PARTICIPA EN EL VI ‘ENCONTRO NACIONAL DE PEREGRINOS A SANTIAGO DE COMPOSTELA’
El Xacobeo imparte un ciclo divulgativo sobre el Camino de Santiago en Brasil
La S.A. de Xestión do Plan Xacobeo emprendió el pasado martes, día 24, un viaje promocional a Brasil que se prolongará hasta este domingo, día 29, y en el que se imparte un ciclo de charlas, conferencias y cursos de carácter divulgativo e informativo en diferentes localidades y también participa activamente en todas las actividades organizadas en el VI ‘Encontro Nacional de Peregrinos a Santiago de Compostela’ de Brasil.
La S.A. de Xestión do Plan Xacobeo emprendió el pasado martes, día 24, un viaje promocional a Brasil que se prolongará hasta este domingo, día 29, y en el que se imparte un ciclo de charlas, conferencias y cursos de carácter divulgativo e informativo en diferentes localidades y también participa activamente en todas las actividades organizadas en el VI ‘Encontro Nacional de Peregrinos a Santiago de Compostela’ de Brasil.
El Xacobeo, representado por su técnico del departamento de Asociacionismo e Investigación, Manuel Rodríguez, mantendrá contactos con entidades culturales y turísticas y asociaciones jacobeas para incrementar las relaciones y promocionar la peregrinación a Santiago como destino espiritual y turístico-cultural.
El ciclo está organizado por la Asociação Curitigrinos (entidad de peregrinos xacobeos de Curitiba y Paraná); el Centro Cultural da Espanha y el Instituto Cervantes de Curitiba y por la Asociacão dos Amigos e Confrades do Caminho de Compostela-São Paulo (ACASCS-SP) y el Instituto Cervantes de São Paulo. Además de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, colaboran con los organizadores los cursos internacionales de la Universidad de Santiago de Compostela.
El pasado martes, en el Salón de Actos del Instituto Cervantes de Curitiba, se impartió el curso titulado ‘O Camiño de Santiago e a súa meta. Pasado e presente’. En la primera parte se recordaron los orígenes del Camino y su dimensión internacional y, en la segunda parte, se incidió en la ciudad de Compostela como meta del Camino, tras el que tuvo lugar un coloquio. A continuación, en el Centro Cultural da Espanha, también de Curitiba, se impartió la conferencia ‘O Camiño de Santiago’, un proyecto de la cultura europea y universal en la que se mostró el aspecto internacional del patrimonio xacobeo, desde su origen como parte esencial de la cultura europea común a su conversión contemporánea en un patrimonio universal constituido por la aportación de gentes de todas las culturas y continentes.
El pasado miércoles, día 25, en el Auditorio del Hotel Nikko de Curitiba y organizada por la Asociación Curitigrinos, se pronunció la conferencia ‘Santiago de Compostela, o destino do Camiño. As súas pegadas e tradicións xacobeas’, donde se trataron los ritos y tradiciones que poco a poco fueron estableciendo los peregrinos en su relación con la ciudad de Santiago como meta del Camino y las que perduran en la actualidad, así como las nuevas costumbres aportadas.
Este viernes, día 27, en el salón de actos del Instituto Cervantes de São Paulo, se impartirá en formato de curso la conferencia ‘Santiago de Compostela, a meta do Camiño. As súas pegadas e tradicións xacobeas’. La primera parte se titula ‘Ao chegar a Santiago e entrar na catedral’ y la segunda parte ‘Unha cidade para os peregrinos’.
Otras actividades
El Xacobeo también participará desde el sábado, día 28, y hasta el martes, día 1, en todas las actividades del VI ‘Encontro Nacional de Peregrinos de Brasil a Santiago de Compostela’, actividad que, con carácter itinerante y bianual, organizan las aproximadamente veinte asociaciones de amigos de Santiago que existen en Brasil y que en esta edición está organizada por la Asociación de Confrades y Amigos del Camino de Santiago en el Estado de São Paulo y tendrá lugar en la ciudad balnearia de Águas de São Pedro, a unos 180 kilómetros de la capital paulista.
La asistencia prevista es de entre 400 y 500 personas de toda la república y su objetivo es poner en común diferentes temas de la cultura xacobea, fortalecer las relaciones mutuas entre las distintas asociaciones de peregrinos y divulgar y promover las rutas a Santiago.
Dentro de este contexto, el próximo domingo, día 29, en la Prefectura Municipal de Águas de São Pedro, tendrá lugar la conferencia ‘1200 anos de motivacións para percorrer o Camiño de Santiago’ en la que se pasa revista a otras muchas motivaciones más allá de la religiosa que impulsan a los peregrinos, aunque que todas parecen estar conectadas entre si y a lo largo del tiempo como una forma de percibir el viaje como una metáfora de la existencia humana, y sólo así se explica el hecho de que el Camino de Santiago lo realicen en la actualidad cada vez más personas procedentes de toda la geografía y de las más variadas culturas.
El resto de la agenda
Este viernes, día 27, tendrá lugar una reunión de trabajo con la Asociaçao dos Amigos e Confrades do Caminho de Santiago de Compostela-São Paulo (ACACS-SP).
