Las casas de Acapulco y de Marina Baixa en Benidorm piden la ‘Asturianía’

La Asociación Civil Casa de Asturias de Acapulco, en México, y la Casa de Asturias de la Marina Baixa de Benidorm recibieron la pasada semana el beneplácito del Consejo de Comunidades Asturianas para iniciar los trámites para obtener el reconocimiento de Asturianía. El reconocimiento deberá ser acordado por el Consejo de Gobierno del Principado, tras recibir un informe de la Comisión de Presidencia, Justicia e Igualdad del Principado.
La Comisión Delegada del Consejo de Comunidades Asturianas se reunió el pasado viernes, 3 de abril, en la sede del Consejo de Comunidades, presidida por Manuel Fernández de la Cera, presidente del Consejo, y con la asistencia, entre otros, de la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz Asenjo; la directora general de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas Suárez; y el presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), José Luis Casas.
Entre los asuntos tratados por la Comisión se encontraban las peticiones del Reconocimiento de Asturianía realizadas al Consejo de Comunidades por la Asociación Civil Casa de Asturias de Acapulco (México) y la Casa de Asturias de la Marina Baixa de Benidorm, que fueron informadas favorablemente.
Tras este primer paso, y tal como establece la Ley de Asturianía en vigor, el Reconocimiento deberá ser concedido por acuerdo de Consejo de Gobierno, previo informe o dictamen de la Comisión correspondiente de la Junta General del Principado de Asturias, que en esta legislatura es la de Presidencia, Justicia e Igualdad.
La normativa establece que se considerarán Comunidades Asturianas a las entidades con base asociativa sin ánimo de lucro, cuya estructura interna y de funcionamiento sean democráticas, válidamente constituidas en el territorio en el que se encuentran asentadas. Además, tendrán que tener como objetivo principal, y recogido en sus Estatutos, el mantenimiento de lazos culturales o sociales con el Principado.
En la actualidad, hay 89 colectividades asturianas con Reconocimiento de Asturianía, 48 de ellas ubicadas en América, seis en Europa, 32 en España, dos en Asia y una en Oceanía.
Actividades para el año 2009
En la Comisión Delegada, también se informó de las principales actividades que se realizarán este año desde el Consejo de Comunidades. La celebración del ‘Día de Les Lletres en el Exterior’ y la Escuela de Asturianía con sus cursos de extensión fueron las dos actividades más destacadas.
El ‘Día de les Lletres Asturianes en el Exterior’, que el Consejo de Comunidades Asturianas organiza en colaboración con la Dirección General de Política Lingüística de la Consejería de Cultura y la Academia de la Llingua, se celebrará este año los días 23 y 24 de mayo en los Centros Asturianos de Berna y Lausanne, en Suiza.
En cuanto a la Escuela de Verano de Asturianía, el presidente del Consejo anunció que este año se realizará en Oviedo, entre el 16 y el 31 de julio, el segundo curso de la tercera promoción con un presupuesto total de 48.857 euros. En lo que se refiere a los cursos de extensión de la Escuela de Asturianía, el Consejo informó de que pretende dar respuesta a todas las peticiones recibidas este año por Centros Asturianos de todo el mundo, 41 en total.