Último adiós a Manuel Cordeiro

El pintor, dibujante, escritor, promotor cultural y activista político gallego Manuel Cordeiro Monteagudo ha fallecido a los 85 años de edad en Buenos Aires, donde vivió durante 60 años tras emigrar en 1952.
“Reconozco que me rebalsa ese sentimiento profundo de la gente del pueblo gallego al que dediqué mi vida y el que, además, me dio la posibilidad de pertenecer a la colectividad y sus instituciones, en Argentina”, reflexionó Manuel Cordeiro en uno de los últimos actos públicos en los que participó, y ahondó: “En definitiva, soy un gallego-argentino porque soy de Argentina, que es el país donde vivo, pero en mis pinturas solo puedo mostrar lo que llevo adentro, lo que a mí me rebalsa y que no puedo cambiar, es imposible, y por eso no puedo hacer otra pintura que no sea gallega”.
Tras su fallecimiento, el jueves pasado, el Instituto Argentino de Cultura Gallega lo despidió con una misa en la que se destacó “su dedicación a la colectividad y a mantener vivas las raíces gallegas, su espíritu solidario, su vocación para trabajar por los demás antes que en beneficio propio”.
Su preocupación, especialmente en los últimos años, fue consolidar el legado cultural en las nuevas generaciones. En este sentido, su apoyo a la Fundación Xeito Novo fue entusiasta y decidido, y solía decir que tenía la esperanza de que sus muestras de pintura fueran “una pequeña contribución” a la construcción de “la plataforma cultural gallega en la Argentina” en la que los jóvenes pudieran continuar proyectándose.
Sus obras, que sintetizan el espíritu gallego, giran en torno de series temáticas religiosa, heráldica, arquitectónica, marinera, mitológica, céltica y gallega.
Nacido en La Coruña en 1927, Manuel Cordeiro Monteagudo llegó a la Argentina en el año 1952. Fue uno de los organizadores, en el año 56, del primer congreso de Juventudes Gallegas celebrado en la ciudad de Buenos Aires.
Amigo de Neira Vilas, Carlos Abraira, Valles Villamarín, Maruxa Boga, Luis Seoane, Eduardo Blanco Amor, Laxeiro y Anicia Prado, fue un hombre “progresista” a lo largo de toda su vida. Además, integró el Coro Brétemas e Raiolas y el conjunto artístico Breogán.
Condolencias
La Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta ha expresado su pesar por el fallecimiento de este coruñés nacido en 1927 y ha trasladado a su familia y allegados sus condolencias “en nombre de la sociedad gallega”.
También el secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, ha transmitido las condolencias de los socialistas gallegos a su familia tras señalar que es “una gran pérdida para Galicia”. “Su labor y su ejemplo de vida, comprometida y reivindicativa desde la cultura, es una herencia que debemos cuidar”, ha destacado.