Manuel Fraga, expresidente de la Xunta y fundador del PP, muere a los 89 años

El presidente fundador del Partido Popular Manuel Fraga ha fallecido el pasado domingo a los 89 años en su domicilio de Madrid. El expresidente de la Xunta ha muerto por una parada cardiaca al no recuperarse de una afección respiratoria que venía arrastrando. “Orgulloso como español, gallego y político” de Manuel Fraga, el jefe del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado tres días de luto oficial “en toda Galicia” en señal de pésame por el fallecimiento del político de Vilalba, cuyo “sentido de Estado y capacidad de conciliación” suponen, ha agregado, “un ejemplo a seguir” en los tiempos actuales.
El pasado 2 de septiembre anunció que no repetiría como senador ni iría en las listas del PP de las elecciones del 20 de noviembre tras 60 años dedicados a la política en activo. El empeoramiento de su salud le impidió asistir al pleno celebrado el pasado septiembre en la Cámara Alta en la que se debatió la reforma de la Constitución que fijaba un techo al gasto público de las administraciones. Fraga fue ponente y ‘padre fundador’ de la Carta Magna de 1978. Tras una operación de cadera el pasado mes de abril, consecuencia de una caída doméstica, su estado de salud era delicado y el exsenador se desplazaba en silla de ruedas y seguía la actualidad política desde su domicilio madrileño.
Manuel Fraga comenzó su carrera política en 1951 llegando a ser ministro de Información y Turismo y embajador en el Reino Unido. También fue vicepresidente y ministro de Gobernación en el primer gobierno bajo reinado de Juan Carlos I, presidido por Carlos Arias Navarro.
En 1976 fundó Alianza Popular y colaboró en la redacción de la Constitución Española. Años después, en 1989, refunda AP que pasa a ser Partido Popular y del que se haría cargo José María Aznar, que fue designado candidato a la presidencia del Gobierno.
Manuel Fraga presidió la Xunta de Galicia desde 1990 hasta 2005. Desde 1990 era presidente honorífico del Partido Popular y desde 2006 senador designado por el Parlamento gallego.
Feijóo recuerda a Fraga
Tras presidir una reunión extraordinaria de su Gobierno y manifestar “su tristeza” en la que definió como una de sus declaraciones más difíciles, Alberto Núñez Feijóo ha recordado los casi 16 años de Fraga al frente de la Xunta y lo ha erigido en “artífice de un cambio social y económico sin precedentes” en Galicia, a la que llevó “a creer en sí misma”.
“Fue el que convirtió este pueblo que parecía dominado por la negra sombra en un pueblo que mira hacia adelante en permanente avance”, ha sentenciado el mandatario gallego, quien ha recordado que, en clave política, la vida y obra de Manuel Fraga señala a los actuales dirigentes “un camino plenamente vigente en tiempos convulsos”.
No ha ahorrado en calificativos laudatorios para el fallecido expresidente, a quien ha identificado como el “padre político de la Galicia moderna” y ha recordado que éste figurará “para siempre” como “hombre de Estado” porque ayudó a construirlo como coautor de la Constitución, “la mejor obra colectiva de la España de los siglos XX y XXI”.
El que fue su sucesor al frente del PPdeG también ha recordado las palabras que Fraga dirigió cuando le cedió el testigo en el partido en Galicia en 2006 relativas al paso del tiempo. “Todo se va, todo cae, todo termina”, ha recordado, para añadir que “todo permanece”.
Enterrado en Perbes
La capilla ardiente de Manuel Fraga fue instalada el lunes en el domicilio madrileño del expolítico y, por expreso deseo de la familia, a la misma sólo asistieron las personas más allegadas.
Como ‘Padre de la Constitución’ se barajaba la posibilidad de que, al igual que ocurrió con Gabriel Cisneros, la capilla ardiente fuera instalada en el Congreso de los Diputados. No obstante, la familia de Fraga ha declinado esta opción y ha optado por que la despedida del expresidente de la Xunta se realizase en su domicilio de Madrid.
Estaba previsto que Fraga fuese enterrado este martes, 17 de enero, en Perbes, en el municipio de Miño (A Coruña), lugar en el que se encuentra la residencia familiar del presidente fundador del PP. En su residencia de Perbes es donde Fraga pasaba tradicionalmente sus vacaciones de verano. El político gallego había confesado en diversas ocasiones públicamente su deseo de ser enterrado en Perbes, donde también reposan los restos mortales de su esposa, María del Carmen Estévez.