EL PRESIDENTE DEL SENADO Y LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE GALICIA INAUGURARON LA MUESTRA ’AQUELLOS PRIMEROS AÑOS (1981-1989)’

El Senado acoge una exposición sobre los orígenes del Parlamento de Galicia

La exposición ‘Aquellos Primeros Años (1981-1989)’, organizada por el Parlamento de Galicia en el marco de su 30º aniversario para divulgar los orígenes de la institución y rendir homenaje a sus primeros protagonistas, fue inaugurada el pasado miércoles, día 18, en la Cámara Alta en un acto presidido por el titular de esta institución, Pío García-Escudero, y la presidenta del legislativo gallego, Pilar Rojo Noguera.
El Senado acoge una exposición sobre los orígenes del Parlamento de Galicia
Pío García-Escudero y Pilar Rojo, durante la inauguración de la muestra.
Pío García-Escudero y Pilar Rojo, durante la inauguración de la muestra.
La exposición ‘Aquellos Primeros Años (1981-1989)’, organizada por el Parlamento de Galicia en el marco de su 30º aniversario para divulgar los orígenes de la institución y rendir homenaje a sus primeros protagonistas, fue inaugurada el pasado miércoles, día 18, en la Cámara Alta en un acto presidido por el titular de esta institución, Pío García-Escudero, y la presidenta del legislativo gallego, Pilar Rojo Noguera.
Destacó la presidenta del Parlamento de Galicia el “ejemplo” de los diputados que formaron parte de las dos primeras legislaturas de la Cámara gallega, etapa en la que se centra la exposición. La actitud de “aquellos pioneros que nos precedieron en las tareas parlamentarias puede y debe contribuir a la concordia y también puede y debe ayudar a construir la Galicia del presente y del futuro”.
La muestra, que permanecerá abierta al público en el Palacio del Senado hasta el 24 de mayo, fecha en la que será trasladada a la Diputación de Ourense, estuvo previamente instalada en la sede del Parlamento de Galicia desde el pasado 4 de julio, y resultó uno de los ejes centrales de la programación diseñada para conmemorar el 30º aniversario de la Cámara, constituida el 19 de diciembre de 1981.
Esta programación estuvo caracterizada por la “sobriedad y austeridad”, buscando el “máximo acercamiento” entre los ciudadanos y el Parlamento, 2una de mis principales preocupaciones”.
“Nuestro programa conmemorativo –agregó Rojo Noguera– adoptó la concordia como bandera y concepto de referencia. La concordia bien entendida, como una relación de personas en armonía y respeto, más allá de sus diferencias de criterios y de sus posturas ideológicas alejadas”.

Época de consensos
Durante el período analizado en la exposición inaugurada, y con una Cámara “sin las mayorías absolutas que llegaron después con nuestro recordado presidente, Manuel Fraga, se fraguaron los grandes consensos, que encauzaron la aprobación de leyes básicas emanadas de nuestro Estatuto de Autonomía”, argumentó Pilar Rojo.
Aquellos años, agregó la presidenta del Parlamento de Galicia, “estaban prácticamente olvidados y son casi desconocidos por las nuevas generaciones”. Sin embargo, se trata de una década “muy intensa, rica en acontecimientos y vivencias, que resultó decisiva en nuestro devenir para una mejor estructuración y nuestro posterior desarrollo autonómico”.
En su intervención, Pilar Rojo recordó expresamente el papel del primer presidente del Parlamento de Galicia, Antonio Rosón Pérez, “que murió con las botas puestas, cumpliendo con su deber institucional”; y para el primer presidente de la Xunta de Galicia, Gerardo Fernández Albor.
Recordó también a las cuatro mujeres que ocuparon un escaño en la Cámara gallega en esas dos primeras legislaturas –Emma González Bermello, María del Carmen Lovelle Alén, Flora Veiga Aldariz y Rosa Gómez Limia–, que encabezaron la representación de la mujer en la vida política, “hoy felizmente normalizada”. El Parlamento de Galicia cuenta, desde del pasado mes de febrero, con mayoría femenina (38 diputadas y 37 diputados).

Imágenes a tamaño real
Las imágenes de las cuatro primeras mujeres que formaron parte del Parlamento de Galicia se enmarcan en una serie de 15 figuras autoportantes, de tamaño real, integradas en la exposición, y que reproducen fotos de época de otras tantas personalidades significativas de aquellas dos primeras legislaturas, como Mariano Rajoy, Xosé Manuel Beiras, Gerardo Fernández Albor o Fernando González Laxe, entre otros.
Rojo recordó también la “participación activa” de Mariano Rajoy en aquellos primeros años de la Cámara gallega. El actual presidente del Gobierno fue el diputado más joven del primer Parlamento de Galicia, donde ejerció como secretario de la Mesa y “participó de forma intensa en el debate parlamentario”, llegando a ocupar la Vicepresidencia de la Xunta de Galicia.
Pilar Rojo trasladó el agradecimiento del Parlamento de Galicia al Senado y a su presidente por la acogida dispensada a la muestra presentada en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara Alta. Esta receptividad es interpretada por la presidenta del legislativo gallego como una muestra de la “decidida política de colaboración” que el titular de la Cámara Alta  pretende impulsar con los diferentes parlamentos autonómicos. “Creo que hoy, más que nunca, esa cooperación resulta ineludible”, afirmó Rojo Noguera.
La exposición está integrada por 24 paneles con textos, fotografías y viñetas, y otros dos con material audiovisual de la época.

Asistentes
El acto inaugural contó también con la asistencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor; la mujer del presidente del Gobierno, Elvira Fernández; integrantes de la Mesa del Congreso y del  Senado, los miembros de la Mesa del Parlamento de Galicia; el presidente de la Asamblea de Extremadura y de la CALRE- conferencia de los presidentes de los parlamentos de los estados legislativos de Europa, Fernando Manzano; el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría; el delegado de la Xunta de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega; así como diputados, senadores y diferentes representantes de la colectividad gallega asentada en Madrid.