EL GALARDÓN FUE CREADO Y VA A SER OTORGADO POR LOS CHICOS DE 5º CURSO DE BACHILLERATO DEL INSTITUTO SANTIAGO APÓSTOL

Víctor Fernández Freixanes recibirá este jueves en Buenos Aires el premio ‘Rosa dos Ventos’

El escritor, académico y director general de la Editorial Galaxia, Víctor Fernández Freixanes, recibirá este próximo jueves, día 19, el premio ‘Rosa dos Ventos’ de manos de los chicos de 5º curso de bachillerato del Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires que fueron los que crearon la distinción y también los que la otorgarán en ésta su primera edición.
Víctor Fernández Freixanes recibirá este jueves en Buenos Aires el premio ‘Rosa dos Ventos’
El escritor, académico y director general de la Editorial Galaxia, Víctor Fernández Freixanes, recibirá este próximo jueves, día 19, el premio ‘Rosa dos Ventos’ de manos de los chicos de 5º curso de bachillerato del Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires que fueron los que crearon la distinción y también los que la otorgarán en ésta su primera edición. El acto tendrá lugar a las 11 horas en el salón de actos Valle Inclán del Centro Galicia.
Fue el día 28 de marzo pasado cuando, después de presentar las diferentes propuestas, se realizó la votación estipulada en las bases del galardón. El escrutinio fijó que el alumnado considera merecedor del premio ‘Rosa dos Ventos 2012’ a Víctor Fernández Freixanes.
Tal y como expusieron los jóvenes, “la figura del señor director de la Editorial Galaxia representa para el alumnado y para la institución una guía que cobija el respeto por la labor desarrollada en esta orilla del Atlántico en favor de la cultura gallega”.
“A lo largo de estos años, el profesor Freixanes no dejó de acudir a la institución en todos cuantos viajes realizó a la capital argentina, apoyó los trabajos del centro educativo, acompañó el crecimiento institucional y, en muchos casos, introdujo en nuestra realidad a importantes figuras académicas y políticas de nuestra cultura”, añadieron los estudiantes.
Y finalizaron: “Además, no dejó de difundir con criterio objetivo, ajeno a agasajos de compromiso, los trabajos del instituto en todas cuantas oportunidades tuvo tanto en la Galicia administrativa como en la de la diáspora”.
Al iniciar el año 2012, el alumnado de 5º curso de bachillerato del Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires presentó a la Delegación argentina de la Fundación Galicia América una propuesta novedosa y que el órgano gestor del centro educativo aprobó y apoyó atendiendo a los fundamentos que tal proyecto tiene.
Dicha proposición, consistente en crear un premio anual para homenajear a un hombre o mujer que, sin formar parte de la institución, acredite méritos sobresalientes en la defensa de la identidad fundacional del Instituto Santiago Apóstol, muestre compromiso con la labor pedagógica realizada en el centro educativo y contribuya en la divulgación de las actividades que se realizan apoyando las múltiples iniciativas que desde esta orilla del Atlántico se presentan, nace con la firme intención de reconocer humildemente el esfuerzo de las personalidades que desinteresadamente acompañan al establecimiento educativo.
De este modo, en todos los ciclos lectivos a partir del presente, el alumnado mayor de la institución (5º curso de bachillerato) propondrá de manera individual los candidatos que consideren merecedores de ser homenajeados y fundamentará las razones para tal elección. Una vez designadas las candidaturas, se realizará una votación interna con voto secreto entre los alumnos y alumnas que componen el curso, la cual seleccionará a la persona galardonada de ese año.

Instituto Santiago Apóstol
El Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires está desarrollando desde hace más de una década un trabajo continuo en el asentamiento, potenciación y difusión de los valores patrimoniales gallegos dentro de un currículo parejo al de los centros asentados en la Galicia territorial.
Este centro educativo, gestionado por la Fundación Galicia América (constituida por la Xunta de Galicia y el Centro Galicia de Buenos Aires), desarrolla un proyecto educativo bicultural en los niveles inicial, primario y secundario y trabaja con el objetivo primordial de brindar una educación de calidad contrastada, elemento fundamental en la promoción de una escuela que lleva implícito el nombre de Galicia fuera de las fronteras administrativas de la Comunidad Autónoma.
Así, la custodia, difusión, afianzamiento y desarrollo del patrimonio material e inmaterial gallego en todos los campos y la oferta de una educación abierta a los cambios que exigen los nuevos tiempos son pilares innegociables del centro educativo, estribos básicos que sustentan todos los trabajos cotidianos.

Víctor Fernández Freixanes
Nacido en Pontevedra en el año 1951, es doctor en Filología Románica. Pasó de la docencia escolar al periodismo, de ahí al mundo de la edición y, finalmente, a la universidad. Actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad de Santiago de Compostela, miembro de la Real Academia Gallega y director general de la Editorial Galaxia. En 1980 ganó el Premio Modesto R. Figueiredo con el relato ‘A caza das cascudas’. Posteriormente, con su primera novela, O triángulo inscrito na circunferencia (1982) obtuvo el Premio Blanco Amor. En 1989, publica O enxoval da noiva, novela que recrea la Roma de los Borgia, y en 1993 gana el Premio Torrente Ballester con A cidade dos césares. Antes había editado Unha ducia de galegos (1976), hito en la recuperación de la memoria del galleguismo a través del género de la entrevista, y Memoria dun fuxido (1980), basada en la vida del guerrillero Manuel González Fresco. En 2010 publica en Galaxia la novela Cabalo de ouros, con la que obtuvo el Premio Autor del Año de la Federación de Libreros de Galicia. ‘