Soneira y RodrÃguez Miranda se enfrentan por las ayudas a las entidades en el exterior

La portavoz de Emigración del Grupo Socialista en el Parlamento gallego, Marisol Soneira, recriminó el voto negativo de los ‘populares’ a la proposición no de ley que defendía en Comisión, en virtud de la cual se instaba a la Xunta a dar prioridad absoluta, a la hora de dotar económicamente a los distintos programas destinados a emigración, a las entidades que prestan atención a los gallegos mayores en el exterior que viven en precarias condiciones económicas, sanitarias y sociales.
En concreto, Soneira reclamaba convenios específicos con el ‘Hogar Español de Ancianos’ de Montevideo y con el ‘Hogar Gallego para Ancianos Domselar’ de Buenos Aires y tachó de “brutales” los recortes de más del 44% de la Secretaría Xeral de Emigración para este concepto. En este sentido, la portavoz socialista de Emigración recriminó al portavoz ‘popular’, Antonio Rodríguez Miranda, que su grupo impidiera que prosperase esta iniciativa que lo que pretendía era “priorizar esos recursos para las entidades que atienden a mayores que, de otro modo, se verían en la indigencia y en la calle, en la mayoría de los casos”.
Rodríguez Miranda recordó que en los tres primeros años de esta última legislatura la Xunta aportó al ‘Hogar Español’ de Montevideo ayudas por valor de 370.004 euros y al ‘Hogar Gallego para Ancianos’ de Buenos Aires por importe de 270.047 euros, y recordó que estas ayudas “no parten sólo de la Secretaría Xeral de Emigración sino de todas las consellerías de la Xunta y principalmente de la de Traballo e Benestar Social, que es la que tiene la responsabilidad en la ayuda a estos colectivos más necesitados”, apostilló.
El diputado autonómico criticó que los socialistas “presentan ahora iniciativas para tapar su mala conciencia”, ya que, según dijo, “fue el Gobierno socialista en Madrid el que llevó la situación actual de dificultad económica a instituciones como el ‘Hogar Español de Ancianos’ de Montevideo”. Así recordó que en el caso de esta entidad, la difícil situación económica está derivada del aumento del número de contrataciones realizadas en virtud de una promesa incumplida del Ejecutivo socialista basada en la posibilidad de incluirlo dentro del sistema socio-sanitario del Imserso”. Esta mala gestión generó un déficit en la institución de 1.100.000 euros al año, según indicó Rodríguez Miranda.
Respecto al ‘Hogar Gallego para Ancianos’ de Buenos Aires, el diputado popular indicó que se trata “de un hogar vinculado directamente a la colectividad gallega y por parte de la Xunta se mantuvieron las aportaciones económicas a lo largo de los últimos años”. Asimismo, aclaró que “las repetidas visitas realizadas en los últimos años constatan su buena situación general y el nivel de calidad en los servicios que presta”. Miranda recordó que entre estas visitas de altos cargos de la Xunta “cabe mencionar que el secretario xeral de Emigración [Santiago Camba] pasó la fiesta de Nochebuena con los residentes de este ‘Hogar Gallego para Ancianos’ de Buenos Aires”.
La portavoz de Emigración del Grupo Socialista reprocha al PP que destinaran el año pasado sólo 125.000 euros al programa 1, mientras se gastaron 700.000 euros para clases, bailes, fiestas, arreglos de locales, cursos, etc. La intención de los socialistas con esta proposición no de ley, remarcó Soneira, era “garantizar un financiamiento estable y previsible que garantice una gestión ordenada y planificada de ellos”.
Soneira proponía “comprometer a las entidades gallegas en el exterior en esta misma finalidad y a concentrar y coordinar sus actividades e iniciativas, con el fin de optimizar los recursos que puedan recibir de las distintas administraciones”. Se trata de “darle la vuelta a la inversión y que vaya la cantidad principal para los centros de atención”, aseveró.
La diputada señaló asimismo que este tipo de centros “prestan ayuda a gallegos mayores con escasos recursos económicos, en situación de abandono o en riesgo de exclusión social” y que iniciativas como la que presentó su partido constituyen un “orgullo” en la medida en que muestran una “imagen solidaria de España y de Galicia para con sus emigrantes”.
Miranda le reiteró el compromiso de la Xunta de Galicia con las entidades gallegas en el exterior, indicando que “en el actual ejercicio de 2012 aumentó la ayuda económica y los recursos y esfuerzos a la asistencia socio-sanitaria, a través de residencias de ancianos o centros de día, con alta presencia de beneficiarios pertenecientes a la colectividad gallega”.
Desfibrilador y revistas
La parlamentaria socialista rechazó los argumentos dados por los ‘populares’ para negar el apoyo a su iniciativa y afeó el destino de algunas ayudas como, por ejemplo, la dotación de “un desfibrilador” a una entidad a cuyos socios, en vista de los vehículos que aparcan, no les resultaría costoso pagar “a escote” este aparato sanitario “o incluso un quirófano completo”, ironizó Soneira.
La diputada socialista también criticó que, mientras la entidad uruguaya es la primera vez que accede a este convenio, y las demás se han de someter a subvenciones, se hayan destinado 300.000 euros a comunicaciones de los centros gallegos. En definitiva, aclaró, casi tres veces más “a revistas” que a la cobertura de la atención a esos ancianos con necesidades económicas críticas, sentenció Soneira.