SE REPARTIRÁN 3.000 EJEMPLARES EN MÁS DE CIEN CENTROS ASTURIANOS

La Agencia Asturiana de Emigración inicia la distribución de la ‘Guía del retorno’

El Principado de Asturias ya ha comenzado la distribución de la ‘Guía del retorno’, un documento elaborado por la Asociación de Emigrantes Españoles Retornados de Asturias (AEERA) en colaboración con la Agencia Asturiana de Emigración. Esta guía pretende recoger todos los recursos, tanto de la Administración central como regional, a los que tienen acceso los emigrantes que deciden retornar a la región asturiana.
La Agencia Asturiana de Emigración inicia la distribución de la ‘Guía del retorno’
El Principado de Asturias ya ha comenzado la distribución de la ‘Guía del retorno’, un documento elaborado por la Asociación de Emigrantes Españoles Retornados de Asturias (AEERA) en colaboración con la Agencia Asturiana de Emigración. Esta guía pretende recoger todos los recursos, tanto de la Administración central como regional, a los que tienen acceso los emigrantes que deciden retornar a la región asturiana.
La Agencia Asturiana de Emigración ha editado 3.000 ejemplares de la ‘Guía del retorno’, un documento que ya ha empezado a distribuirse por los más de cien centros asturianos existentes en todo el mundo. El objetivo es facilitarles esa decisión y “que puedan disponer de una información previa, pues a veces tienen que llevar a cabo trámites antes de sacar el billete de retorno a Asturias”, apunta la viceconsejera de Seguridad y Emigración del Principado, Teresa Ordiz. Disponer de esta información es especialmente relevante en América Latina, ya que allí se necesita realizar una tramitación previa en el país en el que residen antes de retornar al Principado.
Por ello en la ‘Guía del Retorno’ se recogen “todos aquellos trámites que ahora mismo necesitan cumplimentar y que por su residencia durante largos años en otros países con administraciones distintas se desconocen”, explicó Teresa Ordiz. Se intenta evitar, tal como comentó la viceconsejera regional, que los retornados “vuelvan a ser emigrantes en su propia tierra”.

Contenido de la Guía
El documento ofrece orientaciones precisas sobre cómo y cuándo realizar las gestiones oportunas para optar a alguna de las ayudas a las que los retornados tienen derecho, para que así nadie, por desconocimiento, se quede al margen de los recursos disponibles.
La primera parte de la Guía se refiere a los trámites previos que es necesario realizar antes del retorno, dando cuenta de toda la documentación necesaria tanto para el español retornado como para su cónyuge o familiares, en el caso de que no posean la nacionalidad española.
También explica las ayudas y recursos a los que se puede acceder antes de retornar, especificando las que ofrece el Principado y las de la Administración central. Entre las primeras, destaca el acceso a vivienda y a plazas en residencias. En cuanto a las segundas, es posible obtener ayudas para descuentos en el viaje de retorno, así como franquicias para el traslado de muebles y matriculación de vehículos.
La segunda parte aclara los trámites necesarios posteriores al retorno, tales como empadronamiento, solicitud de tarjeta sanitaria o solicitud del Documento Nacional de Identidad (DNI). Además, explica los recursos a los que se puede acceder una vez que se ha retornado. Entre ellos, el Gobierno autonómico ofrece la posibilidad de ayudas individuales a emigrantes, el Salario Social Básico, subvenciones por alquiler de vivienda, acceso a pisos protegidos y cualquier otro recurso no específico para personas retornadas. Igualmente, la ‘Guía del retorno’ se refiere a las ayudas estatales, como pensiones no contributivas, asistenciales de ancianidad, subsidio de emigrante retornado o el seguro obligatorio de vejez e invalidez. El documento finaliza con una agenda con las direcciones necesarias tanto de organismos autonómicos como estatales, así como de consulados españoles en el exterior.

Ayudas para retornados
La Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, a través de la Agencia Asturiana de Emigración, abrió el pasado 20 de marzo el plazo de solicitud para las ayudas a las personas emigrantes retornadas, convocatoria a la que se destinan 157.300 euros y que estará abierta hasta el próximo 30 de septiembre.
En 2008, la Agencia Asturiana de Emigración recibió 92 solicitudes a estas ayudas, de las que únicamente fueron denegadas 9 por no cumplirse los requisitos exigidos. Del total, 37 de ellas correspondieron a retornados naturales y 55 a descendientes de emigrantes asturianos. Cuba (20), Argentina (14) y Venezuela (13) fueron, por este orden, los países de donde más retornaron en 2008. Por continentes, predomina ampliamente América con 83, seguido de Europa con 8 y África con 1.