EL CONSELLEIRO DESTACÓ LA LABOR CREATIVA DEL INTELECTUAL Y SU COMPROMISO CON GALICIA
Xesús Vázquez participó en el homenaje del Centro Gallego de Barcelona a Paz-Andrade
Valentín Paz-Andrade cobró protagonismo en la ciudad condal durante el acto de homenaje que la Consellería de Cultura y Educación y el Centro Gallego de Barcelona le tributaron con motivo de la conmemoración institucional del Día das Letras Galegas en Cataluña. Hasta esa comunidad autónoma se desplazó el conselleiro Xesús Vázquez.

Valentín Paz-Andrade cobró protagonismo en la ciudad condal durante el acto de homenaje que la Consellería de Cultura y Educación y el Centro Gallego de Barcelona le tributaron con motivo de la conmemoración institucional del Día das Letras Galegas en Cataluña. Hasta esa comunidad autónoma se desplazó el conselleiro Xesús Vázquez, quien inició su intervención en catalán destacando que Paz-Andrade “concibió Galicia, a través de su obra y de su trayectoria vital, como un sujeto dinámico y atractivo que no podía renunciar a ningún tipo de propósito, fueran cuales fueran las circunstancias impuestas, y que, a pesar de todo, estaba obligado a construirse –y no a describirse únicamente– a través de la acción y del trabajo”.
Acompañado por el hijo del homenajeado, Alfonso Paz-Andrade –a quien el conselleiro de Cultura agradeció su presencia en la ciudad condal para tomar parte en esta iniciativa–, y en presencia del secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; la directora general de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, Yvonne Griley; y del catedrático de Estudios Gallegos y Portugueses de la Universitat de Barcelona (UB), Basilio Losada, Xesús Vázquez aseguró que Paz-Andrade “fue un magnífico literato, reconocido como un poeta inspirado y un ensayista con aguda voluntad de estilo”. “No obstante –puntualizó–, fue por encima de todo un intelectual notabilísimo en su tiempo que se destacó por su preocupación y compromiso con la realidad social y económica de Galicia”.
“Como intelectual –prosiguió–, sus obras más aclamadas constituyen un intento científico y útil de mostrar el camino por el que Galicia debía transitar para convertirse en un país próspero. Así, sus obras no pretenden simplemente describir la realidad a modo de un arqueólogo que registra piezas y datos para provocar la fascinación erudita en el lector”.
Vázquez Abad también hizo hincapié en que “Valentín Paz–Andrade es un modelo a imitar porque entendió su actividad como una contribución al desarrollo de su país”.
Medalla del 120º aniversario del Centro Gallego de Barcelona a Alfonso Paz-Andrade
En el marco de este acto conmemorativo, Alfonso Paz-Andrade recibió, de mano del presidente de la institución cultural, Manoel Carrete, la medalla del 120º aniversario del Centro Gallego de Barcelona, que también le fue entregada a Yolanda Díaz Gallego, en reconocimiento a su trayectoria en favor de la proyección de la cultura gallega.
Posteriormente, se inauguró la muestra ‘Valentín Paz-Andrade: llanto matricial’, que estará expuesta en el Centro Gallego con motivo de la celebración del mes de las Letras Gallegas.
El acto remató con un recitado de poemas de Valentín Paz-Andrade, de la mano de Yolanda Díaz Gallego, y con unas piezas de gaita interpretadas por gaiteros del Centro Gallego.
Encuentro con el profesorado de gallego en la Universitat de Barcelona
Con este homenaje, Xesús Vázquez remató las actividades institucionales del Día das Letras Galegas en Barcelona, donde desde primera hora estuvo manteniendo encuentros con los diferentes colectivos instalados en la Ciudad Condal y relacionados con Galicia.
