Opinión

Trovadores y poetas

…Vi diez mil oradores de lenguas rotas

Vi pistolas y espadas en manos de niños pequeños

Y es dura, dura, dura

Muy dura la lluvia que va a caer…

Bob Dylan

…Vi diez mil oradores de lenguas rotas

Vi pistolas y espadas en manos de niños pequeños

Y es dura, dura, dura

Muy dura la lluvia que va a caer…

Bob Dylan

Sí, un trovador estadounidense ha remecido el ambiente musical y literario de Occidente. La Academia Sueca, en un proceder inédito y sorpresivo, ha otorgado el Premio Nobel de Literatura al cantautor Bob Dylan. ¡Enhorabuena!

En nuestro país –como bien lo señala Alejandro Lavquén–, entre los “puristas” literarios, o más bien clasificadores algo trasnochados de los diversos géneros estéticos, el revuelo representa una virtual transgresión, algo así como una boutade de académicos por lo general cautos, como suelen ser los funcionarios de las letras y la ciencia suecos, algo sesgados políticamente, según nuestros conocidos carcamales del mundo del arte y de la política establecida. Y antes que yo, Lavquén reflexiona:

“La Academia sueca da como fundamento de la elección, que Dylan se adjudicó el premio por ‘haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana’ [léase norteamericana o estadounidense]. Ahora bien, si parafraseamos este argumento, podríamos decir, por ejemplo, en relación a dos cantautores y poetas latinoamericanos, como lo son Silvio Rodríguez y Patricio Manns, que ellos se merecerían también el premio en algún momento por ‘haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción latinoamericana’. Un hecho de la causa irrefutable. Estos dos autores están a la misma altura poética y musical que Dylan. La diferencia para efectos de reconocimiento es que Dylan es estadounidense y Rodríguez y Manns son cubano y chileno. (*Las negritas son originales del texto de Alejo).”

Habría que recordar que el oficio de trovador es tan antiguo como el de poeta, o mejor dicho, que durante siglos los unió en una sola voz creadora, junto a la música. Esa conjunción hizo posible que la poesía se divulgase en amplios sectores de la comunidad, máxime cuando se trataba de espectáculos públicos, léase fiestas populares.

Los trovadores, con sus canciones amorosas, entre las que se diferenciaban la Cantiga de Amor y la Cantiga de Amigo, pues la primera recogía los poemas cantados por el varón a la amada; la segunda, las canciones de la mujer al amado-amante, a quien se daba el eufemístico tratamiento de “amigo”, para no herir las susceptibilidades morales del medioevo, aunque se diera por entendida y aceptada, poéticamente, aquella transgresión amorosa rechazada en la fémina, tolerada y aun digna de admiración en el macho.

La literatura producida por los trovadores y juglares se iba a transformar en una de las fuentes básicas de la poesía cultivada en la Europa occidental, a lo largo de tres siglos. Pero traía también consigo contenidos irreverentes, que se manifestaban en las formas del “escarnio o maldecir”, donde el poeta-cantor denunciaba abusos y tropelías de los poderosos, conductas atrabiliarias del propio rey, si cabía, además de críticas a la jerarquía eclesiástica. Esto expuso a trovadores, vates, rapsodas, y juglares, desde los tiempos de Homero, al riesgo letal de la picota. 

Los trovadores se remontan a los albores de la literatura occitana. Escribían en una variedad culta del antiguo idioma provenzal, que surgió en Occitania a finales del siglo XI y se extendió por el occidente europeo, sobre todo en el reino de Cataluña y el norte de la Península Itálica, para florecer luego hacia el noroeste de la Península Ibérica, a través del Camino de Santiago. La tradición literaria de los trovadores atraviesa los siglos con su riqueza melódica y lírica, dejando su huella en la poesía catalana del siglo XX. Del mismo modo, sus géneros y subgéneros tuvieron singular florecimiento en la región galaico-portuguesa, con figuras vigentes hasta nuestros días, revitalizadas, en Chile, por el trovador del siglo XXI, Eduardo Peralta, quien incluye en su repertorio a Pero da Ponte y a Meendinho; también al poeta gallego del siglo pasado, Álvaro Cunqueiro.

Conviene esclarecer la diferencia entre trovador y juglar. El trovador era un poeta lírico, por lo general de condición social elevada, que se acompañaba de una melodía fija y cuyo texto se fijaba por escrito y no se transmitía con variantes, además de que no necesitaba utilizar sus facultades artísticas como medio de vida. El juglar, sin embargo, llevaba una vida ambulante, recitaba con una entonación específica pero no melódica, memorizaba los textos e incluso improvisaba a partir de determinados motivos temáticos, podía ayudarse de la mímica y la dramatización; características que lo convierten en uno de los máximos representantes de la literatura de transmisión oral de carácter folclórico o popular. No obstante, en ocasiones es posible confundirlos o reconocer individuos que reunieron las dos tipologías. De modo muy esquemático, suele asociarse al trovador con el autor (creador), y al juglar con el actor (intérprete). Ambos se sintetizarían en la cultura musical del siglo XI, con la imagen del cantautor .

