoria desde aquel día de enero de 1913. Destacó la ayuda mutua y la autogestión que la emigración asturiana ha sostenido a lo largo del tiempo.
Por otra parte, anunció la continuidad de la ‘Escuela de Asturianía’ que, por tercer año consecutivo, mantiene sus cursos de baile y gaita. También hizo una mención del Plan de Ciudadanía Asturiana en el exterior, que garantiza los derechos de la ciudadanía española.
Luego de los discursos se realizó la clásica entrega de obsequios. La viceconsejera recibió una placa conmemorativa de su paso por Argentina e hizo entrega de una gaita.
Begoña Serrano y Ángel García recibieron un libro de Argentina con los paisajes más clásicos.
Finalizando el encuentro hubo una orquesta en vivo, al ritmo de pasodobles y música española, y la celebración de los 96 años terminó en una gran fiesta familiar.