Por la mañana, mantuvo un encuentro en la Universitat con el decano de la Facultad de Letras, Adolfo Sotelo, y con la responsable del Centro de Estudios Gallegos, María Jesús Lama, y se reunió con el profesorado que imparte las materias de lengua gallega en la propia Universitat y en la Universidad Autónoma de Barcelona, con el fin de hacer un seguimiento de las iniciativas y de las líneas de trabajo que se están desarrollando en el marco de los convenios que la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria –a través de la Secretaría Xeral de Política Lingüística– mantiene con las dos universidades catalanas para promover la enseñanza y el aprendizaje del gallego en Cataluña y su proyección fuera de las fronteras de Galicia. El conselleiro estuvo acompañado durante su visita por el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García.
La visita de Xesús Vázquez a la universidad terminó con la inauguración de la exposición sobre Valentín Paz-Andrade promovida por Cultura, con la que la Universitat de Barcelona se suma también al homenaje al autor de las Letras Galegas 2012.
Acompañado por el hijo del homenajeado, Alfonso Paz-Andrade –a quien el conselleiro de Cultura agradeció su presencia en la ciudad condal para tomar parte en esta iniciativa–, y en presencia del secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; la directora general de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, Yvonne Griley; y del catedrático de Estudios Gallegos y Portugueses de la Universitat de Barcelona (UB), Basilio Losada, Xesús Vázquez aseguró que Paz-Andrade “fue un magnífico literato, reconocido como un poeta inspirado y un ensayista con aguda voluntad de estilo”. “No obstante –puntualizó–, fue por encima de todo un intelectual notabilísimo en su tiempo que se destacó por su preocupación y compromiso con la realidad social y económica de Galicia”.
“Como intelectual –prosiguió–, sus obras más aclamadas constituyen un intento científico y útil de mostrar el camino por el que Galicia debía transitar para convertirse en un país próspero. Así, sus obras no pretenden simplemente describir la realidad a modo de un arqueólogo que registra piezas y datos para provocar la fascinación erudita en el lector”.
Vázquez Abad también hizo hincapié en que “Valentín Paz–Andrade es un modelo a imitar porque entendió su actividad como una contribución al desarrollo de su país”.
Medalla del 120º aniversario del Centro Gallego de Barcelona a Alfonso Paz-Andrade
En el marco de este acto conmemorativo, Alfonso Paz-Andrade recibió, de mano del presidente de la institución cultural, Manoel Carrete, la medalla del 120º aniversario del Centro Gallego de Barcelona, que también le fue entregada a Yolanda Díaz Gallego, en reconocimiento a su trayectoria en favor de la proyección de la cultura gallega.
Posteriormente, se inauguró la muestra ‘Valentín Paz-Andrade: llanto matricial’, que estará expuesta en el Centro Gallego con motivo de la celebración del mes de las Letras Gallegas.
El acto remató con un recitado de poemas de Valentín Paz-Andrade, de la mano de Yolanda Díaz Gallego, y con unas piezas de gaita interpretadas por gaiteros del Centro Gallego.
Encuentro con el profesorado de gallego en la Universitat de Barcelona
Con este homenaje, Xesús Vázquez remató las actividades institucionales del Día das Letras Galegas en Barcelona, donde desde primera hora estuvo manteniendo encuentros con los diferentes colectivos instalados en la Ciudad Condal y relacionados con Galicia.
Por la mañana, mantuvo un encuentro en la Universitat con el decano de la Facultad de Letras, Adolfo Sotelo, y con la responsable del Centro de Estudios Gallegos, María Jesús Lama, y se reunió con el profesorado que imparte las materias de lengua gallega en la propia Universitat y en la Universidad Autónoma de Barcelona, con el fin de hacer un seguimiento de las iniciativas y de las líneas de trabajo que se están desarrollando en el marco de los convenios que la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria –a través de la Secretaría Xeral de Política Lingüística– mantiene con las dos universidades catalanas para promover la enseñanza y el aprendizaje del gallego en Cataluña y su proyección fuera de las fronteras de Galicia. El conselleiro estuvo acompañado durante su visita por el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García.
La visita de Xesús Vázquez a la universidad terminó con la inauguración de la exposición sobre Valentín Paz-Andrade promovida por Cultura, con la que la Universitat de Barcelona se suma también al homenaje al autor de las Letras Galegas 2012.