PRESENTAN ‘CANTO DO POBO DISPERSO’, UN POEMARIO INÉDITO DEL PROTAGONISTA DEL ‘DÍA DAS LETRAS GALEGAS’

Ramón Villares destaca la visión “épica” de la emigración que tenía Valentín Paz Andrade

El Consello da Cultura Galega (CCG) presentó el pasado jueves el poemario ‘Canto do pobo disperso’, transcripción y facsímil de un inédito de Valentín Paz Andrade, escrito en Bogotá (Colombia) en 1955. El presidente del CCG, Ramón Villares, destacó la visión “épica” de la emigración que tenía el protagonista este año del ‘Día das Letras Galegas’.
Ramón Villares destaca la visión “épica” de la emigración que tenía Valentín Paz Andrade
De izda. a dcha., Alfonso Paz-Andrade, Ramón Villares y Rosario Álvarez, durante la presentación.
De izda. a dcha., Alfonso Paz-Andrade, Ramón Villares y Rosario Álvarez, durante la presentación.
El Consello da Cultura Galega (CCG) presentó el pasado jueves el poemario ‘Canto do pobo disperso’, transcripción y facsímil de un inédito de Valentín Paz Andrade, escrito en Bogotá (Colombia) en 1955. El presidente del CCG, Ramón Villares, destacó la visión “épica” de la emigración que tenía el protagonista este año del ‘Día das Letras Galegas’.
La institución contribuye tradicionalmente a la celebración del ‘Día das Letras Galegas’ con la publicación de una pieza única de la figura homenajeada. La edición estuvo al cuidado de María Xesús Lama, profesora de la Universidad de Barcelona, y autora del estudio introductorio. En la presentación intervinieron: Ramón Villares, presidente del CCG; Rosario Álvarez, vicepresidenta; y Alfonso Paz-Andrade, hijo del homenajeado, que destacó la importancia y la vigencia de la obra de su padre, a quien definió como “un hombre coherente entre su discurso y su acción”.
Al respecto del poemario ‘Canto do pobo disperso’, el presidente del Consello da Cultura Galega subrayó la especial dimensión de la interpretación de Galicia como un país de emigración: “La inserción positiva e incluso heroica de la epopeya de la emigración gallega en el conjunto de la historia de la humanidad”. Una visión de la emigración que definió como “épica y con el pueblo como protagonista”.
Ramón Villares aludió a Valentín Paz Andrade como “un ejemplo de intelectual moderno” y una figura que se verá agrandada después de su divulgación y estudio como referente del Día das Letras Galegas-2012. “Estamos delante de un hombre que pensó el mundo desde Galicia y de quien reconocemos las grandes contribuciones no sólo en el campo de la economía, sobre todo de la pesca, sino también en el periodismo y en la literatura, con sentidos ejemplos en el ensayo y en la literatura”, dijo Villares.
Rosario Álvarez, vicepresidenta del CCG y directora del Instituto da Lingua Galega, alabó el trabajo de edición del poemario, el estudio introductorio y las notas enriquecedoras, obra de María Xesús Lama, profesora de la Universidad de Barcelona.

En clave gallega
Alfonso Paz-Andrade, por su parte, llamó la atención sobre el hecho de que su padre hubiese actuado siempre “en clave gallega y manteniendo una línea de coherencia entre su pensamiento y su acción”. “Estoy teniendo este año la sensación de que llevo toda la vida hablando de Valentín Paz Andrade y al mismo tiempo tengo la convicción de no repetirme hablando de un hombre que trabajó por la recuperación de Galicia, por la defensa irrenunciable de su lengua, de su autonomía y de su proyección internacional, ya desde 1930”.
Alfonso Paz-Andrade reivindicó la vigencia del pensamiento de su padre, “sobre todo cuando en el escenario de una crisis económica, social y cultural tan fuerte en Galicia, aparece nuevamente la necesidad de emigrar”. Recordó y agradeció la decisión del Consello da Cultura Galega de digitalizar el fondo documental del autor de ‘Galicia como tarea’ y recordó la existencia de materiales profesionales dispersos, trabajos fundamentalmente de dimensión económica de su padre, en diferentes países y universidades del continente americano.