(Información extractada de internet y sintetizada por el cronista)

Los primeros poetas cultos eran llamados “trovadores” en lengua provenzal. El trovador, además de poeta refinado, era también compositor de la música que acompañaba a los textos literarios. Se desarrolla, pues, una lírica cantada para un público que escucha y se siente interpretado en sus propias vivencias y aspiraciones. La música asociada a la poesía era un divertimento en las fiestas medievales, pero los juglares hacían lo suyo en las ferias aldeanas y en los carnavales, en comunión con los villanos o “bajo pueblo”. Los trovadores eran los compositores de las “cantigas” y pertenecían a la clase nobiliaria; las damas les hacían sus predilectos, quizá contrastándolos con sus bárbaros y rústicos señores. Así, muchas de las “cantigas de amigo” eran inspiradas en los impulsos licenciosos de las “dueñas” enamoradas del poeta.

Mi amigo escritor, Isaac Otero, incansable cronista de ‘Galicia en el Mundo’, sintetiza con acierto lo que es la trova galaico-portuguesa:

Cuando evocamos los siglos medievales, es inevitable resaltar que la lengua común tanto para los documentos como para los ‘diplomas’, al igual que para los libros escritos, era la lengua latina; un latín ‘romanceado’ al cual llegaban las ‘influencias’ de la lengua hablada por el pueblo en Galicia, esto es, el gallego, que hasta entonces había sido empleado como vehículo expresivo por los trovadores y juglares. A ellos también les alcanzaron las inspiraciones foráneas de la inmarcesible poesía ‘provenzal’ y de los troveros que cantaban a la vez que divertían a quienes transitaban cruzando las rutas de los diversos ‘caminos’ de los peregrinos a Compostela. ¿Quién podría olvidar el hermoso conjunto de poesías líricas –“cantigas de amigo”, “canciones de amor” y “cantigas de escarnho e maldizer”– de los siglos XII y XIII contenidas en los célebres ‘Cancioneros’ de la Biblioteca Vaticana, Ajuda o Colocci-Brancutti?

La energía cultural compostelana dio origen a la denominada “escuela trovadoresca”, de la que forman parte muchos poetas y cuyas composiciones y estrofas figuran en tales ‘Cancioneros’. La lengua gallega –que se nos presenta como una de las primeras manifestaciones de las lenguas ‘romances’– fue dando paso firme hacia la poesía lírica española.

¿Y cómo podríamos dejar de mencionar a los eternos “trovadores del mar”? Meendinho, que cantó al amor, a la ermita y al mar de la isla de San Simón, en la ensenada del mismo nombre, frente a Redondela, en la anchurosa Ría de Vigo? El inmoral Martín Códax, autor de las siete ‘cantigas de amigo’, musicalizadas, en el mar de Vigo. Xohán de Cangas, cantor de la ermita de San Mamede en las orillas de Aldán. Nuno Pérez, cantor de San Cremenzo, santo del mar, venerado en la ermita de un islote, en la costa de Santa María de Ardán. Y el pontevedrés Paio Gómez Chariño, el almirante - trovador que “ganó Seuilla siendo de moros” en el siglo XIII. Universal lírica galaico-portuguesa del Occidente europeo. Cantos de los peregrinos flamencos. “¡Ultreia! ¡Ultreia!

Trovador excepcional, que combina con acierto la poesía con la música, en una simbiosis de alto contenido lírico, es el cantautor chileno Eduardo Peralta, de vasta y pertinaz trayectoria. Musicalizador y traductor del célebre Brassens, ha llevado a la canción versos de conocidos poetas universales y de creadores chilenos, entregando, en especial los lunes, en el Mesón Nerudiano, el talento de su música y su voz. Es él mismo un poeta que crea canciones-poemas de su propio estro. Una demostración cabal del antiquísimo maridaje entre canto y poesía. No cabe duda que Peralta aplaudirá con entusiasmo el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura 2016 a Bob Dylan, como él, fino trovador de la modernidad.

¿Y qué fue Violeta Parra, sino la más grande trovadora del alma popular chilena y poeta insigne?

El mérito mayor de Bob Dylan es haber difundido y difundir, más allá de los estrechos cenáculos literarios y los corrillos elitistas de la academia, una poesía auténtica hecha canción, viva y actual, en esos encuentros multitudinarios que solo la música parece capaz de convocar. Muchos de sus poemas constituyen una protesta contra la injusticia, la ignominia, la mentira y el avasallamiento que los feroces poderes del reino de este mundo ejercen sobre las grandes mayorías y contra esas minorías odiadas por ser diferentes o “anormales”, según cánones cerriles y totalitarios.

Ante el otorgamiento de este Premio Nobel de Literatura 2016, he visto gestos enfurruñados entre mis pares de la Casa del Escritor y escuchado también opiniones que lo califican de “despropósito con intencionalidad política”.

¿Será que muchos de nuestros poetas, sumidos en el silencio ominoso de sus libros, en la agostada ceniza de versos marchitos, han olvidado que la poesía es y seguirá siendo canto inmemorial que atraviesa los siglos?