Rubio visita el ‘Hospital da Costa’ para comprobar sus avances y sus necesidades

La conselleira de Sanidade, María José Rubio, visitó el ‘Hospital da Costa’, en Burela, donde, hace escasos días, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) incorporó un nuevo TAC al departamento de Radiología. Durante su estancia en este centro, la titular de la sanidad pública gallega recordó que gracias a la implantación del ‘Plan de Alta Tecnoloxía de Galicia’, Burela recibió en los últimos tres años una inversión de más de un millón de euros en equipamiento médico. El nuevo TAC mejora, notablemente, la calidad de imagen y permite realizar estudios como los de carácter vascular.
María José Rubio recalcó que este nuevo aparato va a permitir una mejora sustancial para los vecinos de esta área sanitaria, dada la mayor capacidad diagnóstica y el mayor número de pruebas que puede realizar.
La responsable de Sanidade también visitó la zona de Ginecología, que no está adaptada al ‘Plan de Atención Integral á Saúde da Muller’. Por ello, el Sergas va a realizar una reforma con el fin de adaptarla a lo que se denomina “parto natural”. El departamento de María José Rubio invertirá en esta zona cerca de 661.000 euros. Estas obras tienen un plazo de ejecución de ocho meses.
Así pues, la nueva planta de Ginecología dispondrá de un paritorio convencional y dos paritorios para el parto natural, así como una habitación para el fomento de la lactancia materna.
La conselleira de Sanidade quiso destacar, durante su estancia en Burela, que se está produciendo un cambio de cultura asistencial en este hospital, para pasar de ser un centro exclusivamente de internamiento, a potenciar la atención ambulatoria, dando un impulso a un plan funcional que desarrollará el plan director.
En este plan funcional, se expresa la necesidad de crear un hospital de día médico y también quirúrgico, así como una unidad de hospitalización a domicilio. También se recoge la creación de la unidad de cuidados intermedios, que ayudará a desbloquear la unidad de cuidados intensivos, mejorando, de esta forma, la oferta terapéutica a los pacientes que así lo requieran. Además, se hace una apuesta por el crecimiento de las unidades de urgencias y de consultas externas. Todas estas medidas van encaminadas a evitar, en la medida de lo posible, el internamiento de los pacientes, y que éstos puedan estar en su casa en las mejores condiciones de atención sanitaria.
María José Rubio señaló que espera que, en el año 2012, puedan estar terminadas todas las obras necesarias para esta área sanitaria, que tienen estimado un presupuesto, para todo el proceso, de cerca de nueve millones de euros.
La conselleira de Sanidade también recordó la concesión del Certificado de Calidade de AENOR ISO 9001 al servicio de suministros de este centro, en diciembre de 2008, y que, además, es el único hospital de Galicia que tiene Certificado Medio Ambiental Europeo de Calidad.
Incremento de personal
María José Rubio señaló que, en estos últimos años, se racionalizó la asistencia sanitaria en este centro, y se promovió un plan director para potenciar las consultas externas, la atención a las urgencias y, de esta forma, evitar los desplazamientos de los pacientes a otras áreas sanitarias.
Así, remarcó que el cuadro de personal del centro se incrementó hasta llegar a superar las 400 personas. Además, destacó un incremento en el número de profesionales médicos en casi un 10%, hasta llegar a los 98. Asimismo, el personal de enfermería aumentó hasta los 146 profesionales, y los auxiliares a 109.
También aumentaron los recursos humanos de la área sanitaria de Burela en Atención Primaria, con la incorporación, hasta ahora, de 11 personas entre personal de enfermería, de servicios generales, odontología, fisioterapia y trabajadores sociales. Rubio anunció para este año 2009 la próxima incorporación de tres médicos a los centros de salud de Viveiro, San Cibrao y Foz, otros tres efectivos de enfermería, una matrona, un fisioterapeuta y dos efectivos de servicios generales.
Además, la conselleira de Sanidade destacó ls incorporación al ‘Hospital da Costa’ de una resonancia nuclear magnética móvil, el nuevo TAC, y la inversión en tecnología a lo largo de esta legislatura, que ascendió a algo más de 1.100.000 euros, con la adquisición de respiradores, monitores, aparatos de rayos x, o ecógrafos, entre otros.