ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA, LA FUNDACIÓN TORRENTE BALLESTER Y EL INSTITUTO CERVANTES ORGANIZAN LA MUESTRA

La obra de Torrente Ballester viaja a Toulouse en su centenario

El Instituto Cervantes de Toulouse (Francia) acoge, desde hoy –10 de mayo– y hasta el 29 de junio, la muestra ‘Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester’.
La obra de Torrente Ballester viaja a Toulouse en su centenario
El Instituto Cervantes de Toulouse (Francia) acoge, desde hoy –10 de mayo– y hasta el 29 de junio, la muestra ‘Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester’. La exposición, organizada por la Fundación Gonzalo Torrente Ballester, el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española (AC/E), cuenta con 22 obras y continúa su itinerancia internacional en tierras francesas prolongando los actos de homenaje al escritor nacido en Serantes (Ferrol) en 1910 y fallecido en Salamanca, en 1999. Junto a facsímiles de manuscritos, primeras ediciones de sus libros, fotografías y objetos que le acompañaban en su vida cotidiana de escritor, se mostrará la escultura realizada por Fernando Mayoral, que ocupa desde el año 2000 una de las mesas del Café Novelty, en Salamanca, en recuerdo de las tertulias en las que participaba Gonzalo Torrente Ballester.
‘Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester’, la exposición que fue el eje de las conmemoraciones del centenario del nacimiento del escritor, es un proyecto que se inició en formato de gran exposición, visitando ciudades esenciales en la vida del escritor, como Salamanca, Ferrol, Logroño, Santiago de Compostela, Pontevedra, Nigrán y Madrid. En cada ocasión, la muestra se centraba en un aspecto de la múltiple actividad del escritor: en Salamanca, su actividad docente; en Ferrol, la importancia del mundo de la infancia en su obra; en Logroño, su relación con Cervantes; en Santiago, la exposición se desplegó por toda la Fundación GTB, mientras en Pontevedra se hizo hincapié en la presencia de esta ciudad en ‘Los gozos y las sombras’ o ‘La saga/fuga de J. B.’, y en Nigrán se recreó el mundo de las tertulias. En Madrid se mostraron en la Biblioteca Nacional una cuidada selección de manuscritos, una colección de las primeras ediciones de sus libros, fotos tomadas por el escritor, objetos suyos y diverso material sobre su obra.
Con motivo de la exposición se editó un libro, en dos volúmenes y casi 500 páginas, profusamente ilustrado, con la colaboración de los mejores especialistas en la obra de Torrente. En el libro se incluyen una selección de las fotografías tomadas por él mismo, que a veces le servían como material de trabajo, y el documental ‘GTBxGTB’, realizado por Luis Felipe Torrente y Daniel Suberviola.
Para la exposición se inició la digitalización del archivo sonoro de Gonzalo Torrente Ballester, un escritor que grababa a diario sus opiniones, esbozos de escritos, conferencias, etc., en unas cintas que constituyen hoy uno de los tesoros del archivo de la Fundación GTB. Un conjunto documental sin parangón entre los escritores españoles del siglo XX. También se inició la catalogación de las fotografía tomadas por el escritor, de sorprendente calidad, descubriéndose que en ocasiones le servían como documentos de trabajo.
Fundación GTB, Instituto Cervantes y AC/E asumieron el reto de sacar al exterior la exposición como modo de dar a conocer la obra plural del escritor, y organizaron una versión reducida de la muestra, que empezó en Lisboa, Belgrado, Bremen y Nueva York una itinerancia que prosigue en la localidad francesa de Toulouse.
En el Instituto Cervantes de Toulouse se pueden ver facsímiles de sus manuscritos, primeras ediciones de sus libros, la voz de Torrente rescatada de las cintas ya digitalizadas, el documental sobre su persona, una amplia selección de fotografías tomadas por él y otra que refleja los principales acontecimientos de su vida, así como objetos que le acompañaron en su quehacer personal y en su actividad como escritor (plumas, grabadoras, máquinas de escribir, gafas, teteras, cuadros, grabados...), junto a la escultura realizada por Fernando Mayoral.