EN TOTAL SE OTORGARON 3.229 SUBVENCIONES INDIVIDUALES

Asturias concedió 770.000 euros en 2008 para ayudas sociales a emigrantes

El Consejo Rector de la Agencia Asturiana de Emigración hizo balance de las ayudas sociales concedidas a la diáspora asturiana durante el año 2008. La Agencia de Emigración destinó 770.000 euros a este fin, de los que 500.000 euros fueron para ayudas individuales para emigrantes astures y sus descendientes y 270.000 para garantizar la cobertura sanitaria y las plazas residenciales a asturianos residentes en el exterior.
Asturias concedió 770.000 euros en 2008 para ayudas sociales a emigrantes
 Teresa Ordiz presidió el Consejo Rector de la Agencia Asturiana de Emigración.
Teresa Ordiz presidió el Consejo Rector de la Agencia Asturiana de Emigración.
El Consejo Rector de la Agencia Asturiana de Emigración hizo balance de las ayudas sociales concedidas a la diáspora asturiana durante el año 2008. La Agencia de Emigración destinó 770.000 euros a este fin, de los que 500.000 euros fueron para ayudas individuales para emigrantes astures y sus descendientes y 270.000 para garantizar la cobertura sanitaria y las plazas residenciales a asturianos residentes en el exterior.
La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, presidió el pasado martes, 10 de marzo, el Consejo Rector de la Agencia Asturiana de Emigración, que abordó la Memoria 2008 de la Agencia Asturiana de la Emigración. En el Consejo también participaron la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz Asenjo; la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas Suárez; y el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera.
En la reunión que mantuvieron los responsables de Emigración del Principado se hizo un repaso a las ayudas y subvenciones concedidas a la diáspora asturiana. Entre ellas, la línea de ayudas individuales para asturianos o descendientes, convocada por la Agencia Asturiana de Emigración en 2008 y destinadas a cubrir las necesidades básicas de subsistencia de mayores y otras situaciones de emergencia social.
El Gobierno del Principado recibió un total de 3.479 solicitudes, de las cuales se aprobaron 3.229 destinándose para su atención un importe de 500.000 euros. El incremento de ayudas en 2008 respecto al año anterior fue de 153 al aumentar el número de solicitudes presentadas, lo que demuestra la buena acogida que están teniendo este tipo de ayudas, según el Ejecutivo regional.
El mayor número de demandas corresponde a Cuba, donde solicitaron ayudas 2.557 personas concediéndose un total de 2.459 ayudas por un importe de 237.860 euros. Le sigue Argentina, con 610 solicitudes, concediéndose 492 ayudas por una cantidad de 158.206 euros. El tercer país suramericano que mayor número de ayudas individuales recibió fue Venezuela, con 197, y por un total de 72.723 euros.
El dinero destinado por el Gobierno autonómico a este tipo de ayudas ha venido experimentando un fuerte incremento en los últimos años, tal y como informa el Principado, al pasar de 337.999 euros en 2004 a un total de 500.000 euros el año pasado. Su destino es cubrir las necesidades básicas de subsistencia de las personas mayores de 65 años en situaciones de precariedad o de urgente necesidad, así como de personas menores de 65 en situaciones de invalidez o enfermedad permanente.

Sanidad y plazas residenciales
Por otra parte, tal y como consta en la memoria de la Agencia Asturiana de Emigración, el pasado año se destinaron cerca de 270.000 euros a la formalización de convenios y subvenciones para garantizar la cobertura socio-sanitaria complementaria y plazas residenciales a personas emigrantes asturianas con dificultades económicas.
En este sentido cabe destacar la subvención de 95.000 euros que, mediante la firma de un convenio, se otorgó al Centro Asturiano de Buenos Aires. Con ello se posibilitó pagar las cuotas de una mutua de prestación sanitaria a 331 personas mayores de 65 años y sin recursos económicos.
También en Argentina se destinaron 143.200 euros al Club Tinetense Residencia Asturiana en Buenos Aires para cubrir 43 plazas residenciales para las personas mayores que carecen de recursos. Las subvenciones a esta Residencia han ido registrando un importante incremento en los últimos años, pasando de 78.000 euros para 22 plazas en el año 2004 a casi el doble en la actualidad.
Venezuela es el otro país del Cono Sur que más se ha beneficiado de este tipo de ayudas. La Agencia Asturiana de Emigración concedió, en 2008, una subvención de 6.000 euros para el funcionamiento del Servicio Médico ubicado en el Centro Asturiano de Caracas. Desde aquí se presta atención médica no sólo a los socios, sino a cualquier asturiano o descendiente que precise de ello y no disponga de recursos económicos para acceder a un servicio médico privado. En 2008 atendieron a un total de 218 personas en las especialidades de medicina interna, traumatología, cirugía ambulatoria, pediatría, oftalmología y odontología.
Por otra parte, también en el Centro Asturiano de Caracas existe un Centro de Día al que la Agencia Asturiana de Emigración concedió una subvención de 23.993 euros. En este Centro se atiende a personas mayores que viven solas o tienen una situación socio-familiar desfavorable para su pleno desarrollo personal.
En el Consejo Rector de la Agencia Asturiana de Emigración también se informó, entre otras cuestiones, del Programa Añoranza 2008, cuyo objetivo es facilitar a las personas que llevan más de 20 años sin retornar a Asturias el reencuentro con sus familiares y la sociedad asturiana. En esta edición se beneficiaron en total 80 personas, de las cuales 51 procedían de Argentina, 12 de Venezuela, 8 de Uruguay, 6 de Chile y el resto de Brasil y Cuba.