ANA RIVAS PRESENTÓ LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS DESDE 2004 A 2007

Casi 17.000 personas se beneficiaron directamente del II Plan de Emigración

Un total de 16.935 personas se beneficiaron de algunas de las medidas que se contemplaban en el II Plan Integral de Emigración que se aplicó desde 2004 a 2007 y “otros miles se han visto favorecidos aunque sea de manera indirecta”, según informó la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas, en la Junta General del Principado de Asturias la semana pasada
Casi 17.000 personas se beneficiaron directamente del II Plan de Emigración
Un total de 16.935 personas se beneficiaron de algunas de las medidas que se contemplaban en el II Plan Integral de Emigración que se aplicó desde 2004 a 2007 y “otros miles se han visto favorecidos aunque sea de manera indirecta”, según informó la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas, en la Junta General del Principado de Asturias la semana pasada. Allí expuso las principales conclusiones de la evaluación externa sobre este plan, junto con el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel de la Cera.
El Principado destinó ayudas individuales a un total de 12.166 personas, 2.597 recibieron algún tipo de asesoramiento a través de la Agencia Asturiana de Emigración y se incrementaron las plazas en residencias para mayores en Iberoamérica, utilizadas por 120 personas desde 2004 a 2007. Éstos son algunos de los principales datos extraídos de la evaluación externa al II Plan de Emigración, realizado por la Fundación Mujeres y presentados por Ana Rivas en el desarrollo de su comparecencia en la Comisión de Presidencia, Justicia e Igualdad de la Junta del Principado.
Rivas expuso que el resultado de las actuaciones del plan es “satisfactorio”, a tenor de los resultados de la evaluación con una consecución de los objetivos en “un grado medio-alto”. Los mayores niveles de ejecución se realizaron en las actuaciones encaminadas a lograr “el bienestar social de los asturianos que están fuera del Principado” y “a favorecer que los asturianos del mundo se organicen en comunidad”. En el aspecto social, el 84,6% de las medidas se ejecutaron totalmente y el 15,4% parcialmente, y en el aspecto de organización en comunidad el 91,7% se ejecutaron de forma completa y el 8,3% parcialmente.
En contra, en las áreas destinadas a apoyar a los emigrantes retornados se registraron los menores índices de ejecución, ya que el 31,25% de las actuaciones no se llegaron a realizar. Asimismo, según afirmó la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, alguna de las medidas se ejecutaron parcialmente por falta de demanda, como, por ejemplo, la reserva de 40 plazas en residencias públicas del Principado o el 5% de las viviendas de promoción pública para emigrantes retornados, en el que apenas se presentaron una decena de solicitudes.


El PP, insatisfecho
El PP se mostró, en cambio, insatisfecho con la evaluación realizada y con los resultados expuestos. “Esta evaluación es papel y el papel lo aguanta todo”, señaló la diputada ‘popular’ Inmaculada González, que resaltó que “la carencia de información”  hace “imposible aislar la incidencia del plan en la vida de los emigrantes”.
También reprochó que no se ofreciesen datos sobre cinco millones de euros del presupuesto del II Plan de Emigración, dotado de más de catorce, al no poderse desglosar algunas de las partidas de 2006 y 2007, según había afirmado antes Ana Rivas.
Por su parte, Benjamín Gutiérrez, diputado socialista, apuntó a que su partido está “relativamente satisfecho” con el II Plan por su “ambición”, porque la emigración “sigue siendo una tarea pendiente que necesita más medios”. En referencia a la dotación presupuestaria, afirmó que el impacto del Plan en la población exterior se debe medir “en términos cuantitativos” y recordó que “no se trato de hacer leyes voluntaristas, sino que se puedan cumplir con los medios de los que dispone una comunidad autónoma”.


Un plan ambicioso para IU
La diputada de IU-BA-Verdes Emilia Vázquez también incidió en el carácter ambicioso del II Plan, que puso en marcha su partido, y “que duplicó el presupuesto” respecto al anterior. Vázquez comentó que había “acciones en las que no ha consumido todo el dinero que se tenía”, pero eso significa, según afirmó la diputada, que “fuimos demasiado generosos o demasiados cautelosos, pero desde luego no es algo que hable mal del plan”.