Políticos e intelectuales glosan la obra del “innovador” y “visionario” Paz-Andrade

La Real Academia Galega (RAG) honró el pasado jueves, Día das Letras Galegas, a Valentín Paz-Andrade en una sesión plenaria en la que los académicos intervinientes destacaron el carácter “innovador” y “visionario” de sus tesis económicas y políticas, su “patriotismo” y sus dotes de periodista y poeta. Al acto asistieron el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo; el conselleiro de Educación, Xesús Vázquez; el presidente del TSXG, Carlos Varela; la presidenta del Consello Consultivo, María Teresa Conde-Pumpido, además de representantes de la clase política gallega.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pronunció un discurso en el que calificó a Valentín Paz-Andrade como “el gran innovador de la Galicia moderna” y hombre de “pensamiento y acción” que fue “pionero del galleguismo internacional”.
“Él quiso abrir de par en par las puertas y las ventanas de nuestro país, pasando de un patriotismo basado en la denuncia, a otro que se fundamenta en las soluciones”, destacó el jefe del Ejecutivo autonómico, quien aludió a las múltiples facetas que el intelectual desempeñó a lo largo de su vida, considerando que “en pocas ocasiones se mezcla de manera tan genial el cultivo del espíritu y la puesta en marcha de iniciativas materiales de todo tipo”.
Paz-Andrade “nunca dejó que el fracaso se transformase en derrota”, dijo Núñez Feijóo, quien destacó que el escritor y empresario pontevedrés mantuvo en toda su labor “un anhelo permanente por encontrar nuevas rutas que amplíen los márgenes de la galleguidad” y se empeñó en reagrupar la dispersión.
Por su parte, el presidente de la RAG, Xosé Luis Méndez Ferrín, destacó la polifacética figura de Paz-Andrade, un hombre “dedicado en cuerpo y alma al pueblo gallego”, que siempre soñó, dijo, con “una patria de redención, de prosperidad y libertad”.
Aparte de sus vertientes de economista y político, que desglosaron en diferentes intervenciones los académicos, Méndez Ferrín destacó el “singular verbo poético” de Paz-Andrade y su visión de Vigo como “gran urbe atlántica por la que trabajó y creyó”.
El presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, incidió en que la elección de Paz-Andrade como figura central del Día das Letras Galegas y la publicación de material inédito del autor han permitido descubrir que “había mucha agua en el manantial de su legado”.
Villares centró su intervención en la faceta política del homenajeado, “más influyente –dijo– de lo que se pudiera pensar”, pues su discurso en un mitin en el Día de Galicia en 1930 junto a Otero Pedrayo y Castelao constituyó “la base” ideológica del Partido Galeguista.
También hizo referencia a su “permanente combate contra el pesimismo” y a su uso del pasado como “argumento para construir”, para “hacer formas modernas con raíces”.
Xosé Ramón Barreiro hizo hincapié, por su parte, en que Paz-Andrade supuso “una selecta excepción” dentro de una de las “graves limitaciones del galleguismo”: la “sistemática desatención” de los temas técnicos y económicos.
Barreiro recalcó la labor del homenajeado de situar a Galicia “en la cartografía del mundo económico”, una visión compartida por Xabier Vence, quien lo describió como “un empresario ilustrado” y como “un hombre de acción, para construir futuro”.
Según Vence, la de Paz-Andrade es “la obra económica más completa de la época”, en la que los temas principales son la población, la emigración y la pesca, pero en la que el auténtico “nudo gordiano” está en el sistema financiero.