FALTA POR CONFIRMAR EL DE ‘VIVERO Y SU COMARCA’

Presidentes de las sociedades gallegas en Cuba asistirán al X Consello da Galeguidade

Los presidentes de sociedades gallegas de Cuba, con la excepción del de la sociedad ‘Vivero y su Comarca’, confirmaron a ‘Galicia en el Mundo’ su intención de asistir al X Consello da Galleguidade que se celebrará en Santiago de Compostela en junio próximo.
Presidentes de las sociedades gallegas en Cuba asistirán al X Consello da Galeguidade
Los presidentes de sociedades gallegas de Cuba, con la excepción del de la sociedad ‘Vivero y su Comarca’, confirmaron a ‘Galicia en el Mundo’ su intención de asistir al X Consello da Galleguidade que se celebrará en Santiago de Compostela en junio próximo.
Los que han confirmado su asistencia son Yurkins Ariel Tejero’, presidente de la ‘Sociedad de  Monterroso y Antas de Ulla’; Juan Orallo, de ‘Naturales de Ortigueira’; Roberto Ogando, del ‘Centro Unión Orensana’; Julio Santamarina, de ‘Artística Gallega’; Alfredo Gómez, de ‘Beneficencia Naturales de Galicia’; y el vicepresidente de la ‘Estudiantil Concepción Arenal’, Alexander Avena. El presidente de la sociedad ‘Rosalía de Castro’, Sergio Toledo, confirmó su asistencia a través de un mensaje telefónico de Enrique Repiso, funcionario de la Oficina Administrativa de la Xunta en La Habana.
El presidente de la ‘Sociedad de Vivero y su Comarca’, Antonio Martínez, puso en dudas su asistencia a la reunión al decir a ‘Galicia en el Mundo’ que “no se sí iré al Consejo. Aún no lo he decidido y hay que ver…”.
Al preguntársele si de no asistir al X Consello tiene planeado convocar a una reunión de la Junta Directiva para que otro de sus directivos lo sustituya, Martínez dijo: “Creo que sí”.
De no asistir al cónclave, ésta sería la segunda ocasión consecutiva en que un dirigente de esta entidad, la única institución de la emigración gallega con el título de ‘Ilustrísima’, otorgado por el Rey Alfonso XIII, no tenga representante en el mismo. Previo al IX Consello celebrado en Uruguay, Martínez se disculpó por problema de enfermedad y en su lugar mandó a Enrique Repiso.
La ‘Lei da Galeguidade’ se instituyó en 1983. Por aquel entonces, de un total de 49 sociedades gallegas en Cuba, actualmente casi todas centenarias, sólo fueron nombradas con la galleguidad ocho, lo que ha sido un tema cuestionado permanentemente por las restantes entidades que sólo tiene derecho a nombrar a un representante en su lugar.
Sólo falta que los restantes 40 presidentes de sociedades gallegas en La Habana, quienes tienen la galleguidad colectiva y a la que no tienen derecho la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba porque no la tiene, se reúnan y nombren al presidente de una sociedad para que los represente en el cónclave de Santiago de Compostela los días 28 y 29  de junio.