Villares presentó la versión digital del ‘Almanaque Gallego’

El presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, presentó en el Centro Galicia de Buenos Aires la edición en formato digital del ‘Almanaque Gallego’ que, entre 1898-1927, ideó, dirigió, redactó y administró el periodista gallego Manuel Castro López.
Villares, acompañado por el delegado del Gobierno gallego en Argentina, Alejandro López Dobarro, y por el presidente de la asociación, José Vila Alén, señaló que la presentación de esta obra en la capital argentina representa “un acto simbólico, entrañable y de justicia”.
El ‘Almanaque Gallego’, editado con el apoyo del Gobierno gallego, representa, explicó, una de las líneas de trabajo que el Consello viene desarrollando desde hace mucho tiempo, que apunta no sólo a reconocer y valorar el inmenso patrimonio cultural que las colectividades gallegas desarrollaron en sus lugares de acogida, sino también restituirlo y devolverlo.
Haciendo un breve repaso de las actuaciones que hicieron posible la presentación de este almanaque que recoge tres décadas de intercambios culturales y presencia gallega en las dos orillas del Atlántico, Ramón Villares destacó la “colaboración sistemática” del exconselleiro de Emigración del Gobierno gallego y actual director general de Migraciones de España, Aurelio Miras Portugal, y de la Xunta de Galicia.
El Almanaque, que se publicó entre los años 1898 y 1927, fue obra de Manuel Castro López, nacido en Lugo y periodista de orientación republicana que a los 30 años se exilió en la Argentina por motivos políticos. “El anuario –sostuvo Villares– representa la voluntad de unir una misma cultura que se desarrolla en Galicia y Argentina”. En él, avanzó, se refleja gran parte de la cultura gallega y se recogen manifestaciones de los máximos referentes de la cultura, el arte y la ciencia de Galicia, de ese momento.
Villares, acompañado por el delegado del Gobierno gallego en Argentina, Alejandro López Dobarro, y por el presidente de la asociación, José Vila Alén, señaló que la presentación de esta obra en la capital argentina representa “un acto simbólico, entrañable y de justicia”.
El ‘Almanaque Gallego’, editado con el apoyo del Gobierno gallego, representa, explicó, una de las líneas de trabajo que el Consello viene desarrollando desde hace mucho tiempo, que apunta no sólo a reconocer y valorar el inmenso patrimonio cultural que las colectividades gallegas desarrollaron en sus lugares de acogida, sino también restituirlo y devolverlo.
Haciendo un breve repaso de las actuaciones que hicieron posible la presentación de este almanaque que recoge tres décadas de intercambios culturales y presencia gallega en las dos orillas del Atlántico, Ramón Villares destacó la “colaboración sistemática” del exconselleiro de Emigración del Gobierno gallego y actual director general de Migraciones de España, Aurelio Miras Portugal, y de la Xunta de Galicia.
El Almanaque, que se publicó entre los años 1898 y 1927, fue obra de Manuel Castro López, nacido en Lugo y periodista de orientación republicana que a los 30 años se exilió en la Argentina por motivos políticos. “El anuario –sostuvo Villares– representa la voluntad de unir una misma cultura que se desarrolla en Galicia y Argentina”. En él, avanzó, se refleja gran parte de la cultura gallega y se recogen manifestaciones de los máximos referentes de la cultura, el arte y la ciencia de Galicia, de ese momento.