Presidente de Honor de la Fundación Galicia Emigración
El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, presidió el 27 de abril de 2002 el acto en el que se constituyó la Fundación Galicia Emigración, organismo que surgió para gestionar las ayudas que desde Galicia se enviasen a los emigrantes en situación precaria y del que es nombrado presidente de honor.
El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, presidió el 27 de abril de 2002 el acto en el que se constituyó la Fundación Galicia Emigración, organismo que surgió para gestionar las ayudas que desde Galicia se enviasen a los emigrantes en situación precaria y del que es nombrado presidente de honor. Según indicó el jefe del Gobierno gallego, con esta Fundación “demostraremos que Galicia es una entidad viva, que tiene a la persona como centro, la justicia como principio y la solidaridad como norte”.
Más de un centenar de personas, entre representantes del Gobierno gallego y de las 69 empresas, respaldaron esta iniciativa del conselleiro de Emigración, Aurelio Miras Portugal, de crear una fundación para la emigración en la que tuvieran especial protagonismo las empresas gallegas, así como entidades y particulares especialmente sensibilizados con los problemas de las gallegos en el exterior.
Durante su intervención, Manuel Fraga, hizo alusión a los miles de gallegos residentes en Hispanoamérica que “en este momento histórico están atravesando situaciones difíciles, que en demasiadas ocasiones rayan en lo dramático”. Para ellos, Fraga pidió sensibilidad al pueblo y se congratuló con la demostración de solidaridad de las empresas y particulares que se sumaron a este proyecto de la Xunta, para tratar de amortiguar las necesidades de este colectivo.
Así pues, el presidente de la Xunta hizo un repaso por los problemas de países como Argentina, México y Venezuela e indicó que “Galicia, como pueblo, no se puede defraudar a sí misma, ni en la territorialidad ni en la diáspora”.
Los objetivos de la Fundación Galicia Emigración
Durante la sesión se dieron a conocer los objetivos de esta fundación, que nació con un cometido eminentemente social, para mejorar la asistencia social y sanitaria de los gallegos en el exterior, proporcionarles el acceso a la vivienda, garantizarles una residencia digna mediante la acogida familiar y domicilio compartido; ofrecerles asesoramiento jurídico; y promover y difundir la cultura gallega entre ese colectivo.
Otro de sus cometidos es promocionar, potenciar y difundir el concepto de ‘galeguidade’ entre las comunidades de gallegos en el exterior; facilitarles información sobre los derechos que les asisten; fomentar el mantenimiento del patrimonio de las comunidades gallegas; potenciar la participación de los gallegos en las instituciones del exterior; y gestionar las ayudas que se envían a este colectivo.
En el momento de su constitución, la aportación de las empresas y entidades a fundación asciendía a 1.500.000 euros, de los que el Gobierno autónomo aportó 60.000.
Más de un centenar de personas, entre representantes del Gobierno gallego y de las 69 empresas, respaldaron esta iniciativa del conselleiro de Emigración, Aurelio Miras Portugal, de crear una fundación para la emigración en la que tuvieran especial protagonismo las empresas gallegas, así como entidades y particulares especialmente sensibilizados con los problemas de las gallegos en el exterior.
Durante su intervención, Manuel Fraga, hizo alusión a los miles de gallegos residentes en Hispanoamérica que “en este momento histórico están atravesando situaciones difíciles, que en demasiadas ocasiones rayan en lo dramático”. Para ellos, Fraga pidió sensibilidad al pueblo y se congratuló con la demostración de solidaridad de las empresas y particulares que se sumaron a este proyecto de la Xunta, para tratar de amortiguar las necesidades de este colectivo.
Así pues, el presidente de la Xunta hizo un repaso por los problemas de países como Argentina, México y Venezuela e indicó que “Galicia, como pueblo, no se puede defraudar a sí misma, ni en la territorialidad ni en la diáspora”.
Los objetivos de la Fundación Galicia Emigración
Durante la sesión se dieron a conocer los objetivos de esta fundación, que nació con un cometido eminentemente social, para mejorar la asistencia social y sanitaria de los gallegos en el exterior, proporcionarles el acceso a la vivienda, garantizarles una residencia digna mediante la acogida familiar y domicilio compartido; ofrecerles asesoramiento jurídico; y promover y difundir la cultura gallega entre ese colectivo.
Otro de sus cometidos es promocionar, potenciar y difundir el concepto de ‘galeguidade’ entre las comunidades de gallegos en el exterior; facilitarles información sobre los derechos que les asisten; fomentar el mantenimiento del patrimonio de las comunidades gallegas; potenciar la participación de los gallegos en las instituciones del exterior; y gestionar las ayudas que se envían a este colectivo.
En el momento de su constitución, la aportación de las empresas y entidades a fundación asciendía a 1.500.000 euros, de los que el Gobierno autónomo aportó 60.000.