Desde el 28 de abril hasta el 1 de mayo, Águas de São Pedro acogerá la celebración de encuentros de trabajo con distintos representantes de las organizaciones xacobeas y culturales participantes en el VI ‘Encontro Nacional de Peregrinos de Brasil a Santiago de Compostela’ y procedentes de todo el país.
Asimismo, se establecerán contactos con otros representantes de itinerarios y centros culturales de Brasil, tales como el Caminho do Sol –ruta de peregrinación especificamente brasileña con sentido xacobeo, realizada por muchos peregrinos como preparación antes de emprender el Camino de Santiago–, la Casa de Santiago, el Caminho dos Anjos o el Camiho Lagunar, entre otros.
El Xacobeo, representado por su técnico del departamento de Asociacionismo e Investigación, Manuel Rodríguez, mantendrá contactos con entidades culturales y turísticas y asociaciones jacobeas para incrementar las relaciones y promocionar la peregrinación a Santiago como destino espiritual y turístico-cultural.
El ciclo está organizado por la Asociação Curitigrinos (entidad de peregrinos xacobeos de Curitiba y Paraná); el Centro Cultural da Espanha y el Instituto Cervantes de Curitiba y por la Asociacão dos Amigos e Confrades do Caminho de Compostela-São Paulo (ACASCS-SP) y el Instituto Cervantes de São Paulo. Además de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, colaboran con los organizadores los cursos internacionales de la Universidad de Santiago de Compostela.
El pasado martes, en el Salón de Actos del Instituto Cervantes de Curitiba, se impartió el curso titulado ‘O Camiño de Santiago e a súa meta. Pasado e presente’. En la primera parte se recordaron los orígenes del Camino y su dimensión internacional y, en la segunda parte, se incidió en la ciudad de Compostela como meta del Camino, tras el que tuvo lugar un coloquio. A continuación, en el Centro Cultural da Espanha, también de Curitiba, se impartió la conferencia ‘O Camiño de Santiago’, un proyecto de la cultura europea y universal en la que se mostró el aspecto internacional del patrimonio xacobeo, desde su origen como parte esencial de la cultura europea común a su conversión contemporánea en un patrimonio universal constituido por la aportación de gentes de todas las culturas y continentes.
El pasado miércoles, día 25, en el Auditorio del Hotel Nikko de Curitiba y organizada por la Asociación Curitigrinos, se pronunció la conferencia ‘Santiago de Compostela, o destino do Camiño. As súas pegadas e tradicións xacobeas’, donde se trataron los ritos y tradiciones que poco a poco fueron estableciendo los peregrinos en su relación con la ciudad de Santiago como meta del Camino y las que perduran en la actualidad, así como las nuevas costumbres aportadas.
Este viernes, día 27, en el salón de actos del Instituto Cervantes de São Paulo, se impartirá en formato de curso la conferencia ‘Santiago de Compostela, a meta do Camiño. As súas pegadas e tradicións xacobeas’. La primera parte se titula ‘Ao chegar a Santiago e entrar na catedral’ y la segunda parte ‘Unha cidade para os peregrinos’.
Otras actividades
El Xacobeo también participará desde el sábado, día 28, y hasta el martes, día 1, en todas las actividades del VI ‘Encontro Nacional de Peregrinos de Brasil a Santiago de Compostela’, actividad que, con carácter itinerante y bianual, organizan las aproximadamente veinte asociaciones de amigos de Santiago que existen en Brasil y que en esta edición está organizada por la Asociación de Confrades y Amigos del Camino de Santiago en el Estado de São Paulo y tendrá lugar en la ciudad balnearia de Águas de São Pedro, a unos 180 kilómetros de la capital paulista.
La asistencia prevista es de entre 400 y 500 personas de toda la república y su objetivo es poner en común diferentes temas de la cultura xacobea, fortalecer las relaciones mutuas entre las distintas asociaciones de peregrinos y divulgar y promover las rutas a Santiago.
Dentro de este contexto, el próximo domingo, día 29, en la Prefectura Municipal de Águas de São Pedro, tendrá lugar la conferencia ‘1200 anos de motivacións para percorrer o Camiño de Santiago’ en la que se pasa revista a otras muchas motivaciones más allá de la religiosa que impulsan a los peregrinos, aunque que todas parecen estar conectadas entre si y a lo largo del tiempo como una forma de percibir el viaje como una metáfora de la existencia humana, y sólo así se explica el hecho de que el Camino de Santiago lo realicen en la actualidad cada vez más personas procedentes de toda la geografía y de las más variadas culturas.
El resto de la agenda
Este viernes, día 27, tendrá lugar una reunión de trabajo con la Asociaçao dos Amigos e Confrades do Caminho de Santiago de Compostela-São Paulo (ACACS-SP).
Desde el 28 de abril hasta el 1 de mayo, Águas de São Pedro acogerá la celebración de encuentros de trabajo con distintos representantes de las organizaciones xacobeas y culturales participantes en el VI ‘Encontro Nacional de Peregrinos de Brasil a Santiago de Compostela’ y procedentes de todo el país.
Asimismo, se establecerán contactos con otros representantes de itinerarios y centros culturales de Brasil, tales como el Caminho do Sol –ruta de peregrinación especificamente brasileña con sentido xacobeo, realizada por muchos peregrinos como preparación antes de emprender el Camino de Santiago–, la Casa de Santiago, el Caminho dos Anjos o el Camiho Lagunar, entre